
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
NEGOCIOS05/08/2025Los supermercados chinos, a través de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), buscan comprar 122 locales Carrefour Express. El objetivo es sumar estas bocas a su marca Chin Express, en plena expansión nacional.
El interés de los autoservicios chinos surge en un momento de revisión internacional de activos para la cadena francesa, que encargó a Deutsche Bank el análisis de su operación local y evalúa desprenderse de una parte relevante de su formato de cercanía.
Actualmente, Carrefour cuenta con 460 tiendas Express en el país (sobre un total de 663 locales), por lo que la oferta sería por aproximadamente un cuarto de su red de proximidad.
Claves de la operación
La oferta de Cedeapsa involucra capitales de empresarios chinos que regresaron tras la pandemia y de descendientes de pioneros del rubro en los '90.
El formato Express, lanzado en 2008, se consolidó en CABA, GBA, Córdoba y Mendoza, y sigue sumando aperturas: 32 en 2024 y 15 (entre aperturas y remodelaciones) en lo que va de 2025.
El modelo resulta atractivo para los supermercados chinos por su foco en compras diarias y su surtido de más de 3.000 referencias, incluyendo alimentos frescos, secos y productos de higiene.
La marca Chin Express ya opera bajo el paraguas de Cedeapsa y viene ganando presencia en ciudades del interior, donde el consumo se recupera y el público privilegia los locales de cercanía.
Otras ofertas en carrera
La operación despierta interés de otros jugadores:
La Anónima (familia Braun)
Grupo GDN (Francisco de Narváez, ex Walmart Argentina)
Fondo Inverlat (dueño de Havanna)
Ninguno de estos potenciales compradores confirmó oficialmente su interés, pero sus nombres circulan en el mercado.
El futuro de Carrefour en Argentina
Carrefour atraviesa una revisión global de su negocio, con cambios de CEO y mandato a Deutsche Bank para explorar alternativas en varios países. En 2025, la compañía mostró mejora de resultados en Argentina, con una facturación de €1.039 millones en el primer trimestre, 51,5% más interanual, impulsada por la desaceleración inflacionaria y mayor estabilidad de volúmenes.
La valuación de la operación local podría superar los US$ 1.000 millones, dado que Carrefour lidera el canal moderno (22% de market share, seguido por Coto). La compañía busca concentrarse en sus mercados más rentables: Francia, España y Brasil, y ya vendió su filial italiana al grupo NewPrinces.
En paralelo, avanza su plan de inversiones en Argentina: US$ 300 millones para abrir 27 sucursales Maxi y 60 Express en tres años, creando 2.500 empleos. Sin embargo, la decisión final sobre la venta o el reordenamiento de activos dependerá de la evaluación global.
La puja por las sucursales Express de Carrefour marca el desembarco de los autoservicios chinos en una nueva escala de la competencia supermercadista, con potencial para transformar el mapa de la proximidad urbana.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Con el nuevo bono de $70.000, el haber mínimo de jubilados sube a $384.305 en agosto. Quiénes acceden y cómo se calcula el extra.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?
La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.
En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.