
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
NEGOCIOS17/06/2025A contramano de la racha de cierres de supermercados por cambios en los hábitos de consumo, la compañía francesa Carrefour anunció que abrirá 100 nuevos en España antes que termine el año.
Y no solo ampliará su red de tiendas, sino que también impulsará la creación de 700 nuevos puestos de trabajo en todo el país.
Esta expansión se conoce en seguida después que la histórica cadena española Alcampo, propiedad del grupo francés Auchan, anunciara que cerrará 25 sucursales y reducirá superficies en 15 hipermercados. Esta medida impactará a unos 710 empleados, lo que representa cerca del 3% del total de su plantilla en el país.
Por contradictorio que parezca, la corriente de aperturas y cierres tiene que ver con la transformación del consumo, que de la época de las grandes superficies en puntos distantes a los centros de concentración urbana para hacer las compras en cantidades, se pasa a locales más pequeños y ubicados cerca de esos conglomerados para que los habitantes tenga a mano el abastecimiento cotidiano.
Actualmente, Carrefour cuenta en España con 1500 establecimientos distribuidos entre hipermercados, supermercados Carrefour Express y otros formatos como Supeco, y se aproxima a superar las 1600 tiendas, con lo que el país será el segundo más importante después de Francia.
Formato express
En el primer semestre de 2025 lleva inauguradas 46 nuevas bocas de expendio.
La mayoría se concentra en el formato Carrefour Express, que representa cerca del 95% de las nuevas tiendas y está diseñado para ubicarse en zonas urbanas y de alta circulación.
De modo que el crecimiento no se concibe solo en cantidad, sino que también explora nuevas formas de llegar al cliente.
La apertura de Carrefour City ha sido, en ese aspecto, un formato pensado para zonas de gran movimiento turístico.
Entre los ejemplos más recientes, se encuentran tres tiendas inauguradas en Madrid, un local en el camping Son Bou en Menorca, y espacios emblemáticos como la antigua bodega de San Fernando en Jerez y el Mercat des Claustre en Mahón.
Este modelo permite a Carrefour aumentar su presencia en barrios y pequeñas localidades, mientras mantiene estable su red de hipermercados, que actualmente suma 204 establecimientos en España.
La expansión de Carrefour en España fue constante en los últimos años.
Impacto en el empleo
El proyecto de crecimiento anunciado tendrá un impacto directo en el empleo.
Según resaltaron, las nuevas tiendas generarán alrededor de 700 puestos de trabajo durante este año. Este impulso se suma a los 3500 empleos creados desde 2019 gracias a las aperturas anteriores.
Desde 2019, abrió 691 tiendas, con una inversión acumulada de más de 150 millones de euros.
En 2024 completó la integración de 47 tiendas Supercor que fueron adquiridas a El Corte Inglés y adaptadas a los formatos Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco.
La apuesta por los supermercados Express y el formato de descuento Supeco le permite fortalecer su red de cercanía y competir de manera directa con otras cadenas del sector.
No obstante, los hipermercados, aunque son minoría en cantidad, siguen siendo responsables de una gran parte de la facturación de la compañía en el país.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.