La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

FINANZAS19/03/2025
europa-euro-inflacionjpg

La inflación en la zona euro bajó al 2,3% en febrero, impulsada por la desaceleración de la energía. La tasa de inflación en la eurozona se situó en febrero en el 2,3%, marcando una reducción de dos décimas respecto al 2,5% registrado en enero y por debajo del 2,4% previsto. Esta moderación estuvo influenciada principalmente por el menor encarecimiento de la energía, según informó Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Inflación en la zona euro: qué pasó en cada sector

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

  • Servicios: Subieron un 3,7%, dos décimas menos que en enero.
  • Energía: Apenas aumentó un 0,2%, frente al 1,9% del mes anterior.
  • Bienes industriales no energéticos: Se incrementaron un 0,6%, una décima más que en enero.
  • Alimentos procesados, alcohol y tabaco: Mantuvieron un crecimiento del 2,6%.
  • Alimentos sin procesar: Registraron una subida del 3%, acelerándose desde el 1,4% del mes anterior.

Por otro lado, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en el 2,6%.

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%, apenas una décima menos que en enero. Los países con las tasas de inflación más bajas fueron:

  • Francia: 0,9%
  • Irlanda: 1,4%
  • Finlandia: 1,5%

En contraste, las tasas más altas se registraron en:

  • Hungría: 5,7%
  • Rumanía: 5,2%
  • Estonia: 5,1%

Entre las principales economías de la zona euro, Alemania vio una leve reducción de su IPC al 2,6% (-0,2 pp), mientras que en España se mantuvo en el 2,9%. Italia registró un 1,7%, y Francia experimentó la mayor caída, con una reducción de nueve décimas hasta el 0,9%.

Te puede interesar
Lo más visto