Así las cosas, por ahora, el mes en curso seguirá sin cambios tras el último acuerdo salarial que tuvo un ajuste de 13%, repartido de la siguiente manera: 8,5% para julio y 4% para agosto. Si bien a simple vista, se ve una suba de 12,5%, como es un aumento acumulativo, el porcentaje de ajuste total es mayor. Al momento de hacer las cuentas hay que tener presente entonces que, así como para los salarios de julio, se tomaron los de junio; para los de agosto, habrá que tomar los valores del séptimo mes del año. Y para los de septiembre, los del séptimo mes del 2024.
Empleadas domésticas: postergan definición del aumento salarial, pero confirman suba de adicionales
El incremento en algunos beneficios sociales podrían sumarse a los ajustes salariales que se discuten en la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas Particulares.
ECONOMIA20/09/2024
La Comisión de Casas Particulares tenía pactado reunirse esta semana (más precisamente el miércoles 18) para revisar la posibilidad de un nuevo ajuste. Sin embargo, el encuentro fue suspendido y ahora habrá que esperar hasta los próximos días para saber si lograrán o no una actualización de los salarios.
El encuentro podría concretarse el martes 24 o el miércoles 25 de septiembre, y se espera que en ese encuentro puedan cerrar un ajuste para septiembre y octubre 2024.
Para los empleadores que pagan por hora, en cambio, no debería haber ninguna variación respecto al mes pasado.
El 22 de agosto pasado se realizó un encuentro, en el que se debatió: la formalización del pago viáticos. Ese día, la representación gremial presentó una nota con el tema viáticos y en la que solicitaron además una campaña nacional de difusión, concientización y registración. "La nota se presentó formalmente en la secretaría de Trabajo, y ahora está en estudio en el ministerio", señaló Carlos Brassesco, apoderado de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
Dos incrementos confirmados para octubre
A partir de octubre, las trabajadoras domésticas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un aumento del 4,2% en sus pagos mensuales. Esta actualización, aún pendiente de oficialización en el Boletín Oficial (BORA), se suma a los beneficios de la Tarifa Social, que ofrece descuentos en los pasajes de trenes y colectivos urbanos. El porcentaje de descuento, del 55%, se aplicará a tarifas que, tras los aumentos de agosto y septiembre, alcanzarán en octubre los $154 en algunos tramos.
Aumento de la AUH y Tarifas Sociales para trabajadoras domésticas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará en octubre un incremento del 4,2% en la AUH, uno de los beneficios compatibles con el régimen laboral de empleadas domésticas.
En cuanto a la Tarifa Social, esta otorga descuentos a los usuarios del transporte público, incluyendo trenes, colectivos y subtes. El descuento del 55% se aplica a quienes estén registrados en el Atributo Social Federal, entre ellos, las trabajadoras de casas particulares. Con los recientes aumentos en las tarifas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Empleadas domésticas: a cuánto quedan los salarios mínimos por mes en septiembre 2024
- Quinta categoría: con retiro, el salario mínimo de septiembre será de $ 321.361. Para aquellas que trabajan sin retiro, de $ 357.350.
- Cuarta categoría: el mínimo de este mes será de $ 357.350. Y para las "sin retiro" de $ 398.229, respectivamente.
- Tercera categoría: recibirán como mínimo $ 357.350 el mes.
- Segunda categoría: para las empleadas que trabajan y se van en el día, el mínimo será de $ 366.265. Y aquellas que son "cama adentro" cobrarán no menos de: $ 407.715.
- Primera categoría: para las con retiro, $ 394.234. Sin retiro, en cambio, la cifra será de $ 439.131 el mes.
Empleadas domésticas: a cuánto queda la hora en septiembre de 2024
- Quinta categoría: cobrarán un mínimo de $ 2.620 la hora para las sin retiro. Y para las empleadas "con cama adentro", de $ 2.826.
- Cuarta categoría, la hora para las "con retiro" es de $ 2.826 y de $ 3.160 para las "sin retiro".
- Tercera categoría: el mínimo pasa a ser de $ 2.826 la hora.
- Segunda categoría: deberán cobrar la hora unos $ 2.992, para la modalidad "con retiro" y $ 3.280 las "sin retiro".
- Primera categoría: las con retiro cobran un mínimo de $ 3.160 la hora en septiembre. Y para aquellas con retiro, la hora queda en $ 3.461.

Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

Ganancias: ¿cómo impactará el impuesto en los bolsillos de los empleados con los nuevos pisos?
ECONOMIA23/07/2025El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Verónica Rappoport: "Hoy existe una desconfianza en la capacidad del dólar como reserva de valor sin riesgo"
ECONOMIA18/07/2025En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.

Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.

Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.