
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.
El Indec dio mediciones de inflación de junio que dejaron a todos perplejos. Como se mide el promedio de cada mes con el promedio del mes anterior, el IPC del mes pasado no cuenta la fuerte suba del dólar, que sigue escalando. El Gobierno saca a las Lefi de la cancha y hace una licitación para absorber pesos, con tasas de interés en franca caída. Bonos sin cambios. Y Bolsa mejor en pesos, no en dólares. El Bitcoin manda.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
La inflación mensual caería a 2%, o menos, en mayo. Hubo deflación en alimentos y bebidas, y Milei no dudó en capitalizar el dato políticamente.
Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
En concreto, desde el lunes 14 de abril, estamos en un régimen cambiario distinto de flotación entre bandas.
En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.
Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac
El BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que implica una senda de optimismo tanto para la inflación como para el dólar, aunque hay algunas dudas.
También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
Según un informe privado, la desaceleración significativa de la inflación en 2024 fue atribuida a tres factores clave: el anclaje cambiario, la recesión económica y el logro del equilibrio fiscal.
El informe del IPC de diciembre reflejará si la inflación persistente y las incertidumbres políticas complicarán aún más el camino de la Reserva Federal para ajustar su política de tasas en 2025.
A pesar de los desafíos económicos, las expectativas de desaceleración de la inflación y la estrategia del gobierno para reducirla motorizan la confianza en los instrumentos de renta fija. Esto refuerza las perspectivas de rendimientos positivos en el corto y mediano plazo.
Tras la publicación del índice de noviembre, el INDEC presentó una herramienta diseñada para mostrar cómo la evolución de los precios impacta en los consumos individuales, con el propósito de aclarar las percepciones sobre los aumentos de precios.
Los economistas estadounidenses proyectaban que la inflación general subiría al 2,7% interanual en noviembre, un aumento respecto al 2,6% de octubre. La mayoría de ellos da por hecho un recorte de 25 puntos básicos dentro de una semana.
El mercado está a la espera de los datos de inflación de la zona euro, que se publicarán este viernes. Estas cifras proporcionarán información clave sobre la evolución económica de la región y podrían influir en las decisiones del BCE.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.