
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El decreto que determina la nueva estructura organizativa establece que de subdirectores para abajo seguirán cobrando la “cuenta jerarquización”, que es un “enganche” sobre la recaudación. Este año fueron hasta $4 millones por mes por empleado en promedio.
ECONOMIA07/01/2025Aunque el gobierno nacional decidió hacer un fuerte ajuste en los salarios del personal superior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, igualmente permitió que desde subdirectorios para abajo en la escala los empleados puedan tener un ingreso suplementario de hasta el 50% por lo que se llama Cuenta Jerarquización.
Así lo determina el decreto 13/2025 que se conoció el lunes por la noche, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. En el articulo 6 se señala que “participarán en la distribución” del beneficio, que les permite a los empleados ir “enganchados” en una parte de la recaudación, los “subdirectores y demás personal” incluidos contratados y temporarios, como así también los empleados de ARCA adscriptos o reubicados.
La Cuenta Jerarquización (AFIP) se nutre con el 0,65% de la recaudación fiscal según se fijo en enero de 2024, cuando asumió la nueva administración. Eso implica que este año habría juntado unos $851.500 para repartir entre 18.000 empleados que quedaron en ARCA. Eso da a razón de casi $4 millones por mes por empleado, si es que se distribuyera todo.
El marco normativo de ARCA establecido por el decreto “faculta al Ministerio de Economía, con intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Públicos, para fijar coeficientes diferenciales de ponderación, los que en ningún caso podrán exceder del 1,50 de la base remunerativa respectiva”.
En otras palabras, si se toman todos los conceptos remunerativos de cada empleado del ARCA, actual Luis Caputo podría disponer de un suplemento salarial de hasta el 50% de lo que percibe actualmente.
La cuenta jerarquización de AFIP la había creado Domíngo Cavallo en 2001 durante su paso como ministro de Economía del gobierno de Fernando De la Rúa. Arrancó en 2002 financiándose con el 2,75% de la recaudación. Desde entonces el porcentaje ha sido modificado varias veces. En 2018 se redujo drásticamente la alícuota al 0,.60% y en 2022 se la subió al 0,67%.
Este año, en el arranque del gobierno mientras era la administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, el gobierno anunció que la retiraba el beneficio al personal superior del entonces organismo recaudador. Con ello se ahorró unos $30 millones, lo cual parece insignificante en función de la gran masa de recursos a repartir.
El anuncio en enero de este año parecía decir que se iba a eliminar completamente ese beneficio, pero desde los sindicatos que actúan en el ámbito del organismo de la calle Hipólito Yrigoyen se mantuvieron tranquilos, porque entendían que no iba a alcanzar al personal en general. Y fue así.
Cuando comenzó la cuenta jerarquización, el estímulo a los empleados para que se esperaran en fiscalizar mejor y recaudar más tenía sentido, porque en ese momento gran parte de los trámites se hacían de manera presencial, o era cuasi digitales.
Pero actualmente, el servidor de ARCA prácticamente permite aceptar casi todos los trámites de manera virtual. Algunos tributaristas consideran que solo entre el 4% y el 5% de la recaudación de impuestos habitual requiere de alguna participación de empleados. Y es cuando ARCA tiene que iniciar alguna acción de cobro.
Pero en realidad, casi todos los ingresos del la nueva agencia recaudadora se resuelven por “autoliquidación”. El contribuyente interactua con el sistema, que le determina el impuesto a liquidar y paga, sin que haya alguien del otro lado.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.