Justamente desde esta entidad describieron que el Gobierno debería "cumplir con la desaceleración inflacionaria, sin afectar el nivel de actividad, sostener el superávit fiscal sin recurrir a ajustes bruscos en el gasto social y subsidios, y fortalecer el comercio exterior, ya que la reducción del superávit comercial puede generar presiones en el mercado de divisas".
REM: el mercado confía en la desaceleración de la inflación, pero hay dudas con respecto a la evolución del dólar
El BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que implica una senda de optimismo tanto para la inflación como para el dólar, aunque hay algunas dudas.
ECONOMIA07/02/2025
El mercado prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2% mensual en abril, lo que implica que el sector privado proyecta una inflación del 23,2% para todo este año. En cuanto al dólar, pese al crawling peg al 1%, se espera que aumente de cara a fin de año. Esto fue publicado en el REM del Banco Central (BCRA).
"El REM de enero refleja expectativas más optimistas, con inflación en descenso, estabilidad cambiaria y crecimiento moderado. No obstante, los desafíos persisten en la consolidación fiscal y en el sostenimiento del superávit comercial", remarcaron desde el Centro de Planificación Estratégica de Córdoba (CEPEC).
Inflación: continúa el optimismo
Según las nuevas proyecciones, las subas de precios continuarán la desaceleración que perforará el 2% en abril y llegará al 1,6% en julio. Asimismo, para todo 2025 el sector privado proyecta una inflación del 23,2%, 2,7 puntos porcentuales (p.p) por debajo de lo que indicaba el REM previo.
La particularidad es que aquellas entidades encasilladas por el Central entre las diez más precisas son aún más optimistas y ven que el IPC ya subirá menos de 2% en febrero.
"El REM realizado por el BCRA en enero mostró que las expectativas inflacionarias continúan ancladas y a la baja. La mediana ubicó a la inflación de enero en 2,3%: -0,4 pp menos que el REM de diciembre (2,7%). En cuanto a la inflación núcleo, este espera que se encuentre en 2,4%", esbozó PPI.
Al respecto indicaron que este viernes será un día clave para intuir cómo podría venir la inflación de diciembre. "Al mediodía, el Instituto de Estadística de CABA publicará su medición, lo que permitirá anticipar cómo podría dar la inflación en GBA, la región con mayor ponderación dentro de la canasta del IPC (44,5%)", especificaron desde el mismo broker.
Dólar: en línea con el crawling peg aunque con dudas
En cuanto a las proyecciones para el dólar oficial, se observaron reducciones para el primer semestre de este año. Si se cumple la previsión, en la primera mitad de 2025 la divisa treparía 7,9%. Para todo el año el incremento esperado es de 17,6%, inferior a la inflación proyectada para el mismo período.
No obstante, para los próximos 12 meses el aumento del tipo de cambio mayorista previsto exhibió un ajuste alcista (a 19%), lo cual implícitamente indica que el mercado avizora una corrección cambiaria a comienzos de 2026. Cabe remarcar que el presidente Javier Milei aseguró que el 1° de enero del año próximo no habrá más cepo.
Al respecto, desde Aurum Valores, explicaron que "se observa una creciente divergencia entre la evolución del dólar oficial con el crawling peg al 1% y los precios de los contratos de dólar futura hasta enero de 2026. Mientras que el dólar oficial sigue una trayectoria predecible y suavemente ascendente, los contratos a futuro cotizan a niveles cada vez más altos, ampliando la brecha que alcanza el 9,9% al final del período".
"Esta diferencia podría sugerir que el mercado anticipa que la política de devaluación administrada (el crawl) no sería sostenida a largo plazo, posiblemente incorporando expectativas de un salto discreto del tipo de cambio. En un contexto de cepo cambiario, la prima de cobertura en los futuros indicaría desconfianza en la estabilidad del esquema actual y una posible corrección en el futuro, ya sea por relajación de restricciones o un ajuste abrupto del tipo de cambio", cerraron.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.