
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
NEGOCIOS25/07/2025Adaptarte o desaparecer
La inteligencia artificial avanza. Automatiza tareas, optimiza procesos, y redefine las reglas del juego. Para algunos, esto es motivo de alarma: "¿nos van a reemplazar las máquinas?". Para otros, es una oportunidad. Pero la pregunta no es si la IA va a llegar. Ya llegó. La verdadera pregunta es: ¿vamos a adaptarnos?
En su artículo "El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo", Corvalán (2019) analiza datos del mercado laboral en Estados Unidos entre 2017 y 2018. ¿Qué encontró? Que ese país aumentó su nivel de incorporación de robots en un 6%, y sin embargo, la tasa de desempleo bajó. Lejos de destruir puestos, la IA puede abrir nuevos horizontes -si sabemos usarla
Lo mismo sucedió en América Latina: durante el mismo período, la tasa de desempleo descendió un 0,4% según el Banco Mundial (2019). La automatización no es sinónimo de desempleo. El problema no es la tecnología, sino quién está preparado para manejarla.
Lo mejor de ambos mundos
La clave no es enfrentar al humano con la máquina. Es formar personas capaces de convivir y operar con inteligencia artificial. No hay nada más potente que una mente entrenada con herramientas poderosas. Como ya señalamos en estudios previos (Castelló et al., 2022), el impacto positivo de la automatización depende directamente de si los trabajadores están capacitados. Sin formación, hay temor y resistencia. Con formación, hay motivación y crecimiento.
En ese sentido, la educación se vuelve el eje estructural del futuro del trabajo. No solo la educación técnica, sino también la emocional, relacional, ética. Necesitamos aprender a pensar, cuestionar, adaptarnos. Y eso no se enseña con manuales, sino con vínculos, con modelos, con generaciones que se encuentren.
Las nuevas generaciones: aliadas, no amenaza
Adaptarse también es abrazar a las nuevas generaciones. Escuchar su forma de aprender, su relación con la tecnología, su manera de resolver problemas. En la cultura digital, los más jóvenes tienen un código que puede enriquecer a quienes vienen de otra época. Pero eso solo ocurre cuando hay apertura. Cuando la experiencia no se impone, sino que se ofrece como base para algo nuevo.
La intergeneracionalidad no es sólo una bandera de diversidad: es una estrategia de supervivencia laboral.
Datos que no podemos ignorar
La tasa de natalidad en el mundo está descendiendo. Según Naciones Unidas (2023), se espera que para 2050, más de un 25% de la población en países desarrollados tenga más de 65 años.
La expectativa de vida está aumentando. Vivimos más, pero eso requiere que también podamos trabajar más tiempo, en condiciones que contemplen salud, tecnología y propósito.
La IA y la automatización ya están presentes, y seguirán expandiéndose. ¿La solución? No resistirse, sino formarse para liderar el cambio.
Adaptarse o desaparecer
No estamos frente a un apocalipsis laboral. Estamos frente a un punto de inflexión. Como toda revolución tecnológica, esta también traerá desafíos y oportunidades. Y dependerá de cada uno -y de cada organización- cómo se posiciona.
Porque si algo está claro, es que el trabajo del futuro no será para quienes sepan más, sino para quienes sepan aprender mejor.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables
Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.