Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que durante los últimos meses la Argentina registró una significativa apreciación del tipo de cambio real, impactando directamente en el costo de vida de la población. En este marco, el salario mínimo en dólares cayó un 33%, afectando la compra de bienes esenciales y elevando el costo de vida en comparación con otros países.
El salario mínimo en dólares cayó casi un 33% en los últimos meses
Así lo demuestra un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Afecta seriamente la compra de bienes y eleva el costo de vida.
ECONOMIA07/03/2025
"Este fenómeno, conocido como atraso cambiario, ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de las monedas extranjeras", reza el informe al tiempo que agrega: "Esto genera un desajuste entre el valor nominal del peso y su poder adquisitivo real. Si bien puede brindar una aparente estabilidad en el corto plazo, también encarece las exportaciones, incentiva las importaciones y reduce el ingreso real de los sectores más vulnerables".
En la misma línea, señala que al inicio de la gestión de Javier Milei se implementó una devaluación de más del 54% en el tipo de cambio oficial, lo que inicialmente provocó un aumento equivalente en el tipo de cambio real, mejorando la competitividad de la economía. "Sin embargo, debido a la fuerte inflación generada por esta medida y la desregulación de precios, el tipo de cambio real se apreció nuevamente, registrando una caída del 29% entre enero de 2024 y enero de 2025, como resultado, el tipo de cambio real se ubicó por debajo del nivel previo a las elecciones presidenciales", consigna el relevamiento.
Una manera de evaluar el impacto de la devaluación y la posterior pérdida de poder adquisitivo en dólares es analizando la evolución del salario mínimo medido en esta moneda. Tras la devaluación inicial del gobierno de Milei, el salario mínimo en dólares cayó más de un 40%. Esta reducción se profundizó en los meses siguientes debido a que la inflación local superó tanto la variación de los precios internacionales como la del tipo de cambio nominal.
Si bien desde junio de 2024 se observa una leve recuperación impulsada por aumentos en el salario mínimo, en enero de 2025 la caída acumulada en dólares sigue siendo significativa, cercana al 33%. En términos concretos, el salario mínimo pasó de 413 dólares al inicio de la gestión a 275 dólares en la actualidad.
Poder adquisitivo y alimentos
La caída del salario mínimo en dólares, sumada a la inflación en esta moneda, redujo significativamente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad. Al analizar la capacidad de compra de productos de primera necesidad, se observa que, en enero de 2025, con un salario mínimo se pueden adquirir 102 kilos de harina, lo que representa una reducción respecto al inicio de la gestión. Además, se pueden comprar 22 kilos menos de pollo, 126 litros menos de leche, 26 kilos menos de pan y 56 litros menos de aceite de girasol.
En la misma línea, el atraso cambiario ha elevado significativamente el costo de vida en Argentina en comparación con otros países. Esto se evidencia al analizar el poder de compra de productos básicos como la leche y los huevos.
Mientras que con un salario mínimo en España se pueden comprar con un salario mínimo aproximadamente 1170 litros de leche, en países vecinos en promedio se adquiere casi 430 litros con un salario mínimo, en Argentina se pueden adquirir menos de 200 litros de leche.
En el caso de los huevos, el salario mínimo en Argentina permite comprar, en promedio, un 78% menos que en otros países de la región y un 418% menos en comparación con España.
Otro caso interesante es el de la vestimenta, ya que Argentina tiene uno de los costos más altos del mundo en este rubro, lo que hace que vestirse sea un verdadero desafío. Por ejemplo, si se compara la cantidad de jeans Levi 's para mujer que se pueden comprar con un salario mínimo, en los países europeos relevados es posible adquirir alrededor de 19 jeans, mientras que en la región el promedio ronda los 8. En Argentina, en cambio, esa cifra no llega a 2. Esto se debe a dos factores principales: el salario mínimo en dólares es extremadamente bajo y el precio de los jeans casi duplica el de los países analizados.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

Alerta para las empresas: ARBA apunta a cobrar Ingresos Brutos sobre ingresos "inexistentes"
ECONOMIA23/09/2025La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.

El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.

Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"
ECONOMIA19/09/2025El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.