Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes

La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

NEGOCIOS09/06/2025
6842f5cb39318__950x512

En el Día Mundial del Medio Ambiente, se lanzó la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), una plataforma digital que marcó un hito al realizar la primera transacción online de bonos de carbono en el país. 

Este mercado voluntario conecta a empresas que buscan compensar sus emisiones de CO2 con aquellas que generan créditos por reducir o secuestrar carbono, promoviendo una iniciativa privada que fomenta la sostenibilidad.

La primera operación, concretada en un evento en Buenos Aires, involucró a una empresa forestal, que ofreció sus bonos, y una compañía de servicios que necesitaba mitigar su huella de carbono. 

BACX opera con un sistema completamente digital, garantizando transparencia y trazabilidad en la negociación de créditos verificados bajo estándares internacionales. 
Según Alejandro Guerrero, CEO de BACX, esta plataforma busca posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global de carbono, generando divisas a través de un nuevo activo financiero.

El lanzamiento de BACX coincide con la creciente presión de consumidores y mercados globales, que demandan productos y servicios más sostenibles. Mientras algunas empresas enfrentan altos costos para reducir su huella de carbono, los bonos de carbono ofrecen una alternativa viable para compensar emisiones, incentivando a quienes implementan prácticas efectivas de reducción o secuestro. Este mercado voluntario complementa esfuerzos regulatorios y responde a la necesidad de acciones climáticas más ágiles.

Aleandra Scafati, vicepresidenta de BACX, destacó que la plataforma se alinea con la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono (ENUMeC), enfocada en cumplir metas climáticas nacionales. Scafati subrayó que los bonos premian esfuerzos adicionales, como innovaciones futuras en sectores como el agropecuario, que ya ha reducido emisiones mediante prácticas como la siembra directa, pero debe seguir avanzando para generar nuevos créditos.

BACX también presentó tres proyectos argentinos que transaccionarán créditos en la plataforma: la forestal Unitán, con iniciativas en Chaco y Formosa; Nideport, con soluciones basadas en la naturaleza en Misiones; y la Provincia de Misiones, pionera en certificar la reducción de deforestación a nivel jurisdiccional. Estas iniciativas reflejan el potencial de Argentina para liderar en el mercado de carbono, capitalizando oportunidades globales con un enfoque innovador y sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.