Empleadas domésticas: cuánto van a cobrar en noviembre con el aumento

El incremento salarial y los beneficios adicionales para las trabajadoras domésticas en noviembre representan un alivio económico importante, especialmente para quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar.

ECONOMIA16/10/2024
imagen_2024-10-16_102156897

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un nuevo aumento salarial para las empleadas domésticas que se aplicará en noviembre. Este ajuste es parte de las medidas adoptadas de cara a los últimos meses del año para actualizar los salarios del sector.

Las empleadas domésticas que además sean beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán reflejado un incremento del 3,5% en sus ingresos durante el mes de noviembre.

Este aumento está vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los pagos se efectuarán en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular.

Por otro lado, se espera que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anuncie pronto las decisiones respecto a los salarios de septiembre y octubre. Mientras el sindicato propone un ajuste del 12%, los empleadores plantean una suba del 3%, a abonarse en dos etapas.

¿Cuánto será el monto de la AUH para las trabajadoras domésticas?

En noviembre, la AUH otorgada por ANSES recibirá un aumento del 3,5%, alcanzando un monto bruto de $90.862. En el caso de titulares de la AUH con hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $295.870.

El incremento salarial y los beneficios adicionales para las trabajadoras domésticas en noviembre representan un alivio económico importante, especialmente para quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar.

El incremento salarial y los beneficios adicionales para las trabajadoras domésticas en noviembre representan un alivio económico importante, especialmente para quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar.

Beneficio de la Tarjeta Alimentar para empleadas domésticas

Además del aumento en la AUH, las trabajadoras del servicio doméstico podrán acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio del Programa Alimentario administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES. Los montos máximos de este beneficio en noviembre serán:

  • Familias con un hijo: $52.250
  • Familias con dos hijos: $81.936
  • Familias con tres o más hijos: $108.062

Este incremento en los ingresos representa una ayuda significativa para las trabajadoras domésticas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Te puede interesar
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Lo más visto
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.