El oro y el Bitcoin siguen la escalada ante un dólar que cede por dudas sobre la Fed y Donald Trump

El oro alcanza su nivel más alto desde el 11 de noviembre, a medida que las tensiones geopolíticas se mantienen latentes mientras que el dólar vuelve a la baja.

FINANZAS21/11/2024
imagen_2024-11-21_094636979

Los precios del oro avanzan por cuarta sesión consecutiva el jueves, impulsados por la demanda de refugio seguro en un contexto de escalada de las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras los inversores esperaban las declaraciones de los dirigentes monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las perspectivas de las tasas de interés.

El oro al contado sumaba un 0,3%, hasta los 2.657,40 dólares por onza, alcanzando su nivel más alto desde el 11 de noviembre. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,3% hasta los 2.659,90 dólares.

La escalada de la guerra en Ucrania y "los temores subsiguientes a un conflicto regional más amplio que implique amenazas crecientes de armas nucleares están haciendo subir los precios", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
Ucrania disparó una serie de misiles de crucero Storm Shadow británicos contra Rusia el miércoles, justo un día después de disparar misiles estadounidenses. Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, lo que agravó las actuales tensiones geopolíticas.
El atractivo del oro se ve reforzado por las tensiones geopolíticas, los riesgos económicos y un entorno de bajos tipos de interés. El dólar estadounidense bajaba un 0,1%, lo que hace que el oro sea más asequible para los compradores internacionales.

La clave de qué va a pasar con el dólar lo tiene la Fed
Los inversores estarán atentos a las declaraciones de varios responsables de la Fed durante la jornada, así como a los datos iniciales de solicitudes de subsidio de desempleo.

El miércoles, dos gobernadoras de la Fed ofrecieron perspectivas opuestas sobre la política monetaria estadounidense: expresó su preocupación por la persistente inflación, mientras que la otra sobre los continuos avances en la reducción de las presiones sobre los precios. "Es difícil ir en corto con el dólar ahora mismo", dado que los inversores también están sopesando cada vez más la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte los tipos el mes que viene, dijo el analista de mercados Matt Simpson de City Index.

Según la herramienta Fedwatch de CME, los mercados ven un 56% de probabilidades de un recorte de los tipos estadounidenses de 25 puntos básicos en diciembre.

Una posible reducción de las tasas en diciembre podría ser un viento en contra para el oro, pero sus perspectivas a largo plazo siguen siendo alcistas, dijo Rodda. SPDR Gold Trust, el fondo cotizado en bolsa respaldado por oro más grande del mundo, dijo que sus tenencias subieron un 0,36%, a 875,39 toneladas métricas el miércoles. El jueves, la plata al contado subía un 1,1%, a 31,21 dólares la onza, el platino sumaba un 0,3%, a 964,53 dólares, y el paladio avanzaba un 0,7%, a 1.027,86 dólares.

¿Qué pasa con el Bitcoin?

El Bitcoin alcanzó un máximo histórico de u$s97.902 el jueves, impulsado por la noticia de que la compañía de redes sociales de Trump estaba en conversaciones para comprar la empresa de comercio de criptomonedas Bakkt.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta