
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
NEGOCIOS30/07/2025La firma Refres Now, del empresario Orlando Canido, cerró la compra de Cunnington, histórica marca argentina de bebidas, por alrededor de US$ 70 millones, en una operación que también incluye a Neuss, otra etiqueta de Prodea. El objetivo: consolidar una contraofensiva nacional frente al dominio de Coca-Cola y PepsiCo en un mercado en crisis.
🔍 Quién es Canido: un empresario polémico
Fundador de Refres Now y creador de Manaos en 2004.
Acusado por la ex AFIP en 2018 de evasión fiscal por $900 millones y cuestionado por su esquema de precios bajos y distribución informal.
Denunciado por Greenpeace en 2024 por desmontes ilegales en Santiago del Estero.
Defensor del empresario nacional: "Somos castigados con muchos impuestos, persecución y control", dijo comparando el trato con EE.UU. y Europa.
Más allá de las controversias, Canido logró posicionar a Manaos como referente en bebidas low cost, con 600 empleados, 15 líneas de producción y más de un millón de paquetes diarios. Su estrategia: precios agresivos, promociones constantes y fiado a comercios.
🧃 Un negocio en retracción... pero con oportunidades
Las bebidas sin alcohol cayeron 3,3% en el primer semestre de 2025, y 8,6% solo en junio, según Scentia.
Sin embargo, el 55% de los consumidores elige marcas económicas, según Nielsen, y la presión por precios crece: 1 de cada 3 compras ya prioriza el costo, informó ShopApp.
Con raíces que se remontan a 1920, Cunnington mantendrá su identidad bajo el paraguas de Refres Now. La movida recuerda a la adquisición de Pindapoy en 2018, cuando Canido desembolsó €10 millones para entrar al rubro de jugos. La jugada reafirma su apuesta por marcas nacionales en momentos de consumo retraído y redefine el mapa de las bebidas en Argentina.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.