Ante esta medida, Juan Carlos de Pablo, reconocido economista, fue consultado sobre el factor clave que contribuyó a la desaceleración de los precios. Según su experiencia, "lo que ha mostrado el 2024 es la potencia que tiene el equilibrio fiscal. Había que llevarlo a la práctica. Había que tener pelotas para hacer lo que hizo Milei", en referencia a las decisiones económicas del Ejecutivo.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
ECONOMIA17/01/2025
Tras el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Banco Central (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial y pasará a ser del 2% al 1%. La decisión ya había sido anticipada por Javier Milei, quien señaló que adoptaría esta medida si el incremento de precios del último mes de 2024 era comparable al registrado en noviembre. En este contexto, los economistas ya afinan el lápiz para calcular lo que puede pasar en el mes de enero.
Incluso, tras la publicación del IPC, el Gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), cumplió con otra de sus promesas: redujo al 1% mensual la devaluación del tipo de cambio oficial.
El economista destacó que el equilibrio fiscal será el motor que sostendrá e impulsará al Gobierno en 2025, considerándolo un factor esencial para continuar con la desaceleración de la inflación. "La confianza que tiene el Gobierno no es numérica. Es la determinación que ha mostrado el presidente y su equipo económico con el equilibrio fiscal", comentó.
Las advertencias de De Pablo
Sin embargo, De Pablo no precisó aún cuál será la variación de los precios durante este año, aunque dejó en claro que el cumplimiento del equilibrio fiscal será estricto: "Lo que va a pasar en materia de tasa de inflación es un subproducto de eso. Esto se pelea día a día", señaló.
Sobre la decisión del Banco Central de reducir el crawling peg, De Pablo expresó su desacuerdo, calificando la coincidencia con la publicación del IPC de diciembre como una "lamentable coincidencia". En su opinión, esa medida no constituye un compromiso formal, sino solo una opinión. "No estamos con la tablita Martínez de Hoz o en la época de la convertibilidad, en donde el BCRA se comprometía a vender dólares al tipo de cambio oficial", indicó.
Además, explicó que si fuera necesario, el Gobierno podría cambiar esa decisión "sin pedirle permiso a nadie", ya que, según él, en realidad se les está diciendo "que no tomes decisiones sobre un salto devaluatorio". Finalmente, De Pablo subrayó que el Gobierno enfrenta un dilema técnico crucial: "Si vas a aumentar el tipo de cambio oficial al 1% y tenés una sola tasa de interés, ¿con qué criterio la fijás? ¿Con base en la inflación o la devaluación? Ahí tenés un conflicto", concluyó.
¿Logrará perforar el 2%? La inflación proyectada
Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, se refirió a la desaceleración inflacionaria y se aventuró a responder cuándo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría registrar una cifra con un "1" al comienzo.
"Si se compara la inflación anual, se observa que cierra en torno a la mitad del nivel de 2023, lo que representa un logro importante", destacó Ricardo Delgado al referirse al dato inflacionario de diciembre.
En una entrevista con CNN Radio, Delgado relacionó la decisión del Banco Central de reducir la devaluación mensual del peso con el objetivo del Gobierno de llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2%. "De ahí la decisión de bajar el crawling peg del 2% al 1%, con el propósito de superar el desafío de romper este umbral del 2% mensual, que resulta cada vez más complicado", explicó.
Respecto a la evolución de los precios en los próximos meses, el economista se mostró optimista y estimó cuándo podría alcanzarse el objetivo planteado por la Casa Rosada.
"Los indicadores iniciales de enero, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, reflejan una leve aceleración. Es poco probable que cierre con una inflación inferior al 2%. Sin embargo, es posible que en febrero o marzo se registre un índice que comience con 1", afirmó.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

Cómo quedó el nuevo esquema de jubilaciones: ¿avance o retroceso para los de la mínima?
ECONOMIA06/08/2025El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.

Familias endeudadas y la morosidad ponen en riesgo la mejora del ingreso disponible
ECONOMIA05/08/2025El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?

Goldin: "$1.400 es un tipo de cambio que a la gente todavía le resulta conveniente comprar"
ECONOMIA04/08/2025"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.

Suben luz, gas, agua y combustibles: el "truco" oficial para que no explote la inflación antes de votar
ECONOMIA01/08/2025Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.