
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El decreto que determina la nueva estructura organizativa establece que de subdirectores para abajo seguirán cobrando la “cuenta jerarquización”, que es un “enganche” sobre la recaudación. Este año fueron hasta $4 millones por mes por empleado en promedio.
ECONOMIA07/01/2025Aunque el gobierno nacional decidió hacer un fuerte ajuste en los salarios del personal superior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, igualmente permitió que desde subdirectorios para abajo en la escala los empleados puedan tener un ingreso suplementario de hasta el 50% por lo que se llama Cuenta Jerarquización.
Así lo determina el decreto 13/2025 que se conoció el lunes por la noche, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. En el articulo 6 se señala que “participarán en la distribución” del beneficio, que les permite a los empleados ir “enganchados” en una parte de la recaudación, los “subdirectores y demás personal” incluidos contratados y temporarios, como así también los empleados de ARCA adscriptos o reubicados.
La Cuenta Jerarquización (AFIP) se nutre con el 0,65% de la recaudación fiscal según se fijo en enero de 2024, cuando asumió la nueva administración. Eso implica que este año habría juntado unos $851.500 para repartir entre 18.000 empleados que quedaron en ARCA. Eso da a razón de casi $4 millones por mes por empleado, si es que se distribuyera todo.
El marco normativo de ARCA establecido por el decreto “faculta al Ministerio de Economía, con intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Públicos, para fijar coeficientes diferenciales de ponderación, los que en ningún caso podrán exceder del 1,50 de la base remunerativa respectiva”.
En otras palabras, si se toman todos los conceptos remunerativos de cada empleado del ARCA, actual Luis Caputo podría disponer de un suplemento salarial de hasta el 50% de lo que percibe actualmente.
La cuenta jerarquización de AFIP la había creado Domíngo Cavallo en 2001 durante su paso como ministro de Economía del gobierno de Fernando De la Rúa. Arrancó en 2002 financiándose con el 2,75% de la recaudación. Desde entonces el porcentaje ha sido modificado varias veces. En 2018 se redujo drásticamente la alícuota al 0,.60% y en 2022 se la subió al 0,67%.
Este año, en el arranque del gobierno mientras era la administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, el gobierno anunció que la retiraba el beneficio al personal superior del entonces organismo recaudador. Con ello se ahorró unos $30 millones, lo cual parece insignificante en función de la gran masa de recursos a repartir.
El anuncio en enero de este año parecía decir que se iba a eliminar completamente ese beneficio, pero desde los sindicatos que actúan en el ámbito del organismo de la calle Hipólito Yrigoyen se mantuvieron tranquilos, porque entendían que no iba a alcanzar al personal en general. Y fue así.
Cuando comenzó la cuenta jerarquización, el estímulo a los empleados para que se esperaran en fiscalizar mejor y recaudar más tenía sentido, porque en ese momento gran parte de los trámites se hacían de manera presencial, o era cuasi digitales.
Pero actualmente, el servidor de ARCA prácticamente permite aceptar casi todos los trámites de manera virtual. Algunos tributaristas consideran que solo entre el 4% y el 5% de la recaudación de impuestos habitual requiere de alguna participación de empleados. Y es cuando ARCA tiene que iniciar alguna acción de cobro.
Pero en realidad, casi todos los ingresos del la nueva agencia recaudadora se resuelven por “autoliquidación”. El contribuyente interactua con el sistema, que le determina el impuesto a liquidar y paga, sin que haya alguien del otro lado.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.