
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
NEGOCIOS09/06/2025En el Día Mundial del Medio Ambiente, se lanzó la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), una plataforma digital que marcó un hito al realizar la primera transacción online de bonos de carbono en el país.
Este mercado voluntario conecta a empresas que buscan compensar sus emisiones de CO2 con aquellas que generan créditos por reducir o secuestrar carbono, promoviendo una iniciativa privada que fomenta la sostenibilidad.
La primera operación, concretada en un evento en Buenos Aires, involucró a una empresa forestal, que ofreció sus bonos, y una compañía de servicios que necesitaba mitigar su huella de carbono.
BACX opera con un sistema completamente digital, garantizando transparencia y trazabilidad en la negociación de créditos verificados bajo estándares internacionales.
Según Alejandro Guerrero, CEO de BACX, esta plataforma busca posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global de carbono, generando divisas a través de un nuevo activo financiero.
El lanzamiento de BACX coincide con la creciente presión de consumidores y mercados globales, que demandan productos y servicios más sostenibles. Mientras algunas empresas enfrentan altos costos para reducir su huella de carbono, los bonos de carbono ofrecen una alternativa viable para compensar emisiones, incentivando a quienes implementan prácticas efectivas de reducción o secuestro. Este mercado voluntario complementa esfuerzos regulatorios y responde a la necesidad de acciones climáticas más ágiles.
Aleandra Scafati, vicepresidenta de BACX, destacó que la plataforma se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC), enfocada en cumplir metas climáticas nacionales. Scafati subrayó que los bonos premian esfuerzos adicionales, como innovaciones futuras en sectores como el agropecuario, que ya ha reducido emisiones mediante prácticas como la siembra directa, pero debe seguir avanzando para generar nuevos créditos.
BACX también presentó tres proyectos argentinos que transaccionarán créditos en la plataforma: la forestal Unitán, con iniciativas en Chaco y Formosa; Nideport, con soluciones basadas en la naturaleza en Misiones; y la Provincia de Misiones, pionera en certificar la reducción de deforestación a nivel jurisdiccional. Estas iniciativas reflejan el potencial de Argentina para liderar en el mercado de carbono, capitalizando oportunidades globales con un enfoque innovador y sostenible.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.