M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante

El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

NEGOCIOS28/07/2025
682a05b23f317__1360x740

La práctica de Deals de PwC Argentina presentó su informe sobre el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) correspondiente al primer semestre de 2025, que registró 38 transacciones por un valor total de US$ 4.080 millones. 

Si bien el volumen y monto de operaciones reflejan una caída del 20% frente al récord histórico del segundo semestre de 2024, el desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
El estudio revela que el 61% de los compradores fueron internacionales, una proporción que no se observaba desde los años del gobierno de Mauricio Macri. Casi la mitad de esos inversores realizaron su primera incursión en Argentina, mientras que el resto ya contaba con operaciones o presencia previa en el país. "Esta dinámica coincide con un escenario de confianza creciente en las perspectivas de mediano plazo para el mercado local, impulsada por las señales de estabilización macroeconómica y un mayor apetito por oportunidades estratégicas", dijeron desde PwC.

 

En cuanto a los sectores más activos, Energía & Recursos y TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones) concentraron el 50% de las operaciones, seguidos por Alimentos & Agro, Industria & Construcción y Servicios Financieros. También se destacó una tendencia de diversificación, con más del 25% de los acuerdos en áreas como logística, consumo, retail y real estate. 

Entre las transacciones más relevantes figuran la adquisición por parte de Vista de los activos de Petronas E&P Argentina en Vaca Muerta por US$ 1.500 millones; la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom por US$ 1.245 millones y la toma de control del 70% de Adecoagro por Tether, el grupo emisor del stablecoin USDT, marcando su ingreso al negocio de activos reales en la región.
En el primer semestre de 2025 se registraron solo 4 salidas de multinacionales de Argentina, una cifra que muestra una tendencia a la baja frente a los 12 casos de 2024 y muy por debajo del promedio anual de los últimos cinco años, que había superado en varias ocasiones las 15 operaciones. 

Aunque desde 2020 se contabilizan más de 80 salidas, la disminución reciente refleja un entorno de menor riesgo y mayor estabilidad macroeconómica, que empieza a moderar el ritmo de desinversión extranjera en el país.

"Pese a un semestre atravesado por incertidumbre cambiaria, el mercado de M&A demostró resiliencia, con operaciones de alto valor que reflejan confianza en la proyección económica del país", señaló Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina de la práctica de Deals. "Desde 2024 hemos visto un repunte de mega deals superiores a US$ 1.000 millones, algo que no se registraba desde 2010, y que estimamos se consolidará en los próximos años a medida que avanza la estabilización y apertura de la economía".

Por su parte, Juan Tripier, director de PwC Argentina en Deals, destacó que "las proyecciones de inflación por debajo del 20% para 2026, la posible liberalización del cepo y una mayor disponibilidad de crédito configuran un contexto ideal para que las compañías planifiquen sus movimientos. Quienes inicien en 2025 procesos de ordenamiento y adaptación estarán mejor posicionados para cerrar transacciones estratégicas durante el próximo ciclo".

El informe de PwC subraya que, además del flujo tradicional de operaciones, otros factores impulsarán la actividad de M&A en los próximos 18 meses, entre ellos: mayor acceso al crédito, con costos de financiamiento más bajos y plazos extendidos que favorecerán tanto operaciones corporativas como proyectos de infraestructura; procesos de privatización ya anunciados, que incluyen a AYSA, Nucleoeléctrica Argentina, activos de Energía Argentina (como su participación en Transener) y la red de carreteras de Corredores Viales, con participación esperada de jugadores locales y extranjeros, estratégicos y financieros y perspectivas más favorables para valuaciones, impulsadas por la reducción de la brecha cambiaria y la estabilidad del riesgo país en torno a los 700 puntos, con potencial de continuar descendiendo.

 

Te puede interesar
6871470768ee0__950x512

Cuando la empresa enferma...y el diagnóstico duele

NEGOCIOS21/07/2025

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Lo más visto
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

67b518371c12b__950x512

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes

FINANZAS25/07/2025

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.