
Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.
Manzano y Vila hacen una jugada millonaria por Shell: qué está en juego
NEGOCIOS27/11/2025
Manzano y Vila buscan quedarse con las estaciones de servicio Shell en la Argentina tras ofrecer más de US$1400 millones en alianza con la suiza Mercuria. La propuesta apunta a adquirir los activos que la brasileña Raízen opera en el país, incluida la refinería de Dock Sud y más de 700 bocas de expendio, que representan el 19% del mercado de combustibles.
El avance del consorcio liderado por José Luis Manzano y Daniel Vila se da en un momento de fuerte expansión empresarial del exministro, que recientemente compró Telefe a través de Integra Capital y semanas atrás se desprendió del 50% de Refinor por US$25,2 millones, en una venta a YPF.
La operación con Mercuria se apoya en una sociedad preexistente: ambos comparten la conducción de Phoenix Global Resources, la petrolera que logró la primera producción no convencional en Río Negro. Mercuria —una de las traders energéticas independientes más grandes del mundo— reforzó en los últimos años su presencia en la Argentina, con inversiones por US$ 550 millones y producción cercana a 16.000 barriles diarios.
Raízen, controlada por Shell y Cosan, había tomado la licencia de la marca y la refinería en 2018, con un plan de inversiones de US$ 715 millones. Pero los malos resultados en Brasil y una caída del 70% de sus acciones en San Pablo precipitaron la decisión de desprenderse de activos. Aunque hubo interés de Trafigura (Puma Energy), Vitol y CGC (Eurnekian), ninguna oferta superó la del grupo Manzano-Vila-Mercuria.
Si la operación avanza, marcará el retorno de Manzano al negocio del downstream, esta vez con un actor global de peso y en un mercado donde Shell ocupa el segundo lugar detrás de YPF. El proceso ahora queda en manos de Raízen, que debe definir si acepta la propuesta y habilita la transición de uno de los paquetes energéticos más relevantes del país.

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.