
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
El oro alcanza su nivel más alto desde el 11 de noviembre, a medida que las tensiones geopolíticas se mantienen latentes mientras que el dólar vuelve a la baja.
FINANZAS21/11/2024Los precios del oro avanzan por cuarta sesión consecutiva el jueves, impulsados por la demanda de refugio seguro en un contexto de escalada de las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras los inversores esperaban las declaraciones de los dirigentes monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las perspectivas de las tasas de interés.
El oro al contado sumaba un 0,3%, hasta los 2.657,40 dólares por onza, alcanzando su nivel más alto desde el 11 de noviembre. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,3% hasta los 2.659,90 dólares.
La escalada de la guerra en Ucrania y "los temores subsiguientes a un conflicto regional más amplio que implique amenazas crecientes de armas nucleares están haciendo subir los precios", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
Ucrania disparó una serie de misiles de crucero Storm Shadow británicos contra Rusia el miércoles, justo un día después de disparar misiles estadounidenses. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, lo que agravó las actuales tensiones geopolíticas.
El atractivo del oro se ve reforzado por las tensiones geopolíticas, los riesgos económicos y un entorno de bajos tipos de interés. El dólar estadounidense bajaba un 0,1%, lo que hace que el oro sea más asequible para los compradores internacionales.
La clave de qué va a pasar con el dólar lo tiene la Fed
Los inversores estarán atentos a las declaraciones de varios responsables de la Fed durante la jornada, así como a los datos iniciales de solicitudes de subsidio de desempleo.
El miércoles, dos gobernadoras de la Fed ofrecieron perspectivas opuestas sobre la política monetaria estadounidense: expresó su preocupación por la persistente inflación, mientras que la otra sobre los continuos avances en la reducción de las presiones sobre los precios. "Es difícil ir en corto con el dólar ahora mismo", dado que los inversores también están sopesando cada vez más la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte los tipos el mes que viene, dijo el analista de mercados Matt Simpson de City Index.
Según la herramienta Fedwatch de CME, los mercados ven un 56% de probabilidades de un recorte de los tipos estadounidenses de 25 puntos básicos en diciembre.
Una posible reducción de las tasas en diciembre podría ser un viento en contra para el oro, pero sus perspectivas a largo plazo siguen siendo alcistas, dijo Rodda. SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, dijo que sus tenencias subieron un 0,36%, a 875,39 toneladas métricas el miércoles. El jueves, la plata al contado subía un 1,1%, a 31,21 dólares la onza, el platino sumaba un 0,3%, a 964,53 dólares, y el paladio avanzaba un 0,7%, a 1.027,86 dólares.
El Bitcoin alcanzó un máximo histórico de u$s97.902 el jueves, impulsado por la noticia de que la compañía de redes sociales de Trump estaba en conversaciones para comprar la empresa de comercio de criptomonedas Bakkt.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.