
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Presión bajista: las criptomonedas no repuntan y Bitcoin cotiza en los u$s96.000
FINANZAS12/02/2025Las criptomonedas registran importantes pérdidas este miércoles. El Bitcoin (BTC) cae 1,8%, ubicándose en los u$s96.000, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) retrocede 2,7% y se ubica en los u$s.2600.
El resto de las altcoins también sufren con caídas de hasta 8% de Litecoin, seguido de SUI (6,2%) y Chainlink (-4,9%).
Este retroceso en los activos digitales ocurre tras la primera de las dos intervenciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. En su comparecencia ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su enfoque prudente respecto a la reducción de las tasas de interés, postura que ya había manifestado en la primera reunión del año de la Fed, en la que las tasas se mantuvieron sin cambios.
"Ahora que nuestra política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo sólida, no hay necesidad de apresurarse en modificarla", explicó Powell. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de reducir los tipos demasiado rápido, ya que esto podría afectar el progreso en la lucha contra la inflación. "Ajustaremos nuestra política según sea necesario para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", añadió.
Este retroceso en los activos digitales ocurre tras la primera de las dos intervenciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. En su comparecencia ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su enfoque prudente respecto a la reducción de las tasas de interés, postura que ya había manifestado en la primera reunión del año de la Fed, en la que las tasas se mantuvieron sin cambios.
"Ahora que nuestra política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo sólida, no hay necesidad de apresurarse en modificarla", explicó Powell. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de reducir los tipos demasiado rápido, ya que esto podría afectar el progreso en la lucha contra la inflación. "Ajustaremos nuestra política según sea necesario para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", añadió.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.