
LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Según un informe privado, la desaceleración significativa de la inflación en 2024 fue atribuida a tres factores clave: el anclaje cambiario, la recesión económica y el logro del equilibrio fiscal.
ECONOMIA16/01/2025El INDEC informó este martes que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, acumulando un 117,8% en todo 2024. Este dato, alineado con las previsiones del Gobierno, llevó al Banco Central a reducir el crawling peg —las microdevaluaciones diarias— del 2% mensual al 1%.
De acuerdo con el último informe de la consultora LCG, factores clave como el "control de precios mediante el anclaje cambiario, la recesión económica y el equilibrio fiscal que marca un cambio de régimen" fueron esenciales para lograr esta desaceleración inflacionaria. El resultado fue un cierre anual casi 100 puntos porcentuales por debajo del registrado en 2023.
En este escenario, el paper sobre la inflación destaca dos factores que podrían preocupar a Javier Milei debido al riesgo de un nuevo repunte del IPC este año.
Los dos elementos que podrían reactivar la inflación
Según el análisis, enero comenzó con "menores aumentos en los precios regulados, pero un incremento más significativo en los bienes estacionales". Esto lleva a LCG a proyectar una inflación mensual de alrededor del 2,5%, un dato que consideran como el piso.
A pesar de esta aparente estabilidad, el informe señala dos riesgos que podrían interrumpir la tendencia a la baja. El primero es el atraso cambiario. "La reducción del crawling peg al 1% podría ser una herramienta eficaz para alinear expectativas de precios, si no fuera porque el tipo de cambio actual muestra un retraso significativo", advierten.
"En este escenario, la efectividad podría verse comprometida debido a la incertidumbre en torno a la evolución del dólar. Las recientes intervenciones del BCRA en los mercados de CCL y MEP reflejan esta situación y podrían ser un factor que retrase un nuevo ajuste en las tasas", señalan.
Además, destacaron la importancia de monitorear el final de la recesión. "Si bien la reducción de la inflación a los niveles actuales representa el principal logro del oficialismo, consideramos que aún queda un largo camino por recorrer", advierte el informe de la consultora.
Según el análisis, la transición hacia un régimen de inflación baja "se completará una vez que desaparezca la disciplina impuesta por la recesión". En ese contexto, se espera que la disputa por la distribución del ingreso se intensifique, especialmente en un marco donde los precios relativos ya estén equilibrados.
"Proyectamos una inflación del 33% anual para diciembre de 2025 (con un promedio anual del 40%), superando el 18% estimado en el proyecto de Presupuesto", indican. "Nuestro escenario considera una corrección parcial del atraso cambiario hacia fin de año y un incremento en la puja distributiva, incluso con un crecimiento económico moderado", concluye el informe.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.