
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
NEGOCIOS13/06/2025
El grupo Paramount ha intensificado el proceso de venta de sus operaciones en Argentina y Chile, con Telefe como el activo más destacado. Tras varias negociaciones, la compañía estadounidense encargó a la consultora Quantum Finanzas, liderada por el economista Daniel Marx, la búsqueda de un comprador para el canal líder de la televisión abierta en Argentina. Este movimiento refleja la estrategia de Paramount de desprenderse de activos en Sudamérica mientras avanza en negociaciones globales.
La lista de interesados incluye principalmente actores locales, como el grupo Los W, de la familia Werthein, Corporación América, liderada por Eduardo Eurnekian, y Alpha Media, el holding de medios de Marcelo Fígoli, que recientemente compitieron por Telefónica de Argentina. También se suman empresarios como Tomás Yankelevich, hijo del histórico gerente de Telefe, y Martín Kweller, dueño de Kuarzo Entertainment. Fuentes cercanas a la operación indican que el interés es alto, pero las negociaciones están en una etapa inicial.
Paramount aspira a obtener US$ 100 millones por sus negocios en la región, que incluyen no solo Telefe, sino también Chilevisión, adquirido en 2021. Sin embargo, expertos sugieren que la cifra final podría acercarse a US$ 80 millones, con la posibilidad de vender los activos de Argentina y Chile por separado.
Esta valoración está significativamente por debajo de los US$ 345 millones que Viacom pagó por Telefe en 2016, antes de su fusión con CBS para formar Paramount.
En paralelo, Paramount avanza en una fusión global con SkyDance Media, anunciada hace un año, pero aún pendiente de aprobación por las autoridades antimonopolio de Estados Unidos. En el ámbito local, los rumores sobre la venta de Telefe han circulado desde hace tiempo.
En mayo del año pasado, Darío Turovelzky, ejecutivo de Paramount Global, reconoció ante LA NACION el interés de varios compradores, aunque aclaró que la decisión final recae en los directivos estadounidenses.
Para hacer Telefe más atractivo, la compañía ha optimizado su modelo de negocio en los últimos dos años, reduciendo su planta de empleados mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. La contratación de Quantum Finanzas a principios de 2025 formalizó el proceso, detallando los activos y el potencial del canal. Actualmente, las ofertas están en evaluación, y una operación parece estar cerca de concretarse, marcando un hito en el mercado mediático regional.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.