Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre

Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

FINANZAS18/09/2025
68adc7a511897__950x512

Javier Milei acaba de tener uno de los peores días de su gestión. 

Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

El PIB del segundo trimestre cayó 0,1% versus contra el primero. Si Argentina encadena otra caída, ingresará -formalmente- en recesión. Más allá de ese debate estadístico, está claro que la economía se estancó.
El BCRA vendió reservas y, como dicen desde Delphos, arrancó el "desplume". Ayer, el dólar tocó el techo de la banda y el BCRA puso US$ 53 millones. Quedan 26 ruedas hasta las próximas elecciones. Con el riesgo país en las alturas, esto es una pésima noticia porque implica menor capacidad de pago de la deuda. El mercado está muy tenso.
Lo peor del día quizás fue el dato de inflación mayorista. Los precios mayoristas escalaron 3,1% en agosto. Eso pone presión sobre la minorista y muestra que la batalla contra la inflación avanzó bastante, pero sigue.
Estos 3 datos, más las dos cachetadas legislativas en Diputados y la marcha por la UBA, configuraron un día de miércoles para el Gobierno de Milei. 

"¿Cómo sale el gobierno de esta encrucijada? Con plata o con política. El problema es que la plata que necesita es de color verde. ¿Sacará algún conejo de la galera? ¿Podría recibir algún apoyo extra del 'amigo' Trump?", dijeron desde Delphos.

Si, por el contrario, quisiera salir con política, debería cambiar la forma y el fondo. Del lado de los "ex" aliados todavía se percibe cierta predisposición de colaboración, pero a cambio de compartir el poder. "Y esto es lo que no parece gustarle al Jefe", dice Delphos.

Ventas por US$ 5.000 millones
"Estimamos ventas totales entre US$ 3.000 millones y US$ 5.000 millones, acelerándose a inicios de octubre", dijeron desde Max Capital. "Con las reservas netas (excluyendo DEG) ya en terreno negativo, las ventas no pueden sostenerse mucho más tiempo, y creemos probable algún ajuste en el esquema cambiario hacia fines de octubre, tras las elecciones, si los comicios de medio término arrojan resultados similares a los esperados, con el gobierno obteniendo una leve ventaja sobre el peronismo, aunque ambos en torno al 34%-38%", agregaron.

Según el informe diario de Max, las ventas podrían alcanzar en promedio US$ 200 millones diarios, "con exportadores postergando ventas, importadores adelantando compras e individuos dolarizando carteras, ya dolarizadas, con nuevos flujos".

Te puede interesar
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto