¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio

El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

ECONOMIA29/07/2025
64af71eb4bc16__950x512

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, afirmó que el Programa de Exención de Visas anunciado por el Gobierno "va a llevar tiempo" para su aplicación porque, dijo, "no es un proceso automático".

"Esto no es automático. Empiezan a ver controles recíprocos donde van exigiendo una especie de auditoría para establecer que los argentinos puedan ingresar sin visa", argumentó.
"Va a llevar tiempo, no es un proceso automático", dijo y añadió que la Argentina ya había tenido la Exención de Visas durante la presidencia de Carlos Menem hasta el 2001.

"Los controles hacen que se hayan subido los niveles de seguridad y que se haya logrado este acuerdo. Es un conjunto de una política criminal del Estado argentino que, claramente, no la tenía", explicó en diálogo con Radio Rivadavia.

El presidente Javier Milei recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas.

El comunicado oficial del Gobierno
"La Oficina del Presidente informa que la República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al VISA WAIVER PROGRAM, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio.

La firma de la solicitud de ingreso se realizó en el marco de la visita oficial a la Argentina de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien fue recibida en Casa Rosada por el Presidente de la Nación, Javier G. Milei, donde dialogaron sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo.

Esta solicitud constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional. La cooperación técnica incluye áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado.

El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo entre el Presidente Javier Milei y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios, además del trabajo coordinado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Canciller, Gerardo Werthein, y el Embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, en estrecha colaboración con las autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.

Este vínculo bilateral no solo se limita al ámbito comercial o económico, sino que constituye una relación estratégica e integral, basada en una mirada común en temas clave como la Seguridad, la Defensa y los valores compartidos entre ambas naciones."

Te puede interesar
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Lo más visto
614e549241488__950x512

Buen día para acciones y bonos, con dólares en alza y menos reservas

FINANZAS29/07/2025

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.