La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

FINANZAS19/03/2025
europa-euro-inflacionjpg

La inflación en la zona euro bajó al 2,3% en febrero, impulsada por la desaceleración de la energía. La tasa de inflación en la eurozona se situó en febrero en el 2,3%, marcando una reducción de dos décimas respecto al 2,5% registrado en enero y por debajo del 2,4% previsto. Esta moderación estuvo influenciada principalmente por el menor encarecimiento de la energía, según informó Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Inflación en la zona euro: qué pasó en cada sector

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

  • Servicios: Subieron un 3,7%, dos décimas menos que en enero.
  • Energía: Apenas aumentó un 0,2%, frente al 1,9% del mes anterior.
  • Bienes industriales no energéticos: Se incrementaron un 0,6%, una décima más que en enero.
  • Alimentos procesados, alcohol y tabaco: Mantuvieron un crecimiento del 2,6%.
  • Alimentos sin procesar: Registraron una subida del 3%, acelerándose desde el 1,4% del mes anterior.

Por otro lado, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en el 2,6%.

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%, apenas una décima menos que en enero. Los países con las tasas de inflación más bajas fueron:

  • Francia: 0,9%
  • Irlanda: 1,4%
  • Finlandia: 1,5%

En contraste, las tasas más altas se registraron en:

  • Hungría: 5,7%
  • Rumanía: 5,2%
  • Estonia: 5,1%

Entre las principales economías de la zona euro, Alemania vio una leve reducción de su IPC al 2,6% (-0,2 pp), mientras que en España se mantuvo en el 2,9%. Italia registró un 1,7%, y Francia experimentó la mayor caída, con una reducción de nueve décimas hasta el 0,9%.

Te puede interesar
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.