Empleadas domésticas: cómo calcular el aguinaldo y los feriados por las fiestas

Además, se actualizó información sobre los sueldos básicos del sector y las escalas salariales vigentes.

ECONOMIA27/12/2024
imagen_2024-12-27_110607703

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió recientemente un comunicado clave para empleadores y trabajadoras de servicio doméstico, detallando cómo calcular el aguinaldo y establecer el pago de los feriados del 25 de diciembre y el 1 de enero. Además, se actualizó información sobre los sueldos básicos del sector y las escalas salariales vigentes.

Cómo calcular el aguinaldo de empleadas domésticas
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, se calcula tomando el 50% del mejor salario recibido en cada semestre del año (enero-junio y julio-diciembre). Si el trabajador no completó todo el semestre en funciones, el aguinaldo se paga de manera proporcional a los meses trabajados, según la normativa vigente.

Feriados nacionales: cómo se le paga al personal doméstico

De acuerdo con el artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados son días de descanso obligatorio. Si un trabajador presta servicios en estas fechas, deberá percibir el doble de su tarifa habitual.

Por ejemplo, si una empleada con tareas generales y retiro tiene un salario por hora de $2.779, al trabajar un feriado, deberá cobrar $5.558 por cada hora trabajada. Además, para garantizar el cobro del feriado, el trabajador debe haber cumplido con ciertas condiciones de asistencia en los días previos y posteriores al feriado, según el artículo 168 de la LCT.

Escalas salariales vigentes y aumentos del personal doméstico para 2025

A pesar de cerrar 2024 con un incremento acumulado del 71,5%, la inflación anual alcanzó el 112%, lo que impactó en el poder adquisitivo del sector. Para 2025, las escalas salariales actualizadas contemplan las siguientes escalas:

  • Supervisores: $3.351 por hora con retiro, $3.670 sin retiro.
  • Cocineros Profesionales: $3.173 por hora con retiro, $3.479 sin retiro.
  • Caseros: $2.997 por hora.
  • Cuidadores: $2.997 por hora con retiro, $3.351 sin retiro.
  • Tareas Generales: $2.779 por hora con retiro, $2.997 sin retiro.

El ajuste salarial para el sector incluyó un aumento del 6,09% en dos tramos, aplicados en septiembre y octubre, lo que evidencia la necesidad de nuevas actualizaciones para mitigar los efectos de la inflación.

Importancia de la regularización

Con estas actualizaciones, ARCA refuerza la importancia de la regularización del personal doméstico, tanto para garantizar los derechos laborales como para evitar sanciones a los empleadores. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones laborales en el sector y promover un entorno de trabajo más equitativo.

Te puede interesar
6420e8001d7a2__950x512

El EMAE subió 5% en términos interanuales

ECONOMIA22/07/2025

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Lo más visto
63ff39557abbd__950x512

Dólar quieto y títulos en alza, pero con tasas en las nubes

FINANZAS30/07/2025

Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.