Así las cosas, por ahora, el mes en curso seguirá sin cambios tras el último acuerdo salarial que tuvo un ajuste de 13%, repartido de la siguiente manera: 8,5% para julio y 4% para agosto. Si bien a simple vista, se ve una suba de 12,5%, como es un aumento acumulativo, el porcentaje de ajuste total es mayor. Al momento de hacer las cuentas hay que tener presente entonces que, así como para los salarios de julio, se tomaron los de junio; para los de agosto, habrá que tomar los valores del séptimo mes del año. Y para los de septiembre, los del séptimo mes del 2024.
Empleadas domésticas: postergan definición del aumento salarial, pero confirman suba de adicionales
El incremento en algunos beneficios sociales podrían sumarse a los ajustes salariales que se discuten en la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares.
ECONOMIA20/09/2024
La Comisión de Casas Particulares tenía pactado reunirse esta semana (más precisamente el miércoles 18) para revisar la posibilidad de un nuevo ajuste. Sin embargo, el encuentro fue suspendido y ahora habrá que esperar hasta los próximos días para saber si lograrán o no una actualización de los salarios.
El encuentro podría concretarse el martes 24 o el miércoles 25 de septiembre, y se espera que en ese encuentro puedan cerrar un ajuste para septiembre y octubre 2024.
Para los empleadores que pagan por hora, en cambio, no debería haber ninguna variación respecto al mes pasado.
El 22 de agosto pasado se realizó un encuentro, en el que se debatió: la formalización del pago viáticos. Ese día, la representación gremial presentó una nota con el tema viáticos y en la que solicitaron además una campaña nacional de difusión, concientización y registración. "La nota se presentó formalmente en la secretaría de Trabajo, y ahora está en estudio en el ministerio", señaló Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
Dos incrementos confirmados para octubre
A partir de octubre, las trabajadoras domésticas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un aumento del 4,2% en sus pagos mensuales. Esta actualización, aún pendiente de oficialización en el Boletín Oficial (BORA), se suma a los beneficios de la Tarifa Social, que ofrece descuentos en los pasajes de trenes y colectivos urbanos. El porcentaje de descuento, del 55%, se aplicará a tarifas que, tras los aumentos de agosto y septiembre, alcanzarán en octubre los $154 en algunos tramos.
Aumento de la AUH y Tarifas Sociales para trabajadoras domésticas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará en octubre un incremento del 4,2% en la AUH, uno de los beneficios compatibles con el régimen laboral de empleadas domésticas.
En cuanto a la Tarifa Social, esta otorga descuentos a los usuarios del transporte público, incluyendo trenes, colectivos y subtes. El descuento del 55% se aplica a quienes estén registrados en el Atributo Social Federal, entre ellos, las trabajadoras de casas particulares. Con los recientes aumentos en las tarifas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Empleadas domésticas: a cuánto quedan los salarios mínimos por mes en septiembre 2024
- Quinta categoría: con retiro, el salario mínimo de septiembre será de $ 321.361. Para aquellas que trabajan sin retiro, de $ 357.350.
- Cuarta categoría: el mínimo de este mes será de $ 357.350. Y para las "sin retiro" de $ 398.229, respectivamente.
- Tercera categoría: recibirán como mínimo $ 357.350 el mes.
- Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $ 366.265. Y aquellas que son "cama adentro" cobrarán no menos de: $ 407.715.
- Primera categoría: para las con retiro, $ 394.234. Sin retiro, en cambio, la cifra será de $ 439.131 el mes.
Empleadas domésticas: a cuánto queda la hora en septiembre de 2024
- Quinta categoría: cobrarán un mínimo de $ 2.620 la hora para las sin retiro. Y para las empleadas "con cama adentro", de $ 2.826.
- Cuarta categoría, la hora para las "con retiro" es de $ 2.826 y de $ 3.160 para las "sin retiro".
- Tercera categoría: el mínimo pasa a ser de $ 2.826 la hora.
- Segunda categoría: deberán cobrar la hora unos $ 2.992, para la modalidad "con retiro" y $ 3.280 las "sin retiro".
- Primera categoría: las con retiro cobran un mínimo de $ 3.160 la hora en septiembre. Y para aquellas con retiro, la hora queda en $ 3.461.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
POLITICA31/03/2025La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado