
Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.

El mercado reacciona a las expectativas de que la Reserva Federal no recortará las tasas este año debido a la persistente inflación y el sólido informe de empleo. Esto impulsa los rendimientos de los bonos y fortalece al dólar.

El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.

Otorgan beneficios y premios. Más del 70% de los empleados elige canjear puntos en supermercados, delivery y estaciones de servicio. Las plataformas encuentran ahí un nuevo nicho de negocios.

La medida prohíbe que tanto familiares como cónyuges de empleados estatales que hayan fallecido, ocupen sus puestos de trabajo en reemplazo

El Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) premió a las compañías más innovadoras y con mayor trayectoria. Su presidenta trazó un diagnóstico sobre la actualidad del segmento.

La contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, en un contexto de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares. La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.

El 44% de los encuestados experimentó un aumento de la carga de trabajo y más del 47% de ellos manifestó preocupación por su empleo. El fenómeno de "La Gran Renuncia" quedó en el pasado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.