
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
La agroexportadora enfrenta una crítica situación financiera. Busca cerrar acuerdos para trabajar fasón y así conseguir fondos.
NEGOCIOS11/03/2025En medio de su extensa crisis, Vicentin solo pudo abonar el 30% de los sueldos de febrero, dejando en suspenso el pago del 70% restante. Desde la empresa explicaron que la posibilidad de completar los haberes dependerá de la llegada de nuevos fondos, los cuales podrían provenir de la renovación de contratos de fasón con otras agroexportadoras, aunque por ahora esa alternativa también enfrenta dificultades.
Ante este escenario, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), que representa a los trabajadores de la firma, manifestó su preocupación y advirtió que, si la situación no se regulariza en los próximos días, podrían tomarse medidas gremiales. La posibilidad de un paro nacional que afecte a toda la industria del crushing sigue latente.
Lo cierto es que la empresa enfrenta quizás su peor crisis desde que entró en default en diciembre de 2019. Según fuentes del sector, la semana pasada estuvo a punto de quedarse sin energía por una deuda impaga, pero un aporte de Bunge y Viterra evitó el corte del suministro en el último momento y permitió que la producción continuara.
Además, los contratos de producción con ACA, Bunge y Viterra, que garantizaban el envío de granos para su procesamiento, finalizaron y no fueron renovados. La decisión de estas compañías responde al fallo de la Corte Suprema de Santa Fe, que declaró inconstitucional la propuesta de pago concursal de Vicentin, frustrando así la venta parcial de la empresa y dejando su futuro en el aire.
El mayor problema de la compañía es la falta de materia prima para procesar. Por ello, busca cerrar nuevos acuerdos que le permitan seguir operando. Sin embargo, también necesita recibir adelantos de fondos para afrontar los salarios adeudados y los próximos pagos. En este contexto, ACA y Bunge no quieren seguir invirtiendo si se diluye la posibilidad de quedarse con la empresa.
Ante este escenario, Vicentin busca revertir el fallo de la Corte y evitar la liquidación. La empresa sostiene que el acuerdo había sido aprobado por la mayoría de sus acreedores y que su anulación agudiza la inestabilidad. No obstante, la Corte deberá decidir si mantiene su postura o si acepta algún recurso extraordinario presentado por la agroexportadora.
Pero eso no es todo. El año pasado, el grupo inversor nacional CIMA anunció la adquisición de la deuda de la empresa con varios bancos internacionales, lo que lo transforma en el principal acreedor y un actor clave en el proceso judicial que lleva varios años. La operación, notificada formalmente en los tribunales el 17 de diciembre, implicó la compra de acreencias por poco más de u$s447 millones. Entre las entidades financieras involucradas se encuentran el IFC (u$s205,7 millones), el FMO (u$s122,3 millones), ING (u$s46,5 millones), Rabobank (u$s22,7 millones ), MUFG (u$s12,4 millones), SMBC (u$s12,3 millones) y Natixis (u$s9,9 millones). Fuentes del mercado estiman que CIMA pagó aproximadamente u$s70 millones por estas acreencias, lo que representa 11 centavos por cada dólar de deuda.
Tras la transacción, CIMA manifestó su intención de destrabar el proceso judicial y trabajar en una solución que permita reactivar la compañía. "Nuestro compromiso está enfocado en garantizar la continuidad de la empresa, preservar las fuentes laborales y aportar al desarrollo del sector", expresaron desde el grupo inversor.
Un dato clave es que CIMA se asoció con la corredora Grassi, que lidera el grupo de acreedores disconformes con el plan de pagos de Vicentin. Este grupo respalda la opción del "cramdown", un mecanismo legal que permitiría a terceros presentar una oferta alternativa para quedarse con la empresa.
Según fuentes del sector, hay varios interesados en tomar el control de Vicentin, pero mientras se resuelve la cuestión judicial, la empresa lucha por seguir operando.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.