
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
NEGOCIOS13/08/2025El avance global de Temu, bajo la lupa. Nacida como apuesta internacional de PDD Holdings (dueña de Pinduoduo), Temu irrumpió en septiembre de 2022 con una fórmula simple y agresiva: precios ultra bajos y envíos directos desde China.
En menos de tres años aseguró presencia en más de 90 mercados y se instaló como el rival más temido de Shein en el low-cost digital.
El origen del negocio está anclado en la maquinaria de datos y proveedores de Pinduoduo, pero con base operativa en Boston y foco global desde el primer día. PDD lanzó Temu con una meta simbólica —superar por un día los ingresos de Shein— y una táctica de crecimiento "a pérdida": cupones, descuentos agresivos y una inversión publicitaria descomunal para ganar descargas y fidelizar usuarios.
El modelo de marketplace transfronterizo conecta a fabricantes chinos con consumidores occidentales: los productos viajan consolidando cargas y evitando almacenes locales, lo que reduce costos logísticos; a la vez, Temu retroalimenta a las fábricas con datos de demanda en tiempo real ("reverse manufacturing") para ajustar diseños y volúmenes en ciclos cortos. Esa combinación sostiene precios bajos y una rotación de catálogo altísima.
Los números muestran la magnitud de la escalada: en agosto de 2024 la app alcanzó 185,6 millones de usuarios activos mensuales en EE. UU., y su volumen bruto de mercancías (GMV) en 2024 trepó a US$ 47.500 millones, con un crecimiento interanual del 239%. En el segmento "budget shopping" de EE. UU., informes de 2025 le asignan el 17% de cuota, liderando entre marketplaces chinos y superando a Shein en esa métrica.
En operaciones, Temu combina subsidios al envío, gestión de la demanda y un esquema de cumplimiento "semi-gestionado" apoyado en la red de PDD: paquetes agrupados, envíos gratuitos y control más estricto sobre listados y precios que un marketplace puro. El ajuste fino del surtido —eliminando artículos de margen ínfimo— busca mejorar la recompra sin perder el atractivo del "chollo".
El avance desató escrutinio regulatorio, especialmente en la Unión Europea. El 27 de julio de 2025, la Comisión Europea comunicó hallazgos preliminares de incumplimientos del DSA: evaluación de riesgo "inexacta", exposición de consumidores a productos no conformes y dudas sobre diseños adictivos y transparencia algorítmica. Temu enfrenta potenciales multas de hasta 6% de su facturación global y nuevas cargas como el cargo plano por paquete importado que Bruselas planea para plataformas extracomunitarias.
En la guerra Temu-Shein, las diferencias de arquitectura son decisivas: Temu actúa como marketplace de terceros con hiperpromos; Shein opera más integrado, con desarrollo propio de producto y fuerte I+D en moda. Ambas enfrentan litigios cruzados, cuestionamientos ambientales y presión por rentabilidad tras años de "crecer a toda costa". El desenlace dependerá de su capacidad para cumplir normas, elevar calidad y sostener márgenes sin perder el imán del precio.
Qué observar: crecimiento de usuarios, GMV y cuota en "budget shopping"; eficiencia logística y señales de rentabilidad real más allá de los subsidios.
Riesgos inmediatos: sanciones en la UE por incumplir el DSA, mayores costos por tasas a paquetería y exigencias de trazabilidad y seguridad de productos que podrían encarecer el modelo low-cost.
Impacto en Argentina
Aunque la irrupción de Shein fue anterior, Temu ha consolidado su presencia en el país con envíos directos, promociones agresivas y fuerte presencia en redes sociales. En conjunto, aceleran cambios profundos en el consumo local:
Según la Fundación ProTejer, alrededor del 67% de las prendas consumidas en Argentina son importadas, cifra que se eleva al 75% en centros comerciales.
En Córdoba y a nivel nacional, empresas del rubro textil denuncian una crisis acelerada: en dos años, la caída en ventas y producción alcanzó el 21%, con despidos de hasta el 30% del personal y caída de capacidad instalada.
Además, se estima que Shein es responsable del 80% de la ropa importada, lo que evidencia su dominio en el canal digital.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.