En este marco, los beneficios y recompensas juegan un rol clave, ya que operan como uno de los incentivos extra salariales para retener al personal.
Las empresas grandes invierten $35.500 promedio mensual en incentivos extrasalariales para retener a sus talentos
Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.
NEGOCIOS29/11/2024
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que buscan atraer y retener talento enfrentan el desafío de entender qué valoran realmente sus equipos, más allá del sueldo.
Estudios especializados indican que el 75% de la fuerza de trabajo actual está compuesta por Millennials y Centennials muy propensos a cambiar de trabajo con frecuencia. Y por estas razones, las empresas en cualquier parte del mundo, de cualquier tamaño e industria se enfrentan a un gran desafío en la fidelización del talento.
Según datos aportados por Happier, una plataforma que ofrece servicios de recompensas para el personal de las compañías, las empresas grandes invierten en este tipo de incentivos un monto promedio mensual de $35.500. En tanto, las pymes invierten $28.900, también en promedio.
Respecto de los rubros preferidos a la hora de canjear premios, la información presentada por la compañía destaca que más del 70% de los colaboradores prefieren destinarlos a categorías como aplicaciones de delivery, estaciones de servicio, supermercados, entretenimiento e indumentaria.
En tanto, las experiencias son elegidas por más del 20% de los colaboradores inclinándose por opciones como gastronomía, que concentra el 53% de las preferencias, seguida de escapadas con un 18%, bienestar con un 11%, espectáculos con un 8%, aventura con un 7% y opciones para disfrutar en familia.
El uso creciente de plataformas digitales para gestionar incentivos está transformando la experiencia del colaborador, mientras que el bienestar emocional se posiciona como un indicador clave del éxito organizacional en un entorno laboral cada vez más orientado al equilibrio y la satisfacción.
Así, la oferta de servicios B2B para áreas de recursos humanos es una tendencia que se está haciendo más marcada.
La empresa argentina Maslow, entre cuyos socios está el fundador de Taringa, Matías Botbol, trabaja en la misma línea que Happier, que a su vez es una marca de Fanbag, la plataforma de regalos de experiencias.
Maslow recopiló datos sobre el mercado en que compiten este tipo de empresas que ofrecen soluciones para los departamentos de Recursos Humanos que buscan retener a sus talentos y mantenerlos satisfechos.
Por ejemplo, detalla que el 92% de los Millennials -nacidos entre principios de los 80 y fines de los 90- y el 90% de los Centennials -fines de los 90 a principios de la década de 2010- están pensando en cambiar de trabajo, según una encuesta realizada por LinkedIn.
De acuerdo con el estudio Talent Trends Latam 2024 de la empresa de servicios de reclutamiento especializado para profesionales Michael Page, 57% de los talentos que regresaron a la oficina tras la pandemia buscan activamente empleo y se sienten insatisfechos con sus roles actuales (64%).
También destaca que en la actualidad, dos de cada cinco candidatos en Latinoamérica priorizan el bienestar por encima de la carrera profesional, siendo Brasil el país con el promedio más alto (56%), Argentina con el medio (41%) y México el más bajo (36%), indica el reporte de Michael Page.
“Los equipos de Recursos Humanos reconocen que los colaboradores necesitan incentivos extra además de su salario”, explicó Mercedes Cerino, Account Manager de Happier.
“En nuestra compañía los datos se convierten en una herramienta estratégica para construir políticas de bienestar que realmente importan. Nos centramos en medir y optimizar la interacción de los colaboradores con la plataforma continuamente, para descubrir qué quieren los usuarios y maximizar el reconocimiento y el bienestar; además de anticipar las tendencias de consumo”, explica Ricardo Sarni, CEO de Happier.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.