En este marco, los beneficios y recompensas juegan un rol clave, ya que operan como uno de los incentivos extra salariales para retener al personal.
Las empresas grandes invierten $35.500 promedio mensual en incentivos extrasalariales para retener a sus talentos
Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.
NEGOCIOS29/11/2024
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que buscan atraer y retener talento enfrentan el desafío de entender qué valoran realmente sus equipos, más allá del sueldo.
Estudios especializados indican que el 75% de la fuerza de trabajo actual está compuesta por Millennials y Centennials muy propensos a cambiar de trabajo con frecuencia. Y por estas razones, las empresas en cualquier parte del mundo, de cualquier tamaño e industria se enfrentan a un gran desafío en la fidelización del talento.
Según datos aportados por Happier, una plataforma que ofrece servicios de recompensas para el personal de las compañías, las empresas grandes invierten en este tipo de incentivos un monto promedio mensual de $35.500. En tanto, las pymes invierten $28.900, también en promedio.
Respecto de los rubros preferidos a la hora de canjear premios, la información presentada por la compañía destaca que más del 70% de los colaboradores prefieren destinarlos a categorías como aplicaciones de delivery, estaciones de servicio, supermercados, entretenimiento e indumentaria.
En tanto, las experiencias son elegidas por más del 20% de los colaboradores inclinándose por opciones como gastronomía, que concentra el 53% de las preferencias, seguida de escapadas con un 18%, bienestar con un 11%, espectáculos con un 8%, aventura con un 7% y opciones para disfrutar en familia.
El uso creciente de plataformas digitales para gestionar incentivos está transformando la experiencia del colaborador, mientras que el bienestar emocional se posiciona como un indicador clave del éxito organizacional en un entorno laboral cada vez más orientado al equilibrio y la satisfacción.
Así, la oferta de servicios B2B para áreas de recursos humanos es una tendencia que se está haciendo más marcada.
La empresa argentina Maslow, entre cuyos socios está el fundador de Taringa, Matías Botbol, trabaja en la misma línea que Happier, que a su vez es una marca de Fanbag, la plataforma de regalos de experiencias.
Maslow recopiló datos sobre el mercado en que compiten este tipo de empresas que ofrecen soluciones para los departamentos de Recursos Humanos que buscan retener a sus talentos y mantenerlos satisfechos.
Por ejemplo, detalla que el 92% de los Millennials -nacidos entre principios de los 80 y fines de los 90- y el 90% de los Centennials -fines de los 90 a principios de la década de 2010- están pensando en cambiar de trabajo, según una encuesta realizada por LinkedIn.
De acuerdo con el estudio Talent Trends Latam 2024 de la empresa de servicios de reclutamiento especializado para profesionales Michael Page, 57% de los talentos que regresaron a la oficina tras la pandemia buscan activamente empleo y se sienten insatisfechos con sus roles actuales (64%).
También destaca que en la actualidad, dos de cada cinco candidatos en Latinoamérica priorizan el bienestar por encima de la carrera profesional, siendo Brasil el país con el promedio más alto (56%), Argentina con el medio (41%) y México el más bajo (36%), indica el reporte de Michael Page.
“Los equipos de Recursos Humanos reconocen que los colaboradores necesitan incentivos extra además de su salario”, explicó Mercedes Cerino, Account Manager de Happier.
“En nuestra compañía los datos se convierten en una herramienta estratégica para construir políticas de bienestar que realmente importan. Nos centramos en medir y optimizar la interacción de los colaboradores con la plataforma continuamente, para descubrir qué quieren los usuarios y maximizar el reconocimiento y el bienestar; además de anticipar las tendencias de consumo”, explica Ricardo Sarni, CEO de Happier.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.