En diálogo con Ámbito, Roberto Del Giudice, agente productor CNV, explica que estos instrumentos eran muy esperados por el mercado, tanto en el segmento de criptomonedas como en otros activos clave como los bonos del Tesoro estadounidense (Treasuries), el oro y estrategias inversas.
Cedears: por primera vez en la historia, los argentinos podrán invertir en oro y criptomonedas desde la bolsa local
La incorporación de estos nuevos instrumentos representa un avance significativo para el mercado argentino. Esto aumenta el volumen de operaciones y ofrece una mayor diversificación y oportunidades para los inversores.
FINANZAS05/12/2024
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) junto al Banco Comafi dieron un paso significativo en la evolución del mercado de capitales argentino al incorporar una nueva gama de Certificados de Depósito Argentinos (Cedears). Esta iniciativa no solo amplía las opciones para los inversores locales, sino que también permite transformar los ahorros en inversiones diversificadas con exposición global.
Sucede que desembarcaron en la plaza porteña cinco nuevos instrumentos con los que los inversores podrán operar ETFs que replican activos como el oro, las principales dos criptomonedas, sumar exposición al mercado chino o apostar contra el S&P 500 de Wall Street a través de sus principales empresas.
Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, afirmo que estos Cedears llegan después de seis años de la sanción de la Ley N°27.440 que los habilitaba. Destacó que “es un placer anunciar estas primeras aprobaciones, que constituyen nuevas opciones de inversión previstas en esa ley tan innovadora”. A su vez, resalto que “con estas iniciativas, Argentina sube a los estándares de los mercados internacionales más desarrollados”.
El contexto: Bitcoin to the moon
El experto destaca los ETFs de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), que reflejan el auge de las criptomonedas en un contexto marcado por el interés global en este tipo de activos y en un momento en el que Bitcoin por fin rompió la barrera de los u$s100.000 el jueves por la noche.
Más importante todavía Del Giudice destaca el nombramiento de Paul Atkins como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU, en reemplazo de Gary Gensler. Este movimiento, tal como lo anticipó Ámbito, refleja un giro significativo en la postura regulatoria del organismo hacia las criptos, lo cual llevó al Bitcoin a nuevos máximos históricos.
Y es que el nombramiento de Atkins cumple con una de las principales promesas de campaña de Donald Trump a la comunidad cripto, consolidada durante su discurso en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville. Durante el evento, el entonces candidato afirmó que EEUU debe liderar en el desarrollo de la tecnología blockchain, por lo que les prometió “un regulador que facilite la innovación en lugar de frenarla”.
“Este movimiento refuerza la perspectiva de un entorno regulatorio más favorable para las criptomonedas, lo que aumenta su legitimidad en los mercados tradicionales”, explica Del Giudice.
Los nuevos Cedears disponibles en la plaza porteña
- ETF Short S&P 500 (SPY): este fondo inverso era uno de los más demandados por los inversores debido a la ausencia de productos que permitieran posicionarse directamente a la baja sobre el índice, es decir, apostar contra el índice de Wall Street. La llegada de este ETF cubre una necesidad crucial, especialmente en mercados con tendencias bajistas.
- ETF de Oro (GLD): representa una opción conservadora en comparación con las criptomonedas. Antes del triunfo de Trump, muchos inversores se inclinaban hacia este ETF en busca de refugio. Sin embargo, las primeras semanas después de su victoria revirtieron parcialmente esta tendencia, ya que el oro es menos volátil que las criptomonedas. Aun así, factores como las tensiones geopolíticas y la baja de tasas por parte de la Reserva Federal favorencen a los metales preciosos.
- ETF de FXI (China): aunque menos popular, este fondo ofrece una exposición interesante al mercado chino, replicando el rendimiento de 50 de las mayores empresas del país.
- ETFs de Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHA): están en el centro de atención gracias a su creciente popularidad y a la naturaleza innovadora de estos productos. Estos ETFs permiten acceder al mundo cripto sin la necesidad de gestionar directamente billeteras digitales ni claves privadas, haciéndolos atractivos para un público más amplio.
Del Giudice menciona algunas de las ventajas de invertir en estos instrumentos y destaca como la principal de ellas la diversificación, pues la inclusión de estos productos responde a la creciente demanda de los inversores por opciones más amplias.
También desliza el aumento de volumen, en rigor, los ETFs de criptomonedas prometen incrementar el volumen operado en los mercados locales debido a su alta volatilidad y atractivo, por último menciona que estos productos como el ETF inverso y los basados en oro son alternativas para inversores con perfiles de riesgo más conservadores, los cuales cuentan con opciones limitadas en la plaza local.
La estrategia: se recomienda prudencia
Por su parte, el asesor de inversiones, Gastón Lentini, comenta en diálogo con este medio que la llegada de nuevos instrumentos financieros que amplíen las opciones de inversión siempre es positiva, ya que ofrecen “mayores grados de libertad a los inversores”. Sin embargo, recuerda que el contexto actual exige un enfoque extremadamente prudente, en particular en algunos casos específicos.
Menciona sobre los Cedears de ETFs cripto, que si bien amplían el acceso a este sector, llegan en un momento en que las criptomonedas se encuentran en máximos históricos, lo que podría implicar un mayor riesgo para los inversores. Un panorama similar se observa con el Cedear vinculado al oro. No obstante, este activo, históricamente, demostró ser una herramienta eficaz para protegerse en escenarios de crisis globales.
Lentini explica sobre los Cedears relacionados con China y el Short S&P 500, que apuesta en contra del índice de Wall Street, presentan matices diferentes. El caso de China, que incluye a las 50 empresas principales del gigante asiático, trae consigo una alta volatilidad, agravada por un riesgo jurídico “difícil de dimensionar debido a las características del sistema político y económico del país”.
Por otra parte, el Short S&P 500 ofrece la posibilidad de obtener ganancias cuando el índice de las 500 empresas más grandes de EEUU disminuye, “lo cual puede ser interesante en un contexto en el que dicho índice está en máximos históricos”, analiza.
Lentini concluye que más allá de las oportunidades puntuales, es importante destacar que la incorporación de nuevos instrumentos siempre será beneficiosa para los mercados. Sin embargo, “es fundamental que cada inversor comprenda con plenitud las características y los riesgos de las herramientas que utiliza, adaptándolas a su perfil y objetivos financieros”.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.