
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
NEGOCIOS30/07/2025La firma Refres Now, del empresario Orlando Canido, cerró la compra de Cunnington, histórica marca argentina de bebidas, por alrededor de US$ 70 millones, en una operación que también incluye a Neuss, otra etiqueta de Prodea. El objetivo: consolidar una contraofensiva nacional frente al dominio de Coca-Cola y PepsiCo en un mercado en crisis.
🔍 Quién es Canido: un empresario polémico
Fundador de Refres Now y creador de Manaos en 2004.
Acusado por la ex AFIP en 2018 de evasión fiscal por $900 millones y cuestionado por su esquema de precios bajos y distribución informal.
Denunciado por Greenpeace en 2024 por desmontes ilegales en Santiago del Estero.
Defensor del empresario nacional: "Somos castigados con muchos impuestos, persecución y control", dijo comparando el trato con EE.UU. y Europa.
Más allá de las controversias, Canido logró posicionar a Manaos como referente en bebidas low cost, con 600 empleados, 15 líneas de producción y más de un millón de paquetes diarios. Su estrategia: precios agresivos, promociones constantes y fiado a comercios.
🧃 Un negocio en retracción... pero con oportunidades
Las bebidas sin alcohol cayeron 3,3% en el primer semestre de 2025, y 8,6% solo en junio, según Scentia.
Sin embargo, el 55% de los consumidores elige marcas económicas, según Nielsen, y la presión por precios crece: 1 de cada 3 compras ya prioriza el costo, informó ShopApp.
Con raíces que se remontan a 1920, Cunnington mantendrá su identidad bajo el paraguas de Refres Now. La movida recuerda a la adquisición de Pindapoy en 2018, cuando Canido desembolsó €10 millones para entrar al rubro de jugos. La jugada reafirma su apuesta por marcas nacionales en momentos de consumo retraído y redefine el mapa de las bebidas en Argentina.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.
Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.
Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.