
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.
ECONOMIA12/05/2025Javier Milei y su equipo económico tienen una sola obsesión: bajar la inflación. Después del chispazo de marzo, cuando subió 3,7%, el Gobierno quiere que rápidamente se revierta la tendencia. Es posible que así sea si el miércoles 14 el Indec publica un dato más o menos en línea como estiman las consultoras (techo en 3% y piso en 2,7%). Incluso, las primeras estimaciones de mayo (con una semana contabilizada) tienen un pronóstico de 2,3% y 2,5% según Eco Go y Equilibra, respectivamente.
Neo kirchnerismo libertario: controles, llamados y amenazas
Pero eso no alcanza. El Gobierno rompe los libros de texto de las teorías más liberales donde "el mercado hace su tarea" y se mete de lleno en el barro: sale a intervenir con fuerza en el dólar futuro, le pone un cepo a las paritarias, le pide a los empresarios que no convaliden aumentos y los acusa de tener márgenes de rentabilidad exorbitantes. Una especie de neo kirchnerismo libertario.
Lavigne, el sheriff de los precios
Pablo Lavigne, el secretario de Coordinación de Producción y mano derecha de Luis Caputo en el tema precios, es el encargado de recordarle a los empresarios formadores de precios que tienen que ganar menos y no subir precios. Una osadía para el manual liberal. Tienen en Economía y el BCRA actualizaciones de las utilidades por sector que le enrostran a los empresarios. La entidad monetaria las hizo públicas muchas veces en distintas presentaciones.
Caputo y Lavigne le dijeron a supermercadistas, en el último round por los precios, que no avalen aumentos y que les informen quiénes son los que mandan listas con incrementos "fuera de lugar". El ministro de Economía, incluso, las suele hacer públicas en X como pasó con Unilever y Molinos.
Los "héroes del mercado", controlados por decreto
¿El mercado se regula solo? Caputo no cree en eso.
El método oficial, incluso, choca con algunos de los discursos de Milei sobre los empresarios donde los cataloga como "héroes" y "benefactores sociales". Quizás lo sean, pero ellos también tienen que acatar la orden de no subir precios. Libremente controlados.
Paritaria intervenida: el caso Comercio tensiona el clima
El escándalo de la paritaria de Comercio, que involucra a más de 1 millón de trabajadores, es lo que más resuena en el mundo empresario por estos días. Lo curioso es que el sindicato y las cámaras habían acordado un aumento del 5,4% en 3 meses que el Gobierno decidió no homologar. El argumento: se va del 1% mensual que tiene como tope para no recalentar la inflación.
Más gremios, más conflictos
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, advirtió que podría no homologar la paritaria del sector comercio por "afectación del orden público". La intromisión directa en una paritaria, algo insólito, produjo la reacción de Armando Cavalieri. Intimó a las empresas a pagar la cuota correspondiente a abril (el acuerdo firmado el 29 del mes pasado era de abril a junio), que es un incremento de 1,9% y la suma fija de $35.000.
Pero Comercio no es la única paritaria afectada. La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) acusa al Gobierno de "violentar el sistema democrático" y de cercenar la libertad sindical al bloquear la homologación de un acuerdo paritario alcanzado con la cámara empresarial del sector, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA). El gremio había acordado con FAIGA un aumento salarial del 11,93% para el segundo trimestre de 2025.
Dólar: intervención a cielo abierto
Además de las presiones a los empresarios para que no aumenten precios y el cepo a las paritarias, está la intervención oficial para que el dólar vaya al piso de la banda cambiaria y así Caputo cumpla su promesa a los hombres de negocios de que "el dólar va a bajar". Es el argumento que le dio a los supermercados para que "aguanten" y no convaliden listas.
Lo curioso es que el dólar venía en torno a los $1.220 y la aparición furiosa del BCRA en los futuros lo hizo retroceder de un cañonazo. No fue el juego de la oferta y la demanda, fue la mano visible del Central. En algunas mesas de dinero dicen que la entidad utilizó cerca de US$ 800 millones contando la intervención del miércoles y el jueves (el viernes, cuando el tipo de cambio oficial rebotó, no apareció en los futuros).
Todo sea por desinflar
"Al reemplazar el crawl por un esquema cambiario más flexible parecía que el Gobierno estaba dispuesto a tener más inflación de corto plazo a cambio de volver más sostenibles las cuentas externas. Pero con el correr de los días el equipo económico dejó en claro que la prioridad número 1 sigue siendo desinflar y para eso necesita fortalecer la moneda", dice la consultora 1816.
"El Gobierno parece haber intervenido de manera muy agresiva en futuros de dólar", afirma la consultora predilecta de los bancos. Dice que la intervención fue, por magnitud, "inédita en toda la era Milei y muy pocas veces vista desde 2015".
El informe de 1816 se tituló "Todo sea por desinflar".
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.