Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina

La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

NEGOCIOS05/08/2025
6890d27975430__950x512

Los supermercados chinos, a través de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), buscan comprar 122 locales Carrefour Express. El objetivo es sumar estas bocas a su marca Chin Express, en plena expansión nacional.

El interés de los autoservicios chinos surge en un momento de revisión internacional de activos para la cadena francesa, que encargó a Deutsche Bank el análisis de su operación local y evalúa desprenderse de una parte relevante de su formato de cercanía.

Actualmente, Carrefour cuenta con 460 tiendas Express en el país (sobre un total de 663 locales), por lo que la oferta sería por aproximadamente un cuarto de su red de proximidad.

Claves de la operación
La oferta de Cedeapsa involucra capitales de empresarios chinos que regresaron tras la pandemia y de descendientes de pioneros del rubro en los '90.
El formato Express, lanzado en 2008, se consolidó en CABA, GBA, Córdoba y Mendoza, y sigue sumando aperturas: 32 en 2024 y 15 (entre aperturas y remodelaciones) en lo que va de 2025.
El modelo resulta atractivo para los supermercados chinos por su foco en compras diarias y su surtido de más de 3.000 referencias, incluyendo alimentos frescos, secos y productos de higiene.
La marca Chin Express ya opera bajo el paraguas de Cedeapsa y viene ganando presencia en ciudades del interior, donde el consumo se recupera y el público privilegia los locales de cercanía.

Otras ofertas en carrera
La operación despierta interés de otros jugadores:

La Anónima (familia Braun)
Grupo GDN (Francisco de Narváez, ex Walmart Argentina)
Fondo Inverlat (dueño de Havanna)
Ninguno de estos potenciales compradores confirmó oficialmente su interés, pero sus nombres circulan en el mercado.

El futuro de Carrefour en Argentina
Carrefour atraviesa una revisión global de su negocio, con cambios de CEO y mandato a Deutsche Bank para explorar alternativas en varios países. En 2025, la compañía mostró mejora de resultados en Argentina, con una facturación de €1.039 millones en el primer trimestre, 51,5% más interanual, impulsada por la desaceleración inflacionaria y mayor estabilidad de volúmenes.

La valuación de la operación local podría superar los US$ 1.000 millones, dado que Carrefour lidera el canal moderno (22% de market share, seguido por Coto). La compañía busca concentrarse en sus mercados más rentables: Francia, España y Brasil, y ya vendió su filial italiana al grupo NewPrinces.

En paralelo, avanza su plan de inversiones en Argentina: US$ 300 millones para abrir 27 sucursales Maxi y 60 Express en tres años, creando 2.500 empleos. Sin embargo, la decisión final sobre la venta o el reordenamiento de activos dependerá de la evaluación global.

La puja por las sucursales Express de Carrefour marca el desembarco de los autoservicios chinos en una nueva escala de la competencia supermercadista, con potencial para transformar el mapa de la proximidad urbana. 

Te puede interesar
6871470768ee0__950x512

Cuando la empresa enferma...y el diagnóstico duele

NEGOCIOS21/07/2025

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Lo más visto
67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.