Las criptomonedas se hunden hasta 13% y el mercado pronostica una fase crítica

Estas caídas redujeron más del 4% de la capitalización del mercado de criptomonedas en solo un día y desencadenaron la liquidación de más de 1,500 millones de dólares en posiciones largas, el mayor monto desde 2021.

FINANZAS10/12/2024
imagen_2024-12-10_105736339

El mercado de las criptomonedas retrocede por segunda jornada consecutiva experimentando fuertes retrocesos. Bitcoin cae más de 1% en las últimas 24hs ubicándose en u$s97.400, tras haber tocado un mínimo de u$s94.000 el lunes. En tanto Ethereum cede 4,2% a u$s3.700.

Las principales altcoins son las más afectadas con un descenso de hasta 13% encabezado por Bitcoin Cash, seguido de Polkadot (-12,4%), Stellar (-12,1%) y Shiba Inu (-12%).

Estas caídas redujeron más del 4% de la capitalización del mercado de criptomonedas en solo un día y desencadenaron la liquidación de más de 1,500 millones de dólares en posiciones largas, el mayor monto desde 2021. Estas liquidaciones forzadas, que ocurren cuando un operador no puede cumplir los requisitos de margen, suelen señalar extremos en el mercado y podrían ser indicativas de un cambio de tendencia inminente.

Etapa crítica para las criptomonedas

Según los analistas de 10x Research, el mercado se encuentra en una etapa "crítica". Comparan la situación actual del bitcoin con la "zona de la muerte" en el montañismo, donde las condiciones extremas dificultan la supervivencia prolongada. Aunque no creen que el bitcoin haya alcanzado su techo máximo, advierten sobre señales de agotamiento en el mercado y recomiendan cautela.

Pese a haber superado los u$s100.000 dólares recientemente, el bitcoin ha operado en un rango estrecho, lo que ha formado un patrón Doji, característico de indecisión en el mercado. Este comportamiento podría anticipar un breve período de consolidación antes de que la tendencia general se reanude. Sin embargo, las métricas en cadena y la estructura del mercado sugieren posibles correcciones adicionales en diciembre.

Javier Molina, analista sénior, resalta que el bitcoin podría estar siendo impulsado por flujos récord de u$s11.000 millones hacia fondos cripto en el último mes, en parte gracias a productos como el iShares Bitcoin Trust, que facilitan su adopción en Wall Street. Molina aconseja gestionar las posiciones de manera estratégica, limitando la exposición a este activo al 10% de la cartera, dada su volatilidad.

Desde una perspectiva técnica, mientras los precios se estabilizan en busca de un nuevo equilibrio, el mercado podría continuar en fase de consolidación. Molina concluye que, siempre que el bitcoin mantenga el nivel de los u$s90.000 dólares, la tendencia alcista permanece intacta.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto