
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
ECONOMIA18/06/2025Con la llegada de junio, los trabajadores argentinos reciben la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Este salario adicional, regulado por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
A continuación, te explicamos cómo se calcula, quiénes lo reciben, las fechas de pago, las reformas impositivas y las consecuencias de su incumplimiento.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
El aguinaldo representa el 50% de la mayor remuneración mensual percibida en cada semestre (enero-junio y julio-diciembre). Incluye el salario básico, horas extras, comisiones y otros conceptos remunerativos, pero excluye viáticos o asignaciones familiares. Para trabajadores con menos de seis meses de antigüedad, el cálculo es proporcional: se toma el 50% del sueldo bruto más alto, se multiplica por los meses trabajados y se divide por seis. Por ejemplo, con un sueldo bruto de $200.000 y tres meses trabajados, el aguinaldo sería $50.000. Los descuentos habituales (jubilación, obra social, etc.) se aplican al monto final.
Fechas de pago del aguinaldo en 2025
La primera cuota debe pagarse antes del 30 de junio de 2025, con un período de gracia hasta el 4 de julio. Muchas empresas adelantan el pago a la semana del 23 de junio. La segunda cuota tiene como fecha límite el 18 de diciembre de 2025, extendiéndose hasta el 24 de diciembre. Las pymes con hasta 40 empleados pueden fraccionar el pago en hasta tres períodos anuales, según la Ley 24.467, si así lo establece un convenio colectivo.
¿Quiénes reciben el aguinaldo y cómo impactan las reformas fiscales?
El aguinaldo beneficia a trabajadores registrados (sector público y privado) y a jubilados y pensionados del SIPA. No lo perciben monotributistas, trabajadores informales ni beneficiarios de planes sociales como la AUH o Progresar. En 2024, la Ley 27.743 modificó el tratamiento del SAC en el Impuesto a las Ganancias, eliminando la exención previa e introduciendo una deducción especial. Para 2025, los umbrales aproximados son: $1.693.450 para trabajadores solteros y $2.245.638 para quienes tienen cónyuge y dos hijos. Estos valores se ajustarán según el IPC.
Consecuencias del incumplimiento
Si el empleador no paga el aguinaldo en tiempo y forma, puede enfrentar intereses por mora, sanciones administrativas y reclamos laborales. Esto puede generar conflictos individuales o colectivos, afectando la relación laboral. Es fundamental que las empresas cumplan con las fechas establecidas para evitar estas complicaciones.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.