
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
ECONOMIA18/06/2025Con la llegada de junio, los trabajadores argentinos reciben la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Este salario adicional, regulado por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre.
A continuación, te explicamos cómo se calcula, quiénes lo reciben, las fechas de pago, las reformas impositivas y las consecuencias de su incumplimiento.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
El aguinaldo representa el 50% de la mayor remuneración mensual percibida en cada semestre (enero-junio y julio-diciembre). Incluye el salario básico, horas extras, comisiones y otros conceptos remunerativos, pero excluye viáticos o asignaciones familiares. Para trabajadores con menos de seis meses de antigüedad, el cálculo es proporcional: se toma el 50% del sueldo bruto más alto, se multiplica por los meses trabajados y se divide por seis. Por ejemplo, con un sueldo bruto de $200.000 y tres meses trabajados, el aguinaldo sería $50.000. Los descuentos habituales (jubilación, obra social, etc.) se aplican al monto final.
Fechas de pago del aguinaldo en 2025
La primera cuota debe pagarse antes del 30 de junio de 2025, con un período de gracia hasta el 4 de julio. Muchas empresas adelantan el pago a la semana del 23 de junio. La segunda cuota tiene como fecha límite el 18 de diciembre de 2025, extendiéndose hasta el 24 de diciembre. Las pymes con hasta 40 empleados pueden fraccionar el pago en hasta tres períodos anuales, según la Ley 24.467, si así lo establece un convenio colectivo.
¿Quiénes reciben el aguinaldo y cómo impactan las reformas fiscales?
El aguinaldo beneficia a trabajadores registrados (sector público y privado) y a jubilados y pensionados del SIPA. No lo perciben monotributistas, trabajadores informales ni beneficiarios de planes sociales como la AUH o Progresar. En 2024, la Ley 27.743 modificó el tratamiento del SAC en el Impuesto a las Ganancias, eliminando la exención previa e introduciendo una deducción especial. Para 2025, los umbrales aproximados son: $1.693.450 para trabajadores solteros y $2.245.638 para quienes tienen cónyuge y dos hijos. Estos valores se ajustarán según el IPC.
Consecuencias del incumplimiento
Si el empleador no paga el aguinaldo en tiempo y forma, puede enfrentar intereses por mora, sanciones administrativas y reclamos laborales. Esto puede generar conflictos individuales o colectivos, afectando la relación laboral. Es fundamental que las empresas cumplan con las fechas establecidas para evitar estas complicaciones.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.
El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.
Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.