
La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
ECONOMIA29/07/2025
El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, afirmó que el Programa de Exención de Visas anunciado por el Gobierno "va a llevar tiempo" para su aplicación porque, dijo, "no es un proceso automático".
"Esto no es automático. Empiezan a ver controles recíprocos donde van exigiendo una especie de auditoría para establecer que los argentinos puedan ingresar sin visa", argumentó.
"Va a llevar tiempo, no es un proceso automático", dijo y añadió que la Argentina ya había tenido la Exención de Visas durante la presidencia de Carlos Menem hasta el 2001.
"Los controles hacen que se hayan subido los niveles de seguridad y que se haya logrado este acuerdo. Es un conjunto de una política criminal del Estado argentino que, claramente, no la tenía", explicó en diálogo con Radio Rivadavia.
El presidente Javier Milei recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas.
El comunicado oficial del Gobierno
"La Oficina del Presidente informa que la República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al VISA WAIVER PROGRAM, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio.
La firma de la solicitud de ingreso se realizó en el marco de la visita oficial a la Argentina de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien fue recibida en Casa Rosada por el Presidente de la Nación, Javier G. Milei, donde dialogaron sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo.
Esta solicitud constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo cual fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional. La cooperación técnica incluye áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado.
El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo entre el Presidente Javier Milei y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, basado en la confianza que hay entre ambos mandatarios, además del trabajo coordinado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Canciller, Gerardo Werthein, y el Embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, en estrecha colaboración con las autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.
Este vínculo bilateral no solo se limita al ámbito comercial o económico, sino que constituye una relación estratégica e integral, basada en una mirada común en temas clave como la Seguridad, la Defensa y los valores compartidos entre ambas naciones."

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.