Ante esta medida, Juan Carlos de Pablo, reconocido economista, fue consultado sobre el factor clave que contribuyó a la desaceleración de los precios. Según su experiencia, "lo que ha mostrado el 2024 es la potencia que tiene el equilibrio fiscal. Había que llevarlo a la práctica. Había que tener pelotas para hacer lo que hizo Milei", en referencia a las decisiones económicas del Ejecutivo.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
ECONOMIA17/01/2025
Tras el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Banco Central (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial y pasará a ser del 2% al 1%. La decisión ya había sido anticipada por Javier Milei, quien señaló que adoptaría esta medida si el incremento de precios del último mes de 2024 era comparable al registrado en noviembre. En este contexto, los economistas ya afinan el lápiz para calcular lo que puede pasar en el mes de enero.
Incluso, tras la publicación del IPC, el Gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), cumplió con otra de sus promesas: redujo al 1% mensual la devaluación del tipo de cambio oficial.
El economista destacó que el equilibrio fiscal será el motor que sostendrá e impulsará al Gobierno en 2025, considerándolo un factor esencial para continuar con la desaceleración de la inflación. "La confianza que tiene el Gobierno no es numérica. Es la determinación que ha mostrado el presidente y su equipo económico con el equilibrio fiscal", comentó.
Las advertencias de De Pablo
Sin embargo, De Pablo no precisó aún cuál será la variación de los precios durante este año, aunque dejó en claro que el cumplimiento del equilibrio fiscal será estricto: "Lo que va a pasar en materia de tasa de inflación es un subproducto de eso. Esto se pelea día a día", señaló.
Sobre la decisión del Banco Central de reducir el crawling peg, De Pablo expresó su desacuerdo, calificando la coincidencia con la publicación del IPC de diciembre como una "lamentable coincidencia". En su opinión, esa medida no constituye un compromiso formal, sino solo una opinión. "No estamos con la tablita Martínez de Hoz o en la época de la convertibilidad, en donde el BCRA se comprometía a vender dólares al tipo de cambio oficial", indicó.
Además, explicó que si fuera necesario, el Gobierno podría cambiar esa decisión "sin pedirle permiso a nadie", ya que, según él, en realidad se les está diciendo "que no tomes decisiones sobre un salto devaluatorio". Finalmente, De Pablo subrayó que el Gobierno enfrenta un dilema técnico crucial: "Si vas a aumentar el tipo de cambio oficial al 1% y tenés una sola tasa de interés, ¿con qué criterio la fijás? ¿Con base en la inflación o la devaluación? Ahí tenés un conflicto", concluyó.
¿Logrará perforar el 2%? La inflación proyectada
Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, se refirió a la desaceleración inflacionaria y se aventuró a responder cuándo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría registrar una cifra con un "1" al comienzo.
"Si se compara la inflación anual, se observa que cierra en torno a la mitad del nivel de 2023, lo que representa un logro importante", destacó Ricardo Delgado al referirse al dato inflacionario de diciembre.
En una entrevista con CNN Radio, Delgado relacionó la decisión del Banco Central de reducir la devaluación mensual del peso con el objetivo del Gobierno de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2%. "De ahí la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1%, con el propósito de superar el desafío de romper este umbral del 2% mensual, que resulta cada vez más complicado", explicó.
Respecto a la evolución de los precios en los próximos meses, el economista se mostró optimista y estimó cuándo podría alcanzarse el objetivo planteado por la Casa Rosada.
"Los indicadores iniciales de enero, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, reflejan una leve aceleración. Es poco probable que cierre con una inflación inferior al 2%. Sin embargo, es posible que en febrero o marzo se registre un índice que comience con 1", afirmó.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Quién es la funcionaria de Axel Kicillof detenida por tirar caca en la casa de José Luis Espert
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.