En este marco, los beneficios y recompensas juegan un rol clave, ya que operan como uno de los incentivos extra salariales para retener al personal.
Las empresas grandes invierten $35.500 promedio mensual en incentivos extrasalariales para retener a sus talentos
Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.
NEGOCIOS29/11/2024
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que buscan atraer y retener talento enfrentan el desafío de entender qué valoran realmente sus equipos, más allá del sueldo.
Estudios especializados indican que el 75% de la fuerza de trabajo actual está compuesta por Millennials y Centennials muy propensos a cambiar de trabajo con frecuencia. Y por estas razones, las empresas en cualquier parte del mundo, de cualquier tamaño e industria se enfrentan a un gran desafío en la fidelización del talento.
Según datos aportados por Happier, una plataforma que ofrece servicios de recompensas para el personal de las compañías, las empresas grandes invierten en este tipo de incentivos un monto promedio mensual de $35.500. En tanto, las pymes invierten $28.900, también en promedio.
Respecto de los rubros preferidos a la hora de canjear premios, la información presentada por la compañía destaca que más del 70% de los colaboradores prefieren destinarlos a categorías como aplicaciones de delivery, estaciones de servicio, supermercados, entretenimiento e indumentaria.
En tanto, las experiencias son elegidas por más del 20% de los colaboradores inclinándose por opciones como gastronomía, que concentra el 53% de las preferencias, seguida de escapadas con un 18%, bienestar con un 11%, espectáculos con un 8%, aventura con un 7% y opciones para disfrutar en familia.
El uso creciente de plataformas digitales para gestionar incentivos está transformando la experiencia del colaborador, mientras que el bienestar emocional se posiciona como un indicador clave del éxito organizacional en un entorno laboral cada vez más orientado al equilibrio y la satisfacción.
Así, la oferta de servicios B2B para áreas de recursos humanos es una tendencia que se está haciendo más marcada.
La empresa argentina Maslow, entre cuyos socios está el fundador de Taringa, Matías Botbol, trabaja en la misma línea que Happier, que a su vez es una marca de Fanbag, la plataforma de regalos de experiencias.
Maslow recopiló datos sobre el mercado en que compiten este tipo de empresas que ofrecen soluciones para los departamentos de Recursos Humanos que buscan retener a sus talentos y mantenerlos satisfechos.
Por ejemplo, detalla que el 92% de los Millennials -nacidos entre principios de los 80 y fines de los 90- y el 90% de los Centennials -fines de los 90 a principios de la década de 2010- están pensando en cambiar de trabajo, según una encuesta realizada por LinkedIn.
De acuerdo con el estudio Talent Trends Latam 2024 de la empresa de servicios de reclutamiento especializado para profesionales Michael Page, 57% de los talentos que regresaron a la oficina tras la pandemia buscan activamente empleo y se sienten insatisfechos con sus roles actuales (64%).
También destaca que en la actualidad, dos de cada cinco candidatos en Latinoamérica priorizan el bienestar por encima de la carrera profesional, siendo Brasil el país con el promedio más alto (56%), Argentina con el medio (41%) y México el más bajo (36%), indica el reporte de Michael Page.
“Los equipos de Recursos Humanos reconocen que los colaboradores necesitan incentivos extra además de su salario”, explicó Mercedes Cerino, Account Manager de Happier.
“En nuestra compañía los datos se convierten en una herramienta estratégica para construir políticas de bienestar que realmente importan. Nos centramos en medir y optimizar la interacción de los colaboradores con la plataforma continuamente, para descubrir qué quieren los usuarios y maximizar el reconocimiento y el bienestar; además de anticipar las tendencias de consumo”, explica Ricardo Sarni, CEO de Happier.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

