
El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
POLITICA24/06/2025La condena firme contra Cristina Kirchner congeló el armado bonaerense del peronismo. A menos de un mes del cierre de listas, el Partido Justicialista (PJ) y el Frente Renovador se reunirán este martes en la sede del PJ en Matheu para iniciar las negociaciones de cara a las elecciones provinciales y nacionales. Días antes del fallo de la Corte Suprema, la expresidenta y Axel Kicillof habían acordado conformar una mesa de trabajo.
La voluntad de unidad está sobre la mesa; el desafío es cómo se ordenarán las listas y qué representación tendrá cada sector. En un encuentro virtual con referentes del Frente Renovador, Sergio Massa habría propuesto que las cabezas de las listas seccionales las defina el gobernador.
Sin embargo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof no fue convocado al encuentro de este martes. La explicación del PJ es formal: el MDF no es un partido, sino una línea interna. Por el PJ estarán presentes Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco; por el Frente Renovador, Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli. La nueva alianza electoral de unidad llevaría el nombre de "Peronismo", y el encuentro apunta a definir la modalidad de selección de candidatos en listas que integrarán camporistas, axelistas y renovadores.
El calendario nacional complica aún más el armado: el cierre de alianzas será el 7 de agosto y el de listas, el 17, en medio de la campaña bonaerense. A diferencia de lo ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia no ofrecerá un margen de previsibilidad para los armados nacionales.
La unidad, sección por sección
En septiembre no habrá una sola elección en Buenos Aires, sino ocho: una por sección electoral. Y en cada una, el peronismo deberá negociar entre sus propias fracturas.
En la Primera Sección, por ejemplo, Fernando Moreira (San Martín) y Lucas Ghi (Morón) responden a Kicillof, mientras que Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo) se alinean con Cristina. Por su parte, Juan Francisco Andreotti (San Fernando) representa al Frente Renovador. En esta sección se espera una competencia pareja contra la alianza libertaria.
En la Tercera Sección, bastión histórico del peronismo, el escenario también es complejo. Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) forman parte del MDF; Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Otermín (Lomas de Zamora) responden a La Cámpora. A la habitual puja interna se suma otro factor: la candidatura de Cristina quedó descartada por la inhabilitación perpetua. La incógnita es quién ocupará su lugar y si su electorado trasladará o no ese respaldo.
En definitiva, las conversaciones que se inician este martes serán clave para un armado que ya no tiene demasiado tiempo, pero sí muchas definiciones pendientes. La unidad parece encaminada, pero la gran pregunta sigue siendo: ¿qué peso tendrá cada sector y en qué secciones?
El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.
El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.
El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.