El panorama es igualmente sombrío para las altcoins, que también registran caídas significativas. Tokens como XRP, Binance Coin (BNB) y Tron (TRX) han perdido en torno al 10%, mientras que Solana (SOL), Cardano (ADA), Avalanche (AVAX) y Chainlink (LINK), entre otros, sufren desplomes de doble dígito. Uno de los movimientos más destacados es el de Dogecoin (DOGE), que se desploma cerca de un 20% en las últimas 24 horas.
Efecto Fed: Bitcoin pierde u$s16.000 desde su máximo tras pronóstico de tasas
La reciente caída en el mercado de criptomonedas refleja la incertidumbre generada por las decisiones de la Reserva Federal y las proyecciones económicas, aunque algunos inversores siguen viendo oportunidades a largo plazo en activos como el Bitcoin.
FINANZAS20/12/2024
El mercado de criptomonedas atraviesa una de sus peores caídas en lo que va del año. El Bitcoin (BTC) sufre un desplome del 6%, cayendo hasta los u$s92.000, mientras que Ethereum (ETH) experimenta una caída aún más pronunciada del 10%, poniendo en riesgo los u$s3.000.
Desde su pico histórico de 108.000 dólares alcanzado el pasado 17 de diciembre, el BTC pierde u$s16.000, y los fondos cotizados (ETFs) en criptomonedas sufren salidas netas de más de u$s600 millones en solo 24 horas.
Este colapso ha provocado que la capitalización total del mercado cripto haya perdido un 7,5% en tan solo 24 horas, eliminando u$s500.000 millones de su valor. A pesar de estas caídas, el Índice de Miedo y Codicia Cripto sigue reflejando un sentimiento de codicia, aunque con una ligera moderación tras los recientes descensos. Las alertas sobre una corrección extrema en el mercado, que se venían anunciando, parecen haberse materializado.
Caída del marketcap cripto
Según los datos de CoinGlass, las liquidaciones de posiciones en Bitcoin han sido masivas: más de 268 millones de dólares se han liquidado en las últimas 24 horas, con 210 millones en posiciones largas, lo que indicaba expectativas de precios más altos. En total, más de 331.000 inversores han visto sus posiciones cerradas, llevando el total de liquidaciones en el mercado por encima de los u$s1.000 millones.
Analistas coinciden en señalar que la reciente caída en los precios de las criptomonedas está relacionada con la última decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. El banco central estadounidense redujo los tipos de interés en 25 puntos básicos, marcando la tercera disminución consecutiva. Sin embargo, lo que realmente ha alterado el mercado son las previsiones de la Fed para el futuro, que se han mostrado menos agresivas de lo esperado. Aunque la Fed espera recortes adicionales en 2025, la magnitud de los mismos es menor a la que anticipaba el consenso del mercado, lo que ha generado incertidumbre.
Además, las nuevas proyecciones económicas de la Fed reflejan una expectativa de mayor inflación, mayor crecimiento económico y menor desempleo, lo que ha provocado una postura más hawkish (dura) del banco central. Esta postura parece anticipar los efectos de las políticas del presidente electo Donald Trump, cuya llegada al poder genera dudas sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.
A pesar de la corrección temporal, algunos inversores siguen optimistas respecto al futuro de Bitcoin, ya que el activo ha demostrado un crecimiento sostenido en las semanas previas. Sin embargo, analistas como los de 10x Research se muestran más cautos, advirtiendo que la demanda débil en economías clave como la de Europa y China podría limitar el crecimiento global y la inflación, lo que podría influir en los mercados cripto y en los activos de riesgo en general. Además, un dólar estadounidense más fuerte podría impactar las ganancias corporativas en EE. UU. y afectar aún más el mercado de criptomonedas.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.

Bessent, los chacareros y el "bilardismo" libertario para desactivar la crisis y llegar con chances a octubre
FINANZAS23/09/2025Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.