Presión bajista: las criptomonedas no repuntan y Bitcoin cotiza en los u$s96.000

Presión bajista: las criptomonedas no repuntan y Bitcoin cotiza en los u$s96.000

FINANZAS12/02/2025
imagen_2025-02-12_102928131

Las criptomonedas registran importantes pérdidas este miércoles. El Bitcoin (BTC) cae 1,8%, ubicándose en los u$s96.000, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) retrocede 2,7% y se ubica en los u$s.2600.

El resto de las altcoins también sufren con caídas de hasta 8% de Litecoin, seguido de SUI (6,2%) y Chainlink (-4,9%).

Este retroceso en los activos digitales ocurre tras la primera de las dos intervenciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. En su comparecencia ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su enfoque prudente respecto a la reducción de las tasas de interés, postura que ya había manifestado en la primera reunión del año de la Fed, en la que las tasas se mantuvieron sin cambios.
"Ahora que nuestra política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo sólida, no hay necesidad de apresurarse en modificarla", explicó Powell. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de reducir los tipos demasiado rápido, ya que esto podría afectar el progreso en la lucha contra la inflación. "Ajustaremos nuestra política según sea necesario para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", añadió.

Este retroceso en los activos digitales ocurre tras la primera de las dos intervenciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. En su comparecencia ante la Comisión de Banca del Senado, Powell reiteró su enfoque prudente respecto a la reducción de las tasas de interés, postura que ya había manifestado en la primera reunión del año de la Fed, en la que las tasas se mantuvieron sin cambios.
"Ahora que nuestra política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes y la economía sigue siendo sólida, no hay necesidad de apresurarse en modificarla", explicó Powell. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de reducir los tipos demasiado rápido, ya que esto podría afectar el progreso en la lucha contra la inflación. "Ajustaremos nuestra política según sea necesario para alcanzar nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", añadió.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto