
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
POLITICA23/06/2025En los próximos días, la provincia de Buenos Aires concentrará toda la atención política de cara a las elecciones del 7 de septiembre. El 9 de julio vence el plazo para oficializar las alianzas, y el 19 las candidaturas.
Y el panorama no está claro en ninguno de los espacios. En el caso del peronismo, debe resolver quien encabezará la lista de diputados en la tercera sección en lugar de Cristina Kirchner.
El tema es relevante porque en esa sección el triunfo del peronismo es el escenario más probable y eso le dará mucha proyección a quien figure al tope de la lista. Sobre todo, si además, es la única en la que se impone el oficialismo provincial. Esa es una posibilidad que no puede descartarse porque solo podría llegar a ser competitivo en las secciones primera y séptima, pero casi no tiene chances en las demás.
Reemplazar a Cristina no será sencillo porque en la tercera la división entre los intendentes que responden a La Cámpora y los que están más cercanos al gobernador es muy pronunciada y no aparece un candidato que conforme a todos. Por cierto, no lo sería Máximo Kirchner, que es uno de los nombres que se barajan, pero entonces ¿quién? No queda mucho tiempo para responder a ese interrogante. Y el candidato de consenso no aparece.
A su vez, el acuerdo entre LLA y el PRO, o más precisamente la presencia de algunas figuras del partido amarillo en las listas libertarias, tampoco es simple de concretar.
Cristian Ritondo, que lleva adelante las negociaciones por el PRO, y que este martes volverá a reunirse con Karina Milei y Sebastián Pareja, está debilitado porque dos intendentes de mucho peso, como Soledad Martínez de Vicente López y Pablo Petrecca de Junín que responden a Jorge Macri, no muestran ningún entusiasmo en someterse a LLA. Otro jefe comunal relevante, como Ismael Passaglia de San Nicolás, ya se distanció.
Las figuras del PRO más cercanas al gobierno de Javier Milei como Guillermo Montenegro y Diego Santilli pueden formar parte de la oferta libertaria haya o no un acuerdo provincial. Otros no descartan confluir con el radicalismo en las elecciones provinciales en una especie de remake de Juntos por el Cambio. Distintos caminos que pueden tener como resultado la fragmentación del PRO.
Los armadores de LLA en la provincia no van a ceder en la confección de las listas que quedará en sus manos. Sólo dejarán algunos lugares para el PRO. Habrá que ver si esa alternativa asegura "la dignidad" en los acuerdos que pidió Mauricio Macri.
Pero el liderazgo del expresidente sobre el partido que fundó está debilitado. Por su parte, LLA hará una demostración de fuerza a nivel provincial en el congreso que realizará este jueves en La Plata.
Fuera de estos dos espacios, el sueño de construir una alternativa de centro con peso en el interior provincial sigue presente en muchos sectores.
En primer lugar, en el radicalismo, que luego de una serie de consultas a todos los comités de distrito, quedó en claro que la posición mayoritaria en el partido es no tener ningún acercamiento con los libertarios.
Muchos radicales, como Maximiliano Abad, proponían un amplio acuerdo con LLA y el PRO para derrotar al peronismo. Pero esa posición no logró respaldo en las estructuras partidarias.
Dedicados también a construir el espacio centrista aparecen figuras de lábil encuadramiento partidario como Emilio Monzó y Joaquín De la Torre. Y para octubre está anotado Facundo Manes.
La clave para que este espacio sea competitivo en las secciones segunda y cuarta dependerá del apoyo que reciba de los intendentes de Junín y San Nicolás.
Un dato adicional es que en plena campaña para las elecciones bonaerenses se deberán cerrar alianzas y oficializar candidatos para las nacionales de octubre. Esto implica que las negociaciones de los próximos días por las listas provinciales incluirán, implícitamente, una estrategia de cara a octubre.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.