En diálogo con Ámbito, Roberto Del Giudice, agente productor CNV, explica que estos instrumentos eran muy esperados por el mercado, tanto en el segmento de criptomonedas como en otros activos clave como los bonos del Tesoro estadounidense (Treasuries), el oro y estrategias inversas.
Cedears: por primera vez en la historia, los argentinos podrán invertir en oro y criptomonedas desde la bolsa local
La incorporación de estos nuevos instrumentos representa un avance significativo para el mercado argentino. Esto aumenta el volumen de operaciones y ofrece una mayor diversificación y oportunidades para los inversores.
FINANZAS05/12/2024
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) junto al Banco Comafi dieron un paso significativo en la evolución del mercado de capitales argentino al incorporar una nueva gama de Certificados de Depósito Argentinos (Cedears). Esta iniciativa no solo amplía las opciones para los inversores locales, sino que también permite transformar los ahorros en inversiones diversificadas con exposición global.
Sucede que desembarcaron en la plaza porteña cinco nuevos instrumentos con los que los inversores podrán operar ETFs que replican activos como el oro, las principales dos criptomonedas, sumar exposición al mercado chino o apostar contra el S&P 500 de Wall Street a través de sus principales empresas.
Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, afirmo que estos Cedears llegan después de seis años de la sanción de la Ley N°27.440 que los habilitaba. Destacó que “es un placer anunciar estas primeras aprobaciones, que constituyen nuevas opciones de inversión previstas en esa ley tan innovadora”. A su vez, resalto que “con estas iniciativas, Argentina sube a los estándares de los mercados internacionales más desarrollados”.
El contexto: Bitcoin to the moon
El experto destaca los ETFs de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), que reflejan el auge de las criptomonedas en un contexto marcado por el interés global en este tipo de activos y en un momento en el que Bitcoin por fin rompió la barrera de los u$s100.000 el jueves por la noche.
Más importante todavía Del Giudice destaca el nombramiento de Paul Atkins como nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EEUU, en reemplazo de Gary Gensler. Este movimiento, tal como lo anticipó Ámbito, refleja un giro significativo en la postura regulatoria del organismo hacia las criptos, lo cual llevó al Bitcoin a nuevos máximos históricos.
Y es que el nombramiento de Atkins cumple con una de las principales promesas de campaña de Donald Trump a la comunidad cripto, consolidada durante su discurso en la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville. Durante el evento, el entonces candidato afirmó que EEUU debe liderar en el desarrollo de la tecnología blockchain, por lo que les prometió “un regulador que facilite la innovación en lugar de frenarla”.
“Este movimiento refuerza la perspectiva de un entorno regulatorio más favorable para las criptomonedas, lo que aumenta su legitimidad en los mercados tradicionales”, explica Del Giudice.
Los nuevos Cedears disponibles en la plaza porteña
- ETF Short S&P 500 (SPY): este fondo inverso era uno de los más demandados por los inversores debido a la ausencia de productos que permitieran posicionarse directamente a la baja sobre el índice, es decir, apostar contra el índice de Wall Street. La llegada de este ETF cubre una necesidad crucial, especialmente en mercados con tendencias bajistas.
- ETF de Oro (GLD): representa una opción conservadora en comparación con las criptomonedas. Antes del triunfo de Trump, muchos inversores se inclinaban hacia este ETF en busca de refugio. Sin embargo, las primeras semanas después de su victoria revirtieron parcialmente esta tendencia, ya que el oro es menos volátil que las criptomonedas. Aun así, factores como las tensiones geopolíticas y la baja de tasas por parte de la Reserva Federal favorencen a los metales preciosos.
- ETF de FXI (China): aunque menos popular, este fondo ofrece una exposición interesante al mercado chino, replicando el rendimiento de 50 de las mayores empresas del país.
- ETFs de Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHA): están en el centro de atención gracias a su creciente popularidad y a la naturaleza innovadora de estos productos. Estos ETFs permiten acceder al mundo cripto sin la necesidad de gestionar directamente billeteras digitales ni claves privadas, haciéndolos atractivos para un público más amplio.
Del Giudice menciona algunas de las ventajas de invertir en estos instrumentos y destaca como la principal de ellas la diversificación, pues la inclusión de estos productos responde a la creciente demanda de los inversores por opciones más amplias.
También desliza el aumento de volumen, en rigor, los ETFs de criptomonedas prometen incrementar el volumen operado en los mercados locales debido a su alta volatilidad y atractivo, por último menciona que estos productos como el ETF inverso y los basados en oro son alternativas para inversores con perfiles de riesgo más conservadores, los cuales cuentan con opciones limitadas en la plaza local.
La estrategia: se recomienda prudencia
Por su parte, el asesor de inversiones, Gastón Lentini, comenta en diálogo con este medio que la llegada de nuevos instrumentos financieros que amplíen las opciones de inversión siempre es positiva, ya que ofrecen “mayores grados de libertad a los inversores”. Sin embargo, recuerda que el contexto actual exige un enfoque extremadamente prudente, en particular en algunos casos específicos.
Menciona sobre los Cedears de ETFs cripto, que si bien amplían el acceso a este sector, llegan en un momento en que las criptomonedas se encuentran en máximos históricos, lo que podría implicar un mayor riesgo para los inversores. Un panorama similar se observa con el Cedear vinculado al oro. No obstante, este activo, históricamente, demostró ser una herramienta eficaz para protegerse en escenarios de crisis globales.
Lentini explica sobre los Cedears relacionados con China y el Short S&P 500, que apuesta en contra del índice de Wall Street, presentan matices diferentes. El caso de China, que incluye a las 50 empresas principales del gigante asiático, trae consigo una alta volatilidad, agravada por un riesgo jurídico “difícil de dimensionar debido a las características del sistema político y económico del país”.
Por otra parte, el Short S&P 500 ofrece la posibilidad de obtener ganancias cuando el índice de las 500 empresas más grandes de EEUU disminuye, “lo cual puede ser interesante en un contexto en el que dicho índice está en máximos históricos”, analiza.
Lentini concluye que más allá de las oportunidades puntuales, es importante destacar que la incorporación de nuevos instrumentos siempre será beneficiosa para los mercados. Sin embargo, “es fundamental que cada inversor comprenda con plenitud las características y los riesgos de las herramientas que utiliza, adaptándolas a su perfil y objetivos financieros”.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.