
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Equus congela precios y lanza prendas desde $49.900. Calidad, diseño y variedad de talles para seguir cerca del consumidor argentino en tiempos de recuperación.
NEGOCIOS27/05/2025
En un contexto donde lo inesperado se vuelve la norma, Equus vuelve a sorprender. La marca de indumentaria tomó una decisión audaz: retrotrae los precios de muchas de sus prendas a valores de 2024, con descuentos de hasta el 40%. ¿El resultado? Sweaters y pantalones desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900.
¡Una propuesta impensada en el mercado actual!
Esta jugada estratégica marca un nuevo hito en la historia de Equus, que refuerza su modelo de negocio con más aperturas de locales, mayor volumen de producción, nuevos puestos de trabajo y una reducción inteligente de costos. Todo esto, sin tocar lo más importante, aseguran: calidad ni diseño.
"Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local", afirman Pedro y Martín Wolfsohn, CEO's de la marca.
Su propuesta abarca cuatro líneas —urban, smart, essentials y denim— con una gran variedad de productos y una curva de talles pensada para la diversidad del hombre argentino.
Ayer, se conoció que la empresa Etiqueta Negra bajó sus precios 10%.
La cercanía con el cliente es clave, y Equus lo sabe. "Queremos invitar a todos los argentinos a que se acerquen a nuestros locales y comprueben por ellos mismos que esta relación de precios accesibles y excelente calidad es real. Nuestro objetivo es que todos los días más personas se vistan en Equus y encuentren esas prendas versátiles para llevar ya sea al trabajo, a una salida diurna, nocturna o a una fiesta", agregan desde la marca.
Con 69 locales exclusivos, más de 70 puntos de venta mayoristas y una plataforma online con llegada a todo el país, esta iniciativa promete seguir acercando a Equus a cada rincón de la Argentina.
ALGUNOS DATOS RELEVANTES
▪ Vigente desde mayo de 2025.
▪ Disponible en todos los locales y en el website
Referencia de precios
- Sweaters y pantalones EQUUS desde $49.900
- Camisas EQUUS desde $59.900
- Jeans EQUUS desde $64.900
- Camperas EQUUS desde $84.900
- Abrigos EQUUS desde $159.900

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.