Federico Furiase habló de "cambio de chip" y anticipó más baja de precios y dólar

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

ECONOMIA19/05/2025
682b28892ca49__950x512

El Gobierno celebró que la eliminación del cepo cambiario no haya impactado en los precios y que la inflación de abril fuera menor a la esperada. Funcionarios del equipo económico, liderados por Luis Caputo, anticipan que esta tendencia se consolidará en los próximos meses durante la Fase III del programa económico. 

Con un dólar acercándose al piso de la banda cambiaria, mayor flujo de divisas por exportaciones agrícolas y el esperado anuncio del uso de los "dólares del colchón" esta semana, se espera un entorno macroeconómico más estable.

Federico Furiase, miembro clave del directorio del Banco Central, destacó un "cambio de mentalidad" en los empresarios, alineado con el plan económico. En declaraciones radiales, explicó que la combinación de un programa macroeconómico ordenado, el fin de la emisión monetaria, una apertura comercial inteligente y la reducción de aranceles e impuestos está generando una baja de precios en sectores como alimentos, aluminio y celulares. 

Furiase subrayó que el dólar cerca del piso de la banda y la inflación por debajo de lo proyectado no son sorpresas, sino resultados de un programa macroeconómico coherente. "A nosotros no nos sorprende ni el dólar que esté más cerca del piso que el techo de la banda ni que los números de inflación hayan estado muy por debajo de lo que se pronosticaba. Porque hay un programa macroeconómico, porque hay todo un ambiente más competitivo con desregulaciones baja impuestos y todo eso se traduce en una baja de la inflación más tarde o más temprano".

En ese sentido, adelantó que la baja de los precios que algunas consultoras ya registraron para la segunda semana de mayo podría profundizarse en los próximos meses. "Ya no garpa el ajustar por las dudas: estamos evidenciando baja de precios, el chip está empezando a cambiar", sostuvo al ser entrevistado en Radio Rivadavia.

La desregulación y el entorno competitivo están contribuyendo a reducir la inflación, mientras que el "blanqueo 2.0" y una mayor liquidación del agro impulsarán el ingreso de dólares. Este "momentum" macroeconómico, según el funcionario, fortalecerá la moneda y sostendrá el crecimiento económico, que actualmente se sitúa en un 6% anual.

En este marco, el asesor del Ministerio de Economía en el BCRA resaltó los resultados de las políticas implementadas asegurando que "la estabilización sacó más de 10 millones de personas de la pobreza y va a seguir bajando", y sosteniendo que "cuando hay orden macroeconómico puede bajar el dólar y los precios".
Para mantener este crecimiento con baja inflación, Furiase resaltó la necesidad de "remonetizar" la economía, que actualmente tiene niveles de dinero en circulación extremadamente bajos debido a las crisis previas y a una política monetaria ortodoxa para evitar una hiperinflación. 

Aunque no detalló la cantidad de dólares esperada por el blanqueo, afirmó que la mayor oferta de divisas, junto con una cantidad fija de pesos, permitirá un crecimiento sostenido, con una moneda fortalecida, menor inflación y una reducción de la pobreza.

Te puede interesar
Lo más visto