La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

FINANZAS19/03/2025
europa-euro-inflacionjpg

La inflación en la zona euro bajó al 2,3% en febrero, impulsada por la desaceleración de la energía. La tasa de inflación en la eurozona se situó en febrero en el 2,3%, marcando una reducción de dos décimas respecto al 2,5% registrado en enero y por debajo del 2,4% previsto. Esta moderación estuvo influenciada principalmente por el menor encarecimiento de la energía, según informó Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Inflación en la zona euro: qué pasó en cada sector

En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

  • Servicios: Subieron un 3,7%, dos décimas menos que en enero.
  • Energía: Apenas aumentó un 0,2%, frente al 1,9% del mes anterior.
  • Bienes industriales no energéticos: Se incrementaron un 0,6%, una décima más que en enero.
  • Alimentos procesados, alcohol y tabaco: Mantuvieron un crecimiento del 2,6%.
  • Alimentos sin procesar: Registraron una subida del 3%, acelerándose desde el 1,4% del mes anterior.

Por otro lado, la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable en el 2,6%.

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%

A nivel de la Unión Europea, la inflación anual se ubicó en el 2,7%, apenas una décima menos que en enero. Los países con las tasas de inflación más bajas fueron:

  • Francia: 0,9%
  • Irlanda: 1,4%
  • Finlandia: 1,5%

En contraste, las tasas más altas se registraron en:

  • Hungría: 5,7%
  • Rumanía: 5,2%
  • Estonia: 5,1%

Entre las principales economías de la zona euro, Alemania vio una leve reducción de su IPC al 2,6% (-0,2 pp), mientras que en España se mantuvo en el 2,9%. Italia registró un 1,7%, y Francia experimentó la mayor caída, con una reducción de nueve décimas hasta el 0,9%.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.