
La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.

La agroexportadora enfrenta una crítica situación financiera. Busca cerrar acuerdos para trabajar fasón y así conseguir fondos.

Así lo demuestra un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Afecta seriamente la compra de bienes y eleva el costo de vida.

El decreto que determina la nueva estructura organizativa establece que de subdirectores para abajo seguirán cobrando la “cuenta jerarquización”, que es un “enganche” sobre la recaudación. Este año fueron hasta $4 millones por mes por empleado en promedio.

Una especialidad del agro recibirá un aumento y los salarios mínimos comenzarán a ser desde los $960.000 para los que trabajan de manera estable y mensual.

Además, se actualizó información sobre los sueldos básicos del sector y las escalas salariales vigentes.

Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.

La Comisión de empleadas de Casas Particulares firmó un acuerdo que afecta principalmente a la quinta categoría que recibirá por hora con retiro $2.779,54.

El Cuerpo Directivo estableció este nuevo incremento a fin mejorar la calidad de la prestación monetaria y la asistencia a los trabajadores/as rurales en situación de desempleo.

El incremento salarial y los beneficios adicionales para las trabajadoras domésticas en noviembre representan un alivio económico importante, especialmente para quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar.

Los salarios de los empleados de comercio aumentarán en octubre, para la incorporación de sumas no remunerativas. Además, tendrán la posibilidad de cobrar un extra.

El incremento en algunos beneficios sociales podrían sumarse a los ajustes salariales que se discuten en la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares.

En medio de la pérdida del poder adquisitivo, los ahorristas buscan alternativas para colocar sus pesos en instrumentos que les permita un rendimiento extra.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.