Venta millonaria y default: el temblor silencioso que sacude Vaca Muerta

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

NEGOCIOS07/08/2025
6864f779dcd07__950x512

TotalEnergies anunció la venta de dos de sus áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, como parte de su estrategia global para enfocarse en gas y energías renovables. La operación marca un nuevo movimiento entre las grandes multinacionales que dejan activos en el megayacimiento argentino.

Antes, Exxon y Petronas también habían vendido sus participaciones a firmas locales (Pluspetrol y Vista) aprovechando la alta demanda, pese a la baja del precio internacional del crudo: el barril cayó de US$ 80 a US$ 65 en un año.
Mientras los grandes jugadores se reordenan, las petroleras chicas atraviesan momentos críticos. Petrolera Aconcagua Energy (PAESA), creada por exYPF en 2016, entró en default y negocia la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones. Su control pasará a manos de Vista, Trafigura y Pablo Iuliano, otro exYPF

Quiebra a la vista
La británica President Petroleum (PP), controlada por el empresario Peter M. Levine, solicitó su propia quiebra luego de fracasar su concurso de acreedores. La deuda totaliza US$ 61,1 millones, con US$ 48 millones exigibles a corto plazo.

PP argumentó que perdió capital de trabajo, enfrentó costos y gastos imprevistos y sufrió una reducción de ingresos, volviendo inviable la continuidad.
Su única área rentable, Puesto Flores (Río Negro), está al borde de parar producción. PP tiene otras concesiones en Río Negro y Salta.
La calificadora Fix SCR (Fitch Ratings) había advertido que los costos por barril de PP eran "muy por encima de la industria", requiriendo inversiones imposibles en el actual contexto.
Sin un rescate o inyección de capital, la insolvencia se volvió definitiva.

Panorama: El mapa petrolero de Vaca Muerta muestra una tendencia de concentración en manos locales, caída de precios internacionales y una creciente dificultad para los jugadores más pequeños, que enfrentan costos altos y acceso restringido al financiamiento. El escenario anticipa una mayor consolidación y cambios en la estructura de uno de los activos estratégicos de la energía argentina.

 

Te puede interesar
Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta