Inflación en EEUU: los ojos del mercado atentos a un dato que podría reconfigurar las expectativas

El informe del IPC de diciembre reflejará si la inflación persistente y las incertidumbres políticas complicarán aún más el camino de la Reserva Federal para ajustar su política de tasas en 2025.

FINANZAS15/01/2025
imagen_2025-01-15_093740580

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre será la última prueba sobre si un resurgimiento de la inflación representa un riesgo para la economía de EEUU, mientras los inversores debaten cuándo y si la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en 2025.

El informe, que se publicará este miércoles a las 10:30 a.m. en Argentina, prevé una inflación general del 2,9%, un aumento respecto al 2,7% anual registrado en noviembre. Se espera que los precios al consumidor hayan subido un 0,4% respecto al mes anterior, superando el incremento mensual del 0,3% observado en noviembre.

Factores estacionales como el aumento de los costos de combustible y la persistencia de la inflación en alimentos mantendrían elevados los índices generales.

En términos "básicos", excluyendo los costos volátiles de alimentos y combustibles, se proyecta un incremento del 3,3% respecto al año anterior, por quinto mes consecutivo. Los economistas también prevén que los aumentos mensuales en los precios básicos se mantengan en un 0,3%, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Las proyecciones del mercado

"La inflación parece haberse estancado moderadamente por encima del objetivo de la Fed", escribieron los economistas de Bank of America, Stephen Juneau y Jeseo Park, en un adelanto del informe.

El núcleo de la inflación sigue elevado debido a los costos de vivienda y servicios como seguros y atención médica. Se espera que los servicios básicos cambien poco en diciembre, tras sorpresas al alza en tarifas aéreas y alojamiento fuera del hogar en el informe anterior.

"Estas categorías deberían moderarse en diciembre", señalaron Juneau y Park. "Los precios de vivienda han disminuido en relación con principios de 2024, pero aún hay margen para mejorar".

El equipo prevé que los precios de alquiler aumenten nuevamente un 0,2% mes a mes, mientras que el alquiler equivalente de propietarios (OER, por sus siglas en inglés) debería aumentar ligeramente un 0,3%.

El próximo desafío de la Fed: una nueva administración

Aunque la inflación ha estado desacelerándose, aún supera el objetivo anual del 2% de la Reserva Federal.

La elección de Donald Trump como próximo presidente del país ha complicado aún más las perspectivas. Algunos economistas advierten que EE. UU. podría enfrentar un nuevo resurgimiento inflacionario si Trump cumple con sus promesas clave de campaña. El presidente electo asumirá el cargo la próxima semana.

Las políticas propuestas por Trump, como altos aranceles a bienes importados, recortes de impuestos a las empresas y restricciones a la inmigración, son vistas como inflacionarias. Estas medidas podrían complicar aún más el camino del banco central en materia de tasas de interés.

Además de las incertidumbres políticas, los recientes índices de inflación han sido elevados de cara al nuevo año, aunque los precios al productor mostraron cierto alivio en datos publicados el lunes.

imagen_2025-01-15_093810404

"Es probable que el IPC de diciembre no sea bien recibido por la Reserva Federal", escribió el economista jefe de Oxford Economics para EE. UU., Ryan Sweet, el viernes. Sweet señaló que el sólido informe laboral de diciembre refuerza la pausa en las tasas de interés a finales de este mes, especialmente dado que los líderes del banco central han indicado que adoptarán un enfoque de flexibilización más gradual.

Al martes, los mercados siguen divididos sobre si la Fed reducirá las tasas en 25 puntos básicos en la segunda mitad de este año, con probabilidades de un recorte en junio alrededor del 40%.

"Nuestra previsión es que la Fed reduzca las tasas tres veces este año, pero el informe de empleo aumenta el riesgo de que haya menos recortes y de que la Fed no reduzca las tasas tan pronto como en marzo, lo que actualmente es nuestra línea base", escribió Sweet en un informe separado. El economista afirmó que necesita más evidencia de mejoras en el mercado laboral antes de ajustar su pronóstico.

Mientras tanto, Bank of America revisó su proyección a cero recortes de tasas este año, e incluso advirtió que un aumento podría estar sobre la mesa.

"La inflación está atascada por encima del objetivo, con riesgos inclinados al alza, la actividad es sólida y el mercado laboral parece haberse estabilizado", concluyeron Juneau y Park.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.