Ante esta medida, Juan Carlos de Pablo, reconocido economista, fue consultado sobre el factor clave que contribuyó a la desaceleración de los precios. Según su experiencia, "lo que ha mostrado el 2024 es la potencia que tiene el equilibrio fiscal. Había que llevarlo a la práctica. Había que tener pelotas para hacer lo que hizo Milei", en referencia a las decisiones económicas del Ejecutivo.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
ECONOMIA17/01/2025
Tras el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Banco Central (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial y pasará a ser del 2% al 1%. La decisión ya había sido anticipada por Javier Milei, quien señaló que adoptaría esta medida si el incremento de precios del último mes de 2024 era comparable al registrado en noviembre. En este contexto, los economistas ya afinan el lápiz para calcular lo que puede pasar en el mes de enero.
Incluso, tras la publicación del IPC, el Gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), cumplió con otra de sus promesas: redujo al 1% mensual la devaluación del tipo de cambio oficial.
El economista destacó que el equilibrio fiscal será el motor que sostendrá e impulsará al Gobierno en 2025, considerándolo un factor esencial para continuar con la desaceleración de la inflación. "La confianza que tiene el Gobierno no es numérica. Es la determinación que ha mostrado el presidente y su equipo económico con el equilibrio fiscal", comentó.
Las advertencias de De Pablo
Sin embargo, De Pablo no precisó aún cuál será la variación de los precios durante este año, aunque dejó en claro que el cumplimiento del equilibrio fiscal será estricto: "Lo que va a pasar en materia de tasa de inflación es un subproducto de eso. Esto se pelea día a día", señaló.
Sobre la decisión del Banco Central de reducir el crawling peg, De Pablo expresó su desacuerdo, calificando la coincidencia con la publicación del IPC de diciembre como una "lamentable coincidencia". En su opinión, esa medida no constituye un compromiso formal, sino solo una opinión. "No estamos con la tablita Martínez de Hoz o en la época de la convertibilidad, en donde el BCRA se comprometía a vender dólares al tipo de cambio oficial", indicó.
Además, explicó que si fuera necesario, el Gobierno podría cambiar esa decisión "sin pedirle permiso a nadie", ya que, según él, en realidad se les está diciendo "que no tomes decisiones sobre un salto devaluatorio". Finalmente, De Pablo subrayó que el Gobierno enfrenta un dilema técnico crucial: "Si vas a aumentar el tipo de cambio oficial al 1% y tenés una sola tasa de interés, ¿con qué criterio la fijás? ¿Con base en la inflación o la devaluación? Ahí tenés un conflicto", concluyó.
¿Logrará perforar el 2%? La inflación proyectada
Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, se refirió a la desaceleración inflacionaria y se aventuró a responder cuándo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría registrar una cifra con un "1" al comienzo.
"Si se compara la inflación anual, se observa que cierra en torno a la mitad del nivel de 2023, lo que representa un logro importante", destacó Ricardo Delgado al referirse al dato inflacionario de diciembre.
En una entrevista con CNN Radio, Delgado relacionó la decisión del Banco Central de reducir la devaluación mensual del peso con el objetivo del Gobierno de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2%. "De ahí la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1%, con el propósito de superar el desafío de romper este umbral del 2% mensual, que resulta cada vez más complicado", explicó.
Respecto a la evolución de los precios en los próximos meses, el economista se mostró optimista y estimó cuándo podría alcanzarse el objetivo planteado por la Casa Rosada.
"Los indicadores iniciales de enero, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, reflejan una leve aceleración. Es poco probable que cierre con una inflación inferior al 2%. Sin embargo, es posible que en febrero o marzo se registre un índice que comience con 1", afirmó.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.

Histórico: la inflación de mayo rompe el piso y marcará un récord en 5 años
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.

Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno aprobó un proyecto minero vía RIGI por US$ 2.700 millones: qué provincia fue la elegida
ECONOMIA03/06/2025Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.

El sueldo que buscan los argentinos subió 17% y revela un cambio en el mercado laboral
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata
POLITICA11/06/2025Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.