Venta millonaria y default: el temblor silencioso que sacude Vaca Muerta

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

NEGOCIOS07/08/2025
6864f779dcd07__950x512

TotalEnergies anunció la venta de dos de sus áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, como parte de su estrategia global para enfocarse en gas y energías renovables. La operación marca un nuevo movimiento entre las grandes multinacionales que dejan activos en el megayacimiento argentino.

Antes, Exxon y Petronas también habían vendido sus participaciones a firmas locales (Pluspetrol y Vista) aprovechando la alta demanda, pese a la baja del precio internacional del crudo: el barril cayó de US$ 80 a US$ 65 en un año.
Mientras los grandes jugadores se reordenan, las petroleras chicas atraviesan momentos críticos. Petrolera Aconcagua Energy (PAESA), creada por exYPF en 2016, entró en default y negocia la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones. Su control pasará a manos de Vista, Trafigura y Pablo Iuliano, otro exYPF

Quiebra a la vista
La británica President Petroleum (PP), controlada por el empresario Peter M. Levine, solicitó su propia quiebra luego de fracasar su concurso de acreedores. La deuda totaliza US$ 61,1 millones, con US$ 48 millones exigibles a corto plazo.

PP argumentó que perdió capital de trabajo, enfrentó costos y gastos imprevistos y sufrió una reducción de ingresos, volviendo inviable la continuidad.
Su única área rentable, Puesto Flores (Río Negro), está al borde de parar producción. PP tiene otras concesiones en Río Negro y Salta.
La calificadora Fix SCR (Fitch Ratings) había advertido que los costos por barril de PP eran "muy por encima de la industria", requiriendo inversiones imposibles en el actual contexto.
Sin un rescate o inyección de capital, la insolvencia se volvió definitiva.

Panorama: El mapa petrolero de Vaca Muerta muestra una tendencia de concentración en manos locales, caída de precios internacionales y una creciente dificultad para los jugadores más pequeños, que enfrentan costos altos y acceso restringido al financiamiento. El escenario anticipa una mayor consolidación y cambios en la estructura de uno de los activos estratégicos de la energía argentina.

 

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.