Acuerdo comercial, sorteo del Mundial y discurso top: cómo será la gira de Milei en EE.UU.

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

POLITICA25/11/2025
68eeceefe1afa__950x512

El presidente Javier Milei viajará nuevamente a Washington para participar, el 5 de diciembre, del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, en una ceremonia que se realizará en el Kennedy Center y será televisada a nivel global. Aunque aún resta afinar la agenda completa, se trata de su quinta visita del año a Estados Unidos y su presencia coincide con el avance del acuerdo comercial bilateral anunciado semanas atrás.

Además del evento de la FIFA, Milei encabezará ese mismo día una disertación en la Cámara de Comercio de EE.UU., donde expondrá sobre "El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo". El encuentro será presentado por Suzanne Clark, CEO de la entidad, y reunirá a funcionarios de ambos gobiernos y a ejecutivos de grandes multinacionales.

La expectativa política y económica gira en torno al nuevo acuerdo marco de comercio e inversión entre ambos países. Aunque se anunció el 13 de noviembre, todavía se trabaja en la "letra chica" para compatibilizarlo con las leyes locales. 

La firma podría concretarse durante el viaje, pero no está garantizada: influyen los tiempos de revisión técnica, el feriado de Acción de Gracias y la agenda imprevisible de Trump, quien además enfrenta críticas internas por su apoyo a la Argentina.
Según la Casa Blanca, el acuerdo apunta a fortalecer y equilibrar la alianza económica, con capítulos sobre aranceles, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, agricultura, comercio digital, empresas estatales y estándares laborales y ambientales. El Gobierno argentino espera que el pacto impulse oportunidades en energía, minería y sectores clave, además de consolidar el rumbo de reformas como el RIGI.

En paralelo, la diplomacia económica se intensifica. El canciller Pablo Quirno mantuvo en Washington una ronda de reuniones con compañías como Chevron, Cargill, Glencore, AstraZeneca, Mastercard, Boeing y General Motors, entre otras. La presencia empresarial refuerza la expectativa de que la visita de Milei funcione como una vidriera para inversiones y para profundizar la alineación estratégica con Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto