
De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
NEGOCIOS25/06/2025El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3% de su personal, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3% en sus acciones durante el 2025.
Migoya de Globant confirmó en correo interno despido del 3% de la plantilla de "Globers".
"Sé lo difícil que es ver partir a colegas valiosos debido a estos cambios y esta nueva visión. Estos cambios afectaron a aproximadamente el 3% de nuestros Globers. Por favor, sepan que estas decisiones fueron tomadas con mucho cuidado y reflejan nuestro compromiso constante por mantener a Globant a la vanguardia de nuestra industria", fue lo que anunció Migoya a sus empleados.
La plantilla de Globant, al cierre del primer trimestre del año, contaba con un total de 31.102. De esta manera, se realiza la segunda reducción de su plantilla, habiendo caído desde 31.280 al cierre de diciembre.
Así, se despidieron un aproximado de 100 empleados a nivel mundial.
El motivo del despido se basó en un nuevo cambio de era y como parte de una transformación impulsada principalmente por la Inteligencia Artificial (IA).
El unicornio argentino detalló su nueva estrategia con tres pilares fundados con la IA: ocho "AI Studios", un "modelo de suscripción" con "AI Pods" modulares supervisados por equipos de expertos, y una estrategia de cuentas "100 Squared".
"A partir de hoy, la transición está completa. Nuestros rediseños de equipos, evaluaciones y nueva estructura ya están en marcha", sostuvo Migoya.
En paralelo, las acciones de la empresa que ofrece servicios de software y tecnología, venían en caída desde principios del 2025.
Lideran las pérdidas entre los principales ADR argentinos en Wall Street, con una caída del 58,3% en lo que va del año y del 8,7% en lo que va del sexto mes.
En su último balance, Globant anunció ingresos por US$ 611,1 millones, en el período que va del 1° de enero al 31 de marzo.
Se trata de una cifra que, si bien representó un crecimiento interanual del 7%, quedó por debajo de los US$ 624,9 millones proyectados por los analistas.
Para el segundo trimestre, la firma prevé ingresos de al menos US$612 millones.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.