Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre

Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

FINANZAS18/09/2025
68adc7a511897__950x512

Javier Milei acaba de tener uno de los peores días de su gestión. 

Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

El PIB del segundo trimestre cayó 0,1% versus contra el primero. Si Argentina encadena otra caída, ingresará -formalmente- en recesión. Más allá de ese debate estadístico, está claro que la economía se estancó.
El BCRA vendió reservas y, como dicen desde Delphos, arrancó el "desplume". Ayer, el dólar tocó el techo de la banda y el BCRA puso US$ 53 millones. Quedan 26 ruedas hasta las próximas elecciones. Con el riesgo país en las alturas, esto es una pésima noticia porque implica menor capacidad de pago de la deuda. El mercado está muy tenso.
Lo peor del día quizás fue el dato de inflación mayorista. Los precios mayoristas escalaron 3,1% en agosto. Eso pone presión sobre la minorista y muestra que la batalla contra la inflación avanzó bastante, pero sigue.
Estos 3 datos, más las dos cachetadas legislativas en Diputados y la marcha por la UBA, configuraron un día de miércoles para el Gobierno de Milei. 

"¿Cómo sale el gobierno de esta encrucijada? Con plata o con política. El problema es que la plata que necesita es de color verde. ¿Sacará algún conejo de la galera? ¿Podría recibir algún apoyo extra del 'amigo' Trump?", dijeron desde Delphos.

Si, por el contrario, quisiera salir con política, debería cambiar la forma y el fondo. Del lado de los "ex" aliados todavía se percibe cierta predisposición de colaboración, pero a cambio de compartir el poder. "Y esto es lo que no parece gustarle al Jefe", dice Delphos.

Ventas por US$ 5.000 millones
"Estimamos ventas totales entre US$ 3.000 millones y US$ 5.000 millones, acelerándose a inicios de octubre", dijeron desde Max Capital. "Con las reservas netas (excluyendo DEG) ya en terreno negativo, las ventas no pueden sostenerse mucho más tiempo, y creemos probable algún ajuste en el esquema cambiario hacia fines de octubre, tras las elecciones, si los comicios de medio término arrojan resultados similares a los esperados, con el gobierno obteniendo una leve ventaja sobre el peronismo, aunque ambos en torno al 34%-38%", agregaron.

Según el informe diario de Max, las ventas podrían alcanzar en promedio US$ 200 millones diarios, "con exportadores postergando ventas, importadores adelantando compras e individuos dolarizando carteras, ya dolarizadas, con nuevos flujos".

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.