El personal de ARCA podrá tener hasta un 50% de "ingresos extra" mensual

El decreto que determina la nueva estructura organizativa establece que de subdirectores para abajo seguirán cobrando la “cuenta jerarquización”, que es un “enganche” sobre la recaudación. Este año fueron hasta $4 millones por mes por empleado en promedio.

ECONOMIA07/01/2025
imagen_2025-01-07_094132520

Aunque el gobierno nacional decidió hacer un fuerte ajuste en los salarios del personal superior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, igualmente permitió que desde subdirectorios para abajo en la escala los empleados puedan tener un ingreso suplementario de hasta el 50% por lo que se llama Cuenta Jerarquización.

Así lo determina el decreto 13/2025 que se conoció el lunes por la noche, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. En el articulo 6 se señala que “participarán en la distribución” del beneficio, que les permite a los empleados ir “enganchados” en una parte de la recaudación, los “subdirectores y demás personal” incluidos contratados y temporarios, como así también los empleados de ARCA adscriptos o reubicados.

La Cuenta Jerarquización (AFIP) se nutre con el 0,65% de la recaudación fiscal según se fijo en enero de 2024, cuando asumió la nueva administración. Eso implica que este año habría juntado unos $851.500 para repartir entre 18.000 empleados que quedaron en ARCA. Eso da a razón de casi $4 millones por mes por empleado, si es que se distribuyera todo.
El marco normativo de ARCA establecido por el decreto “faculta al Ministerio de Economía, con intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Públicos, para fijar coeficientes diferenciales de ponderación, los que en ningún caso podrán exceder del 1,50 de la base remunerativa respectiva”.
En otras palabras, si se toman todos los conceptos remunerativos de cada empleado del ARCA, actual Luis Caputo podría disponer de un suplemento salarial de hasta el 50% de lo que percibe actualmente.

La cuenta jerarquización de AFIP la había creado Domíngo Cavallo en 2001 durante su paso como ministro de Economía del gobierno de Fernando De la Rúa. Arrancó en 2002 financiándose con el 2,75% de la recaudación. Desde entonces el porcentaje ha sido modificado varias veces. En 2018 se redujo drásticamente la alícuota al 0,.60% y en 2022 se la subió al 0,67%.

imagen_2025-01-07_094211763

Este año, en el arranque del gobierno mientras era la administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, el gobierno anunció que la retiraba el beneficio al personal superior del entonces organismo recaudador. Con ello se ahorró unos $30 millones, lo cual parece insignificante en función de la gran masa de recursos a repartir.

El anuncio en enero de este año parecía decir que se iba a eliminar completamente ese beneficio, pero desde los sindicatos que actúan en el ámbito del organismo de la calle Hipólito Yrigoyen se mantuvieron tranquilos, porque entendían que no iba a alcanzar al personal en general. Y fue así.

Cuando comenzó la cuenta jerarquización, el estímulo a los empleados para que se esperaran en fiscalizar mejor y recaudar más tenía sentido, porque en ese momento gran parte de los trámites se hacían de manera presencial, o era cuasi digitales.

Pero actualmente, el servidor de ARCA prácticamente permite aceptar casi todos los trámites de manera virtual. Algunos tributaristas consideran que solo entre el 4% y el 5% de la recaudación de impuestos habitual requiere de alguna participación de empleados. Y es cuando ARCA tiene que iniciar alguna acción de cobro.

Pero en realidad, casi todos los ingresos del la nueva agencia recaudadora se resuelven por “autoliquidación”. El contribuyente interactua con el sistema, que le determina el impuesto a liquidar y paga, sin que haya alguien del otro lado.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.