
¿Carrefour se va de Argentina? El movimiento que encendió las alarmas
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
NEGOCIOS13/06/2025El grupo Paramount ha intensificado el proceso de venta de sus operaciones en Argentina y Chile, con Telefe como el activo más destacado. Tras varias negociaciones, la compañía estadounidense encargó a la consultora Quantum Finanzas, liderada por el economista Daniel Marx, la búsqueda de un comprador para el canal líder de la televisión abierta en Argentina. Este movimiento refleja la estrategia de Paramount de desprenderse de activos en Sudamérica mientras avanza en negociaciones globales.
La lista de interesados incluye principalmente actores locales, como el grupo Los W, de la familia Werthein, Corporación América, liderada por Eduardo Eurnekian, y Alpha Media, el holding de medios de Marcelo Fígoli, que recientemente compitieron por Telefónica de Argentina. También se suman empresarios como Tomás Yankelevich, hijo del histórico gerente de Telefe, y Martín Kweller, dueño de Kuarzo Entertainment. Fuentes cercanas a la operación indican que el interés es alto, pero las negociaciones están en una etapa inicial.
Paramount aspira a obtener US$ 100 millones por sus negocios en la región, que incluyen no solo Telefe, sino también Chilevisión, adquirido en 2021. Sin embargo, expertos sugieren que la cifra final podría acercarse a US$ 80 millones, con la posibilidad de vender los activos de Argentina y Chile por separado.
Esta valoración está significativamente por debajo de los US$ 345 millones que Viacom pagó por Telefe en 2016, antes de su fusión con CBS para formar Paramount.
En paralelo, Paramount avanza en una fusión global con SkyDance Media, anunciada hace un año, pero aún pendiente de aprobación por las autoridades antimonopolio de Estados Unidos. En el ámbito local, los rumores sobre la venta de Telefe han circulado desde hace tiempo.
En mayo del año pasado, Darío Turovelzky, ejecutivo de Paramount Global, reconoció ante LA NACION el interés de varios compradores, aunque aclaró que la decisión final recae en los directivos estadounidenses.
Para hacer Telefe más atractivo, la compañía ha optimizado su modelo de negocio en los últimos dos años, reduciendo su planta de empleados mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. La contratación de Quantum Finanzas a principios de 2025 formalizó el proceso, detallando los activos y el potencial del canal. Actualmente, las ofertas están en evaluación, y una operación parece estar cerca de concretarse, marcando un hito en el mercado mediático regional.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.