Ante esta medida, Juan Carlos de Pablo, reconocido economista, fue consultado sobre el factor clave que contribuyó a la desaceleración de los precios. Según su experiencia, "lo que ha mostrado el 2024 es la potencia que tiene el equilibrio fiscal. Había que llevarlo a la práctica. Había que tener pelotas para hacer lo que hizo Milei", en referencia a las decisiones económicas del Ejecutivo.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
ECONOMIA17/01/2025
Tras el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Banco Central (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial y pasará a ser del 2% al 1%. La decisión ya había sido anticipada por Javier Milei, quien señaló que adoptaría esta medida si el incremento de precios del último mes de 2024 era comparable al registrado en noviembre. En este contexto, los economistas ya afinan el lápiz para calcular lo que puede pasar en el mes de enero.
Incluso, tras la publicación del IPC, el Gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), cumplió con otra de sus promesas: redujo al 1% mensual la devaluación del tipo de cambio oficial.
El economista destacó que el equilibrio fiscal será el motor que sostendrá e impulsará al Gobierno en 2025, considerándolo un factor esencial para continuar con la desaceleración de la inflación. "La confianza que tiene el Gobierno no es numérica. Es la determinación que ha mostrado el presidente y su equipo económico con el equilibrio fiscal", comentó.
Las advertencias de De Pablo
Sin embargo, De Pablo no precisó aún cuál será la variación de los precios durante este año, aunque dejó en claro que el cumplimiento del equilibrio fiscal será estricto: "Lo que va a pasar en materia de tasa de inflación es un subproducto de eso. Esto se pelea día a día", señaló.
Sobre la decisión del Banco Central de reducir el crawling peg, De Pablo expresó su desacuerdo, calificando la coincidencia con la publicación del IPC de diciembre como una "lamentable coincidencia". En su opinión, esa medida no constituye un compromiso formal, sino solo una opinión. "No estamos con la tablita Martínez de Hoz o en la época de la convertibilidad, en donde el BCRA se comprometía a vender dólares al tipo de cambio oficial", indicó.
Además, explicó que si fuera necesario, el Gobierno podría cambiar esa decisión "sin pedirle permiso a nadie", ya que, según él, en realidad se les está diciendo "que no tomes decisiones sobre un salto devaluatorio". Finalmente, De Pablo subrayó que el Gobierno enfrenta un dilema técnico crucial: "Si vas a aumentar el tipo de cambio oficial al 1% y tenés una sola tasa de interés, ¿con qué criterio la fijás? ¿Con base en la inflación o la devaluación? Ahí tenés un conflicto", concluyó.
¿Logrará perforar el 2%? La inflación proyectada
Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, se refirió a la desaceleración inflacionaria y se aventuró a responder cuándo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría registrar una cifra con un "1" al comienzo.
"Si se compara la inflación anual, se observa que cierra en torno a la mitad del nivel de 2023, lo que representa un logro importante", destacó Ricardo Delgado al referirse al dato inflacionario de diciembre.
En una entrevista con CNN Radio, Delgado relacionó la decisión del Banco Central de reducir la devaluación mensual del peso con el objetivo del Gobierno de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2%. "De ahí la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1%, con el propósito de superar el desafío de romper este umbral del 2% mensual, que resulta cada vez más complicado", explicó.
Respecto a la evolución de los precios en los próximos meses, el economista se mostró optimista y estimó cuándo podría alcanzarse el objetivo planteado por la Casa Rosada.
"Los indicadores iniciales de enero, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, reflejan una leve aceleración. Es poco probable que cierre con una inflación inferior al 2%. Sin embargo, es posible que en febrero o marzo se registre un índice que comience con 1", afirmó.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.