Así las cosas, por ahora, el mes en curso seguirá sin cambios tras el último acuerdo salarial que tuvo un ajuste de 13%, repartido de la siguiente manera: 8,5% para julio y 4% para agosto. Si bien a simple vista, se ve una suba de 12,5%, como es un aumento acumulativo, el porcentaje de ajuste total es mayor. Al momento de hacer las cuentas hay que tener presente entonces que, así como para los salarios de julio, se tomaron los de junio; para los de agosto, habrá que tomar los valores del séptimo mes del año. Y para los de septiembre, los del séptimo mes del 2024.
Empleadas domésticas: postergan definición del aumento salarial, pero confirman suba de adicionales
El incremento en algunos beneficios sociales podrían sumarse a los ajustes salariales que se discuten en la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares.
ECONOMIA20/09/2024
La Comisión de Casas Particulares tenía pactado reunirse esta semana (más precisamente el miércoles 18) para revisar la posibilidad de un nuevo ajuste. Sin embargo, el encuentro fue suspendido y ahora habrá que esperar hasta los próximos días para saber si lograrán o no una actualización de los salarios.
El encuentro podría concretarse el martes 24 o el miércoles 25 de septiembre, y se espera que en ese encuentro puedan cerrar un ajuste para septiembre y octubre 2024.
Para los empleadores que pagan por hora, en cambio, no debería haber ninguna variación respecto al mes pasado.
El 22 de agosto pasado se realizó un encuentro, en el que se debatió: la formalización del pago viáticos. Ese día, la representación gremial presentó una nota con el tema viáticos y en la que solicitaron además una campaña nacional de difusión, concientización y registración. "La nota se presentó formalmente en la secretaría de Trabajo, y ahora está en estudio en el ministerio", señaló Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
Dos incrementos confirmados para octubre
A partir de octubre, las trabajadoras domésticas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un aumento del 4,2% en sus pagos mensuales. Esta actualización, aún pendiente de oficialización en el Boletín Oficial (BORA), se suma a los beneficios de la Tarifa Social, que ofrece descuentos en los pasajes de trenes y colectivos urbanos. El porcentaje de descuento, del 55%, se aplicará a tarifas que, tras los aumentos de agosto y septiembre, alcanzarán en octubre los $154 en algunos tramos.
Aumento de la AUH y Tarifas Sociales para trabajadoras domésticas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará en octubre un incremento del 4,2% en la AUH, uno de los beneficios compatibles con el régimen laboral de empleadas domésticas.
En cuanto a la Tarifa Social, esta otorga descuentos a los usuarios del transporte público, incluyendo trenes, colectivos y subtes. El descuento del 55% se aplica a quienes estén registrados en el Atributo Social Federal, entre ellos, las trabajadoras de casas particulares. Con los recientes aumentos en las tarifas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Empleadas domésticas: a cuánto quedan los salarios mínimos por mes en septiembre 2024
- Quinta categoría: con retiro, el salario mínimo de septiembre será de $ 321.361. Para aquellas que trabajan sin retiro, de $ 357.350.
- Cuarta categoría: el mínimo de este mes será de $ 357.350. Y para las "sin retiro" de $ 398.229, respectivamente.
- Tercera categoría: recibirán como mínimo $ 357.350 el mes.
- Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $ 366.265. Y aquellas que son "cama adentro" cobrarán no menos de: $ 407.715.
- Primera categoría: para las con retiro, $ 394.234. Sin retiro, en cambio, la cifra será de $ 439.131 el mes.
Empleadas domésticas: a cuánto queda la hora en septiembre de 2024
- Quinta categoría: cobrarán un mínimo de $ 2.620 la hora para las sin retiro. Y para las empleadas "con cama adentro", de $ 2.826.
- Cuarta categoría, la hora para las "con retiro" es de $ 2.826 y de $ 3.160 para las "sin retiro".
- Tercera categoría: el mínimo pasa a ser de $ 2.826 la hora.
- Segunda categoría: deberán cobrar la hora unos $ 2.992, para la modalidad "con retiro" y $ 3.280 las "sin retiro".
- Primera categoría: las con retiro cobran un mínimo de $ 3.160 la hora en septiembre. Y para aquellas con retiro, la hora queda en $ 3.461.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Impuesto a las Ganancias: por qué más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados
ECONOMIA29/08/2025La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023

El Banco Central aspira más pesos y los bancos salieron a pagar 60% de plazo fijo para captar grandes inversores
ECONOMIA27/08/2025La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses

La estrategia del Gobierno para frenar al dólar: qué son los encajes y qué implica que suban
ECONOMIA26/08/2025Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.