
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
NEGOCIOS28/07/2025La práctica de Deals de PwC Argentina presentó su informe sobre el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) correspondiente al primer semestre de 2025, que registró 38 transacciones por un valor total de US$ 4.080 millones.
Si bien el volumen y monto de operaciones reflejan una caída del 20% frente al récord histórico del segundo semestre de 2024, el desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
El estudio revela que el 61% de los compradores fueron internacionales, una proporción que no se observaba desde los años del gobierno de Mauricio Macri. Casi la mitad de esos inversores realizaron su primera incursión en Argentina, mientras que el resto ya contaba con operaciones o presencia previa en el país. "Esta dinámica coincide con un escenario de confianza creciente en las perspectivas de mediano plazo para el mercado local, impulsada por las señales de estabilización macroeconómica y un mayor apetito por oportunidades estratégicas", dijeron desde PwC.
En cuanto a los sectores más activos, Energía & Recursos y TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones) concentraron el 50% de las operaciones, seguidos por Alimentos & Agro, Industria & Construcción y Servicios Financieros. También se destacó una tendencia de diversificación, con más del 25% de los acuerdos en áreas como logística, consumo, retail y real estate.
Entre las transacciones más relevantes figuran la adquisición por parte de Vista de los activos de Petronas E&P Argentina en Vaca Muerta por US$ 1.500 millones; la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom por US$ 1.245 millones y la toma de control del 70% de Adecoagro por Tether, el grupo emisor del stablecoin USDT, marcando su ingreso al negocio de activos reales en la región.
En el primer semestre de 2025 se registraron solo 4 salidas de multinacionales de Argentina, una cifra que muestra una tendencia a la baja frente a los 12 casos de 2024 y muy por debajo del promedio anual de los últimos cinco años, que había superado en varias ocasiones las 15 operaciones.
Aunque desde 2020 se contabilizan más de 80 salidas, la disminución reciente refleja un entorno de menor riesgo y mayor estabilidad macroeconómica, que empieza a moderar el ritmo de desinversión extranjera en el país.
"Pese a un semestre atravesado por incertidumbre cambiaria, el mercado de M&A demostró resiliencia, con operaciones de alto valor que reflejan confianza en la proyección económica del país", señaló Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina de la práctica de Deals. "Desde 2024 hemos visto un repunte de mega deals superiores a US$ 1.000 millones, algo que no se registraba desde 2010, y que estimamos se consolidará en los próximos años a medida que avanza la estabilización y apertura de la economía".
Por su parte, Juan Tripier, director de PwC Argentina en Deals, destacó que "las proyecciones de inflación por debajo del 20% para 2026, la posible liberalización del cepo y una mayor disponibilidad de crédito configuran un contexto ideal para que las compañías planifiquen sus movimientos. Quienes inicien en 2025 procesos de ordenamiento y adaptación estarán mejor posicionados para cerrar transacciones estratégicas durante el próximo ciclo".
El informe de PwC subraya que, además del flujo tradicional de operaciones, otros factores impulsarán la actividad de M&A en los próximos 18 meses, entre ellos: mayor acceso al crédito, con costos de financiamiento más bajos y plazos extendidos que favorecerán tanto operaciones corporativas como proyectos de infraestructura; procesos de privatización ya anunciados, que incluyen a AYSA, Nucleoeléctrica Argentina, activos de Energía Argentina (como su participación en Transener) y la red de carreteras de Corredores Viales, con participación esperada de jugadores locales y extranjeros, estratégicos y financieros y perspectivas más favorables para valuaciones, impulsadas por la reducción de la brecha cambiaria y la estabilidad del riesgo país en torno a los 700 puntos, con potencial de continuar descendiendo.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.