El panorama es igualmente sombrío para las altcoins, que también registran caídas significativas. Tokens como XRP, Binance Coin (BNB) y Tron (TRX) han perdido en torno al 10%, mientras que Solana (SOL), Cardano (ADA), Avalanche (AVAX) y Chainlink (LINK), entre otros, sufren desplomes de doble dígito. Uno de los movimientos más destacados es el de Dogecoin (DOGE), que se desploma cerca de un 20% en las últimas 24 horas.
Efecto Fed: Bitcoin pierde u$s16.000 desde su máximo tras pronóstico de tasas
La reciente caída en el mercado de criptomonedas refleja la incertidumbre generada por las decisiones de la Reserva Federal y las proyecciones económicas, aunque algunos inversores siguen viendo oportunidades a largo plazo en activos como el Bitcoin.
FINANZAS20/12/2024
El mercado de criptomonedas atraviesa una de sus peores caídas en lo que va del año. El Bitcoin (BTC) sufre un desplome del 6%, cayendo hasta los u$s92.000, mientras que Ethereum (ETH) experimenta una caída aún más pronunciada del 10%, poniendo en riesgo los u$s3.000.
Desde su pico histórico de 108.000 dólares alcanzado el pasado 17 de diciembre, el BTC pierde u$s16.000, y los fondos cotizados (ETFs) en criptomonedas sufren salidas netas de más de u$s600 millones en solo 24 horas.
Este colapso ha provocado que la capitalización total del mercado cripto haya perdido un 7,5% en tan solo 24 horas, eliminando u$s500.000 millones de su valor. A pesar de estas caídas, el Índice de Miedo y Codicia Cripto sigue reflejando un sentimiento de codicia, aunque con una ligera moderación tras los recientes descensos. Las alertas sobre una corrección extrema en el mercado, que se venían anunciando, parecen haberse materializado.
Caída del marketcap cripto
Según los datos de CoinGlass, las liquidaciones de posiciones en Bitcoin han sido masivas: más de 268 millones de dólares se han liquidado en las últimas 24 horas, con 210 millones en posiciones largas, lo que indicaba expectativas de precios más altos. En total, más de 331.000 inversores han visto sus posiciones cerradas, llevando el total de liquidaciones en el mercado por encima de los u$s1.000 millones.
Analistas coinciden en señalar que la reciente caída en los precios de las criptomonedas está relacionada con la última decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El banco central estadounidense redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos, marcando la tercera disminución consecutiva. Sin embargo, lo que realmente ha alterado el mercado son las previsiones de la Fed para el futuro, que se han mostrado menos agresivas de lo esperado. Aunque la Fed espera recortes adicionales en 2025, la magnitud de los mismos es menor a la que anticipaba el consenso del mercado, lo que ha generado incertidumbre.
Además, las nuevas proyecciones económicas de la Fed reflejan una expectativa de mayor inflación, mayor crecimiento económico y menor desempleo, lo que ha provocado una postura más hawkish (dura) del banco central. Esta postura parece anticipar los efectos de las políticas del presidente electo Donald Trump, cuya llegada al poder genera dudas sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.
A pesar de la corrección temporal, algunos inversores siguen optimistas respecto al futuro de Bitcoin, ya que el activo ha demostrado un crecimiento sostenido en las semanas previas. Sin embargo, analistas como los de 10x Research se muestran más cautos, advirtiendo que la demanda débil en economías clave como la de Europa y China podría limitar el crecimiento global y la inflación, lo que podría influir en los mercados cripto y en los activos de riesgo en general. Además, un dólar estadounidense más fuerte podría impactar las ganancias corporativas en EE. UU. y afectar aún más el mercado de criptomonedas.

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Gordo Dan al desnudo: la aguda y penetrante mirada de una de las escritoras del momento
POLITICA14/04/2025"Entrenado como médico genetista, el Gordo Dan hace una operación directa sobre el ADN peronista: transmite una derrota a flor de piel en el corazón del narcisismo peronista: ellos ya no son los oscuros", escribe Pola.

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Martín Lousteau reveló qué va a pasar con el dólar: "Va a depender mucho de 3 cuestiones"
POLITICA15/04/2025Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores: