En este marco, los beneficios y recompensas juegan un rol clave, ya que operan como uno de los incentivos extra salariales para retener al personal.
Las empresas grandes invierten $35.500 promedio mensual en incentivos extrasalariales para retener a sus talentos
Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.
NEGOCIOS29/11/2024
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que buscan atraer y retener talento enfrentan el desafío de entender qué valoran realmente sus equipos, más allá del sueldo.
Estudios especializados indican que el 75% de la fuerza de trabajo actual está compuesta por Millennials y Centennials muy propensos a cambiar de trabajo con frecuencia. Y por estas razones, las empresas en cualquier parte del mundo, de cualquier tamaño e industria se enfrentan a un gran desafío en la fidelización del talento.
Según datos aportados por Happier, una plataforma que ofrece servicios de recompensas para el personal de las compañías, las empresas grandes invierten en este tipo de incentivos un monto promedio mensual de $35.500. En tanto, las pymes invierten $28.900, también en promedio.
Respecto de los rubros preferidos a la hora de canjear premios, la información presentada por la compañía destaca que más del 70% de los colaboradores prefieren destinarlos a categorías como aplicaciones de delivery, estaciones de servicio, supermercados, entretenimiento e indumentaria.
En tanto, las experiencias son elegidas por más del 20% de los colaboradores inclinándose por opciones como gastronomía, que concentra el 53% de las preferencias, seguida de escapadas con un 18%, bienestar con un 11%, espectáculos con un 8%, aventura con un 7% y opciones para disfrutar en familia.
El uso creciente de plataformas digitales para gestionar incentivos está transformando la experiencia del colaborador, mientras que el bienestar emocional se posiciona como un indicador clave del éxito organizacional en un entorno laboral cada vez más orientado al equilibrio y la satisfacción.
Así, la oferta de servicios B2B para áreas de recursos humanos es una tendencia que se está haciendo más marcada.
La empresa argentina Maslow, entre cuyos socios está el fundador de Taringa, Matías Botbol, trabaja en la misma línea que Happier, que a su vez es una marca de Fanbag, la plataforma de regalos de experiencias.
Maslow recopiló datos sobre el mercado en que compiten este tipo de empresas que ofrecen soluciones para los departamentos de Recursos Humanos que buscan retener a sus talentos y mantenerlos satisfechos.
Por ejemplo, detalla que el 92% de los Millennials -nacidos entre principios de los 80 y fines de los 90- y el 90% de los Centennials -fines de los 90 a principios de la década de 2010- están pensando en cambiar de trabajo, según una encuesta realizada por LinkedIn.
De acuerdo con el estudio Talent Trends Latam 2024 de la empresa de servicios de reclutamiento especializado para profesionales Michael Page, 57% de los talentos que regresaron a la oficina tras la pandemia buscan activamente empleo y se sienten insatisfechos con sus roles actuales (64%).
También destaca que en la actualidad, dos de cada cinco candidatos en Latinoamérica priorizan el bienestar por encima de la carrera profesional, siendo Brasil el país con el promedio más alto (56%), Argentina con el medio (41%) y México el más bajo (36%), indica el reporte de Michael Page.
“Los equipos de Recursos Humanos reconocen que los colaboradores necesitan incentivos extra además de su salario”, explicó Mercedes Cerino, Account Manager de Happier.
“En nuestra compañía los datos se convierten en una herramienta estratégica para construir políticas de bienestar que realmente importan. Nos centramos en medir y optimizar la interacción de los colaboradores con la plataforma continuamente, para descubrir qué quieren los usuarios y maximizar el reconocimiento y el bienestar; además de anticipar las tendencias de consumo”, explica Ricardo Sarni, CEO de Happier.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.