
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.
ECONOMIA19/05/2025El Gobierno celebró que la eliminación del cepo cambiario no haya impactado en los precios y que la inflación de abril fuera menor a la esperada. Funcionarios del equipo económico, liderados por Luis Caputo, anticipan que esta tendencia se consolidará en los próximos meses durante la Fase III del programa económico.
Con un dólar acercándose al piso de la banda cambiaria, mayor flujo de divisas por exportaciones agrícolas y el esperado anuncio del uso de los "dólares del colchón" esta semana, se espera un entorno macroeconómico más estable.
Federico Furiase, miembro clave del directorio del Banco Central, destacó un "cambio de mentalidad" en los empresarios, alineado con el plan económico. En declaraciones radiales, explicó que la combinación de un programa macroeconómico ordenado, el fin de la emisión monetaria, una apertura comercial inteligente y la reducción de aranceles e impuestos está generando una baja de precios en sectores como alimentos, aluminio y celulares.
Furiase subrayó que el dólar cerca del piso de la banda y la inflación por debajo de lo proyectado no son sorpresas, sino resultados de un programa macroeconómico coherente. "A nosotros no nos sorprende ni el dólar que esté más cerca del piso que el techo de la banda ni que los números de inflación hayan estado muy por debajo de lo que se pronosticaba. Porque hay un programa macroeconómico, porque hay todo un ambiente más competitivo con desregulaciones baja impuestos y todo eso se traduce en una baja de la inflación más tarde o más temprano".
En ese sentido, adelantó que la baja de los precios que algunas consultoras ya registraron para la segunda semana de mayo podría profundizarse en los próximos meses. "Ya no garpa el ajustar por las dudas: estamos evidenciando baja de precios, el chip está empezando a cambiar", sostuvo al ser entrevistado en Radio Rivadavia.
La desregulación y el entorno competitivo están contribuyendo a reducir la inflación, mientras que el "blanqueo 2.0" y una mayor liquidación del agro impulsarán el ingreso de dólares. Este "momentum" macroeconómico, según el funcionario, fortalecerá la moneda y sostendrá el crecimiento económico, que actualmente se sitúa en un 6% anual.
En este marco, el asesor del Ministerio de Economía en el BCRA resaltó los resultados de las políticas implementadas asegurando que "la estabilización sacó más de 10 millones de personas de la pobreza y va a seguir bajando", y sosteniendo que "cuando hay orden macroeconómico puede bajar el dólar y los precios".
Para mantener este crecimiento con baja inflación, Furiase resaltó la necesidad de "remonetizar" la economía, que actualmente tiene niveles de dinero en circulación extremadamente bajos debido a las crisis previas y a una política monetaria ortodoxa para evitar una hiperinflación.
Aunque no detalló la cantidad de dólares esperada por el blanqueo, afirmó que la mayor oferta de divisas, junto con una cantidad fija de pesos, permitirá un crecimiento sostenido, con una moneda fortalecida, menor inflación y una reducción de la pobreza.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.