Bitcoin, Donald Trump y el mercado cripto: ¿qué esperar para las época de las fiestas de fin de año?

Aunque el Bitcoin se mantiene estable tras su reciente ascenso, el mercado de criptomonedas muestra una dinámica positiva en las altcoins. Ethereum destaca su recuperación y los inversores rotando hacia activos más arriesgados.

FINANZAS27/11/2024
imagen_2024-11-27_103308651

Las criptomonedas presentan un comportamiento mixto este miércoles. El Bitcoin (BTC) apenas experimenta movimientos en las últimas 24 horas, situándose alrededor de los u$s93.300 tras haber tocado los u$s100.000 en días recientes.

En cuanto a las 'altcoins', el rendimiento es más favorable. Algunas monedas como Binance Coin (BNB) experimentan leves retrocesos, mientras que Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE) se mantienen bastante estables. Sin embargo, la mayoría de las principales criptomonedas, como XRP, Cardano (ADA) y Avalanche (AVAX), registran fuertes aumentos. Destaca el caso de Ethereum (ETH), que parece estar recuperándose tras un período de debilidad. La mayor 'altcoin' del mercado superó los 3.500 dólares por primera vez desde junio el lunes pasado.

Los inversores han comenzado a redirigir su capital hacia criptomonedas más pequeñas y arriesgadas durante el fin de semana, tras el estancamiento de la vertiginosa subida del bitcoin tras la victoria electoral de Donald Trump. La relación ETH/BTC, que mide la fortaleza de Ethereum frente a bitcoin, cayó a 0,0318 el jueves, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero el indicador ha repuntado un 15% desde entonces, alcanzando los 0,03660 en las últimas horas.

Bitcoin, Trump y el mercado

La victoria del presidente electo Donald Trump inauguró una nueva era de entusiasmo por las criptomonedas, ya que prometió "asegurar que Estados Unidos sea la capital cripto del planeta". Para alegría de los ejecutivos e inversionistas de criptomonedas, el próximo presidente también ha prometido crear una reserva nacional de bitcoin.

La semana pasada, el Bitcoin alcanzó un récord histórico, rozando la mítica marca de los u$s100.000. El presidente de la SEC, Gary Gensler, quien ha sido un villano para los fieles de las criptomonedas debido a su intervención en la industria, está por salir.

Y aunque Trump aún no nombró a su sucesor preferido, sus elecciones para los cargos clave en su administración reflejan una clara formación de un gabinete pro-cripto.

Las elecciones de Trump para liderar los Departamentos de Hacienda y Comercio — el ejecutivo de fondos de cobertura Scott Bessent y el CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick — son ambos defensores de las monedas digitales. El apoyo de Trump cuenta mucho. Pero ¿acaso un activo que se comercializa de manera temperamental puede ser comparable con el oro como reserva de valor o con la adopción real de una tecnología financiera descentralizada?

"Trump 2.0 es una excusa, no una razón, cuando se trata de bitcoin u otras criptomonedas", dijo George Ball, presidente de Sanders Morris, a Yahoo Finance. Sin embargo, Nicole Tanenbaum, socia y directora de estrategia de inversiones en Chequers Financial Management, afirmó que los aliados de Trump en el mundo cripto podrían aportar mayor claridad a esta clase de activos.

"El entorno actual de altas tasas de interés crea una dinámica diferente", dijo Tanenbaum, "con muchos comenzando a cuestionar cuánto tiempo durará la euforia del 'Trump trade', mientras los mercados descuentan altas expectativas con valoraciones elevadas."

Las condiciones del auge de Bitcoin en 2024 son diferentes a episodios anteriores. Y los resultados, no tan lejanos, pueden o no ser los mismos.

Pero lo que no está en duda es otra temporada de conversaciones durante la cena navideña.

Se espera que una nueva camada de devotos post-Biden se mezcle con los veteranos y sobrevivientes invernales, trayendo consigo traumas — y exuberancia — multigeneracionales en torno a bitcoin a la mesa este año.

Te puede interesar
66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.