
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
NEGOCIOS25/06/2025El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3% de su personal, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3% en sus acciones durante el 2025.
Migoya de Globant confirmó en correo interno despido del 3% de la plantilla de "Globers".
"Sé lo difícil que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y esta nueva visión. Estos cambios afectaron a aproximadamente el 3% de nuestros Globers. Por favor, sepan que estas decisiones fueron tomadas con mucho cuidado y reflejan nuestro compromiso constante por mantener a Globant a la vanguardia de nuestra industria", fue lo que anunció Migoya a sus empleados.
La plantilla de Globant, al cierre del primer trimestre del año, contaba con un total de 31.102. De esta manera, se realiza la segunda reducción de su plantilla, habiendo caído desde 31.280 al cierre de diciembre.
Así, se despidieron un aproximado de 100 empleados a nivel mundial.
El motivo del despido se basó en un nuevo cambio de era y como parte de una transformación impulsada principalmente por la Inteligencia Artificial (IA).
El unicornio argentino detalló su nueva estrategia con tres pilares fundados con la IA: ocho "AI Studios", un "modelo de suscripción" con "AI Pods" modulares supervisados por equipos de expertos, y una estrategia de cuentas "100 Squared".
"A partir de hoy, la transición está completa. Nuestros rediseños de equipos, evaluaciones y nueva estructura ya están en marcha", sostuvo Migoya.
En paralelo, las acciones de la empresa que ofrece servicios de software y tecnología, venían en caída desde principios del 2025.
Lideran las pérdidas entre los principales ADR argentinos en Wall Street, con una caída del 58,3% en lo que va del año y del 8,7% en lo que va del sexto mes.
En su último balance, Globant anunció ingresos por US$ 611,1 millones, en el período que va del 1° de enero al 31 de marzo.
Se trata de una cifra que, si bien representó un crecimiento interanual del 7%, quedó por debajo de los US$ 624,9 millones proyectados por los analistas.
Para el segundo trimestre, la firma prevé ingresos de al menos US$612 millones.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.