El golpe de gracia lo dio, en abril pasado, el más reciente halving de Bitcoin, que redujo a la mitad la circulación de esta criptomoneda y, por ende, implicó bajar de 6,25 BTC a 3,125 BTC la recompensa que reciben las mineras por su tarea.
El auge de la Inteligencia Artificial es un nuevo salvavidas para la minería de Bitcoin
La rentabilidad de los mineros de la principal criptomoneda cayó a un mínimo histórico. Ahora sobreviven alojando servidores para IA, que exige alto consumo de electricidad y datos.
NEGOCIOS22/07/2024
Las compañías dedicadas a la minería de bitcoin están atravesando serias dificultades desde hace un tiempo debido a la pérdida gradual de rentabilidad, que actualmente está en valores mínimos históricos.
Grandes volúmenes de consumo de energía y equipos informáticos de alto rendimiento son dos inversiones de capital para este negocio. Pero no todos los mineros lograron mantener un equilibrio entre sus ingresos y los costos de mantener esa infraestructura.
Frente a este panorama, el futuro de las mineras de BTC parece cada vez más negro. Sin embargo, hay un dato que parece contradecir esa tendencia y es que las acciones de esas empresas que cotizan en bolsa se vienen revalorizando a medida que creció el valor de los activos energéticos de los mineros.
Sucede que la energía se convirtió en la materia prima esencial en el mundo de la inteligencia artificial, dado que su desarrollo requiere una capacidad informática pesada de alta potencia, con gran consumo de electricidad.
Por ejemplo, en aplicaciones de IA como ChatGPT sus consultas consumen 10 veces más electricidad que las búsquedas tradicionales en Google, según las mediciones realizadas por los expertos del sector.
Por eso, una porción muy grande de mineros de bitcoin vieron una oportunidad en este nuevo nicho y decidieron reorientar sus actividades para trabajar en Inteligencia Artificial.
Lucy Hu, analista sénior del fondo de criptomonedas Metalpha, explicó así este fenómeno: "La caída de las recompensas mineras ha impulsado a los mineros a buscar otros canales para sobrevivir. Con las empresas de IA demandando centros de datos que consumen mucha energía, los mineros de bitcoin están aumentando gradualmente los ingresos por ventas a empresas de IA".
La inteligencia artificial puede ser mucho más eficiente que la minería de Bitcoin. Mientras que la minería requiere una gran cantidad de energía y potencia de cómputo, la inteligencia artificial puede ser entrenada y ejecutada utilizando una fracción de los recursos.
Además, la inteligencia artificial tiene un amplio rango de aplicaciones, desde la visión por computadora hasta el procesamiento del lenguaje natural. Esto significa que los mineros de Bitcoin que cambian a la inteligencia artificial pueden trabajar en una gran variedad de proyectos y aplicaciones.
De todos modos, si bien el consumo de “materia prima” de la IA es muy inferior al de la minería de bitcoin, la nueva tecnología implica un mayor consumo de recursos respecto de las aplicaciones que funcionan mediante los algorítmos clásicos.
La IA y el consumo de energía eléctrica
La cantidad de electricidad consumida por una búsqueda por algoritmo y una búsqueda por inteligencia artificial (IA) puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, como la complejidad del algoritmo, el tamaño del conjunto de datos y la eficiencia del hardware utilizado.
Según algunas estimaciones publicadas por portales especializados, la búsqueda por algoritmo en la web consume entre 1 y 100 mWh por consulta. En tanto que la búsqueda mediante inteligencia artificial (IA) genera un consumo energético mucho mayor.
Para casos de búsqueda de texto oscila entre 100 y 1.000 mWh por consulta, mientras que para búsqueda de imágenes puede variar entre 1 y 10 vatios-hora (Wh) por consulta. Para casos de búsqueda de audio y video los valores se disparan de 10 a 100 Wh por consulta.
Pero la diferencia de consumos no se limita a la energía, sino también al uso de datos. En general, la búsqueda por algoritmo consume una cantidad relativamente pequeña de datos, ya que solamente necesita acceder a la información relevante y procesarla de acuerdo con las reglas predefinidas.
Por otro lado, la búsqueda de inteligencia artificial (IA) implica el uso de algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de lenguaje natural para encontrar información o resolver problemas.
La IA puede consumir grandes cantidades de datos, ya que necesita aprender de ellos y mejorar su comprensión y precisión. En algunos casos, la IA puede requerir acceso a vastos conjuntos de datos, incluyendo texto, imágenes, audio y video, para entrenar sus modelos y mejorar su rendimiento.
Por ejemplo, para búsqueda por algoritmo en bases de datos el consumo de datos oscila entre 1 y 10 MB por cada consulta. Para búsquedas en la web varía entre 10 y 100 MB por consulta.
En tanto, para búsquedas de inteligencia artificial (IA) el consumo de datos para búsqueda de texto va de 100 a 1.000 MB por consulta. En búsqueda de imágenes puede llegar de 1 a 10 GB por consulta. Y para el caso más exigente de búsqueda de audio y video el consumo de datos varía entre 10 a 100 GB por consulta.
Recientemente, el proveedor de computación en la nube CoreWeave firmó un acuerdo por el que pagará a Core Scientific unos u$s3.500 millones para que los centros de datos del minero de bitcoin con sede en Austin, Estados Unidos, alojen durante 12 años hardware informático relacionado con la IA.
Desde que se selló ese convenio, la capitalización bursátil de las 14 compañías dedicadas a la minería de bitcoins aumentó un 22% en apenas dos meses, de acuerdo con un relevamiento de JP Morgan, buscando demostrar que no hay mal que por bien no venga.

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Según la investigación "Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo" de Adecco, el 65% de los empleados dicen haber sido afectados por el síndrome de burnout.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS21/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco: qué dijo Javier Milei
POLITICA21/04/2025"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X

La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.

Quién es el nuevo CEO de Arcor con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica suiza
NEGOCIOS23/04/2025Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis

El mercado financiero argentino volvió a tener otro día alterado por la flotación. El campo parece no aceptar liquidar con un tipo de cambio bajo, y el mercado cambiario entró en tensión.

Bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado", Huawei presentó los principales retos para este año
NEGOCIOS24/04/2025En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.

Alto Palermo, el shopping elegido por Victoria's Secret para su primera gran tienda en formato flagship store del país
NEGOCIOS25/04/2025Con esta apertura, el shopping continúa su liderazgo y cercanía con sus visitantes acercando nuevas y renovadas propuestas de las marcas internacionales más relevantes. La inauguración de la tienda será durante el último trimestre de 2025 y contará con todos los productos de la marca.

Fin de una era: cierran casi todas las oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas, salvo en dos ciudades
ECONOMIA25/04/2025Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de casi todas sus oficinas comerciales en el país como parte de una estrategia de reducción de costos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo, donde la venta presencial representa solo el 1% de los pasajes emitidos, frente al predominio de las ventas online.

Axel Kicillof contra Georgieva por el apoyo electoral a Milei: "Es un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática"
POLITICA25/04/2025El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.