
Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.
El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?
POLITICA25/11/2025
El presidente Javier Milei viajará nuevamente a Washington para participar, el 5 de diciembre, del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump, en una ceremonia que se realizará en el Kennedy Center y será televisada a nivel global. Aunque aún resta afinar la agenda completa, se trata de su quinta visita del año a Estados Unidos y su presencia coincide con el avance del acuerdo comercial bilateral anunciado semanas atrás.
Además del evento de la FIFA, Milei encabezará ese mismo día una disertación en la Cámara de Comercio de EE.UU., donde expondrá sobre "El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo". El encuentro será presentado por Suzanne Clark, CEO de la entidad, y reunirá a funcionarios de ambos gobiernos y a ejecutivos de grandes multinacionales.
La expectativa política y económica gira en torno al nuevo acuerdo marco de comercio e inversión entre ambos países. Aunque se anunció el 13 de noviembre, todavía se trabaja en la "letra chica" para compatibilizarlo con las leyes locales.
La firma podría concretarse durante el viaje, pero no está garantizada: influyen los tiempos de revisión técnica, el feriado de Acción de Gracias y la agenda imprevisible de Trump, quien además enfrenta críticas internas por su apoyo a la Argentina.
Según la Casa Blanca, el acuerdo apunta a fortalecer y equilibrar la alianza económica, con capítulos sobre aranceles, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, agricultura, comercio digital, empresas estatales y estándares laborales y ambientales. El Gobierno argentino espera que el pacto impulse oportunidades en energía, minería y sectores clave, además de consolidar el rumbo de reformas como el RIGI.
En paralelo, la diplomacia económica se intensifica. El canciller Pablo Quirno mantuvo en Washington una ronda de reuniones con compañías como Chevron, Cargill, Glencore, AstraZeneca, Mastercard, Boeing y General Motors, entre otras. La presencia empresarial refuerza la expectativa de que la visita de Milei funcione como una vidriera para inversiones y para profundizar la alineación estratégica con Estados Unidos.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.