Bitcoin, Donald Trump y el mercado cripto: ¿qué esperar para las época de las fiestas de fin de año?

Aunque el Bitcoin se mantiene estable tras su reciente ascenso, el mercado de criptomonedas muestra una dinámica positiva en las altcoins. Ethereum destaca su recuperación y los inversores rotando hacia activos más arriesgados.

FINANZAS27/11/2024
imagen_2024-11-27_103308651

Las criptomonedas presentan un comportamiento mixto este miércoles. El Bitcoin (BTC) apenas experimenta movimientos en las últimas 24 horas, situándose alrededor de los u$s93.300 tras haber tocado los u$s100.000 en días recientes.

En cuanto a las 'altcoins', el rendimiento es más favorable. Algunas monedas como Binance Coin (BNB) experimentan leves retrocesos, mientras que Solana (SOL) y Dogecoin (DOGE) se mantienen bastante estables. Sin embargo, la mayoría de las principales criptomonedas, como XRP, Cardano (ADA) y Avalanche (AVAX), registran fuertes aumentos. Destaca el caso de Ethereum (ETH), que parece estar recuperándose tras un período de debilidad. La mayor 'altcoin' del mercado superó los 3.500 dólares por primera vez desde junio el lunes pasado.

Los inversores han comenzado a redirigir su capital hacia criptomonedas más pequeñas y arriesgadas durante el fin de semana, tras el estancamiento de la vertiginosa subida del bitcoin tras la victoria electoral de Donald Trump. La relación ETH/BTC, que mide la fortaleza de Ethereum frente a bitcoin, cayó a 0,0318 el jueves, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero el indicador ha repuntado un 15% desde entonces, alcanzando los 0,03660 en las últimas horas.

Bitcoin, Trump y el mercado

La victoria del presidente electo Donald Trump inauguró una nueva era de entusiasmo por las criptomonedas, ya que prometió "asegurar que Estados Unidos sea la capital cripto del planeta". Para alegría de los ejecutivos e inversionistas de criptomonedas, el próximo presidente también ha prometido crear una reserva nacional de bitcoin.

La semana pasada, el Bitcoin alcanzó un récord histórico, rozando la mítica marca de los u$s100.000. El presidente de la SEC, Gary Gensler, quien ha sido un villano para los fieles de las criptomonedas debido a su intervención en la industria, está por salir.

Y aunque Trump aún no nombró a su sucesor preferido, sus elecciones para los cargos clave en su administración reflejan una clara formación de un gabinete pro-cripto.

Las elecciones de Trump para liderar los Departamentos de Hacienda y Comercio — el ejecutivo de fondos de cobertura Scott Bessent y el CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick — son ambos defensores de las monedas digitales. El apoyo de Trump cuenta mucho. Pero ¿acaso un activo que se comercializa de manera temperamental puede ser comparable con el oro como reserva de valor o con la adopción real de una tecnología financiera descentralizada?

"Trump 2.0 es una excusa, no una razón, cuando se trata de bitcoin u otras criptomonedas", dijo George Ball, presidente de Sanders Morris, a Yahoo Finance. Sin embargo, Nicole Tanenbaum, socia y directora de estrategia de inversiones en Chequers Financial Management, afirmó que los aliados de Trump en el mundo cripto podrían aportar mayor claridad a esta clase de activos.

"El entorno actual de altas tasas de interés crea una dinámica diferente", dijo Tanenbaum, "con muchos comenzando a cuestionar cuánto tiempo durará la euforia del 'Trump trade', mientras los mercados descuentan altas expectativas con valoraciones elevadas."

Las condiciones del auge de Bitcoin en 2024 son diferentes a episodios anteriores. Y los resultados, no tan lejanos, pueden o no ser los mismos.

Pero lo que no está en duda es otra temporada de conversaciones durante la cena navideña.

Se espera que una nueva camada de devotos post-Biden se mezcle con los veteranos y sobrevivientes invernales, trayendo consigo traumas — y exuberancia — multigeneracionales en torno a bitcoin a la mesa este año.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.