En Buenos Aires, ningún espacio resolvió su interna

El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.

POLITICA23/06/2025
67a65464b5f17__950x512

En los próximos días, la provincia de Buenos Aires concentrará toda la atención política de cara a las elecciones del 7 de septiembre. El 9 de julio vence el plazo para oficializar las alianzas, y el 19 las candidaturas.

Y el panorama no está claro en ninguno de los espacios. En el caso del peronismo, debe resolver quien encabezará la lista de diputados en la tercera sección en lugar de Cristina Kirchner.

El tema es relevante porque en esa sección el triunfo del peronismo es el escenario más probable y eso le dará mucha proyección a quien figure al tope de la lista.  Sobre todo, si además, es la única en la que se impone el oficialismo provincial. Esa es una posibilidad que no puede descartarse porque solo podría llegar a ser competitivo en las secciones primera y séptima, pero casi no tiene chances en las demás.

Reemplazar a Cristina no será sencillo porque en la tercera la división entre los intendentes que responden a La Cámpora y los que están más cercanos al gobernador es muy pronunciada y no aparece un candidato que conforme a todos. Por cierto, no lo sería Máximo Kirchner, que es uno de los nombres que se barajan, pero entonces ¿quién? No queda mucho tiempo para responder a ese interrogante. Y el candidato de consenso no aparece.

A su vez, el acuerdo entre LLA y el PRO, o más precisamente la presencia de algunas figuras del partido amarillo en las listas libertarias, tampoco es simple de concretar.

Cristian Ritondo, que lleva adelante las negociaciones por el PRO, y que este martes volverá a reunirse con Karina Milei y Sebastián Pareja, está debilitado porque dos intendentes de mucho peso, como Soledad Martínez de Vicente López y Pablo Petrecca de Junín que responden a Jorge Macri, no muestran ningún entusiasmo en someterse a LLA. Otro jefe comunal relevante, como Ismael Passaglia de San Nicolás, ya se distanció.

Las figuras del PRO más cercanas al gobierno de Javier Milei como Guillermo Montenegro y Diego Santilli pueden formar parte de la oferta libertaria haya o no un acuerdo provincial. Otros no descartan confluir con el radicalismo en las elecciones provinciales en una especie de remake de Juntos por el Cambio. Distintos caminos que pueden tener como resultado la fragmentación del PRO.

Los armadores de LLA en la provincia no van a ceder en la confección de las listas que quedará en sus manos.  Sólo dejarán algunos lugares para el PRO. Habrá que ver si esa alternativa asegura "la dignidad" en los acuerdos que pidió Mauricio Macri.

Pero el liderazgo del expresidente sobre el partido que fundó está debilitado. Por su parte, LLA hará una demostración de fuerza a nivel provincial en el congreso que realizará este jueves en La Plata.

Fuera de estos dos espacios, el sueño de construir una alternativa de centro con peso en el interior provincial sigue presente en muchos sectores.

En primer lugar, en el radicalismo, que luego de una serie de consultas a todos los comités de distrito, quedó en claro que la posición mayoritaria en el partido es no tener ningún acercamiento con los libertarios.

Muchos radicales, como Maximiliano Abad, proponían un amplio acuerdo con LLA y el PRO para derrotar al peronismo. Pero esa posición no logró respaldo en las estructuras partidarias.

Dedicados también a construir el espacio centrista aparecen figuras de lábil encuadramiento partidario como Emilio Monzó y Joaquín De la Torre. Y para octubre está anotado Facundo Manes.

La clave para que este espacio sea competitivo en las secciones segunda y cuarta dependerá del apoyo que reciba de los intendentes de Junín y San Nicolás.  

Un dato adicional es que en plena campaña para las elecciones bonaerenses se deberán cerrar alianzas y oficializar candidatos para las nacionales de octubre. Esto implica que las negociaciones de los próximos días por las listas provinciales incluirán, implícitamente, una estrategia de cara a octubre.              

Te puede interesar
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.