
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
NEGOCIOS29/07/2025En los primeros 18 meses del gobierno de Javier Milei, se retiraron 13 multinacionales del país. El número es menor que durante la gestión de Alberto Fernández, cuando llegaron a irse hasta 15 por año, pero no alcanza para hablar de una reversión de tendencia.
Expertos explican que el freno en el éxodo responde a mayor previsibilidad macro y señales iniciales de apertura, aunque todavía no se ve un ingreso masivo de capitales ni fusiones relevantes. Las salidas que se concretan hoy, en su mayoría, fueron decididas antes del cambio de gobierno.
📉 80 multinacionales menos desde 2020
Desde el inicio de la pandemia, más de 80 compañías extranjeras abandonaron el país, entre ellas:
Durante el ciclo Fernández: Falabella, Walmart, Petrobras, Itaú
En 2024: ExxonMobil, HSBC, Prudential, P&G, Clorox, Xerox, Internexa
En el primer semestre de 2025: Petronas, Enap Sipetrol, Mercedes Benz, Telefónica, Atria, Makro (SHV Holding)
Algunas empresas están en pleno proceso de salida o en venta:
Carrefour busca comprador o socio estratégico
TotalEnergies confirmó que se desprenderá de sus activos petroleros en Vaca Muerta
Profertil vende su 50% en la principal planta de fertilizantes
Loma Negra quedaría en manos del empresario argentino Marcelo Mindlin
🕰️ Decisiones de largo plazo, señales nuevas
Los movimientos de salida llevan tiempo: entre 6 meses y 2 años, estiman expertos en M&A. Aunque algunas como Nutrien siguen operando pese a estar en venta, otras como Enel (Edesur) detuvieron el proceso.
📊 ¿Cambio de clima en las fusiones?
Según PwC Argentina:
En el primer semestre de 2025, se concretaron 4 transacciones de salida (vs. 12 en todo 2024)
La tendencia bajaría si el "riesgo argentino" sigue cayendo, aunque las elecciones legislativas podrían frenar decisiones en el segundo semestre
Ignacio Aquino (PwC) destacó que, pese a incertidumbre cambiaria, hubo operaciones de alto monto que muestran confianza.
Miguel Ángel Arrigoni (First Capital Group) agregó: "Tras cada contracción, las compañías ajustan sus modelos para volver al ruedo con más eficiencia".
Carlos Dorado (Aon) cerró con optimismo: "El país está en un proceso de transformación que, con todo, genera oportunidades para el mediano plazo".
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.