
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
POLITICA27/06/2025El presidente Javier Milei inició la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con un acto que tuvo como blanco de sus críticas al gobernador Axel Kicillof, a quien dedicó una serie de insultos y descalificaciones, al tildarlo de "pelotudo", "limitado", "burro eunuco" y responsable de que el conurbano sea "un infierno" por el flagelo de la inseguridad.
"De persistir en este rumbo la provincia de Buenos Aires será una villa miseria gigante. Un modelo de violencia y analfabetismo. Un estado de naturaleza donde no hay imperio de la ley, donde demasiados compatriotas viven condenados a existencias brutales y breves", describió Milei al cerrar un congreso de La Libertad Avanza en La Plata.
El Presidente sumó: "Ellos aún tienen el control del territorio. Queremos traer el modelo que ya aplicamos en Nación a la provincia. Acá es donde huyeron todas las ratas cuando se hundió el barco. Hay que hacer limpieza y eso es lo que haremos en septiembre y en octubre". Y lanzó otra frase subida de tono: "Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales".
En otro momento del discurso, dijo que la provincia "atraviesa un pésimo presente bajo el mandato del pichón de Stalin, Axel Kicillof".
Fernández, Guzmán y Abaigar
También "cobró" Alberto Fernández. Milei apodó a su Gobierno como "genocida" y dijo que "si además hacemos toda la cuenta y Argentina hubiera hecho durante la pandemia las cosas como un país mediocre, en lugar de tener 130.000 muertos, hubiéramos tenido 30.000". Por lo tanto, concluyó: "Cometieron un genocidio de 100.000 personas".
También fue apuntado Martín Guzmán, que el jefe de Estado apodó como "otro pelotudo" y "un chanta".
Milei tampoco se olvidó de Alexia Abaigar, la funcionaria bonaerense que dejó excremento en la casa de José Luis Espert.
"Hablamos de una funcionaria pública de un área del Estado que no debería existir, a la cual le pagan el sueldo todos los banerenses, dedicándose a vandalizar con bosta el hogar de un diputado, en reclamo de la libertad de una condenada. Es totalmente lisérgico. Otra que 'Lucy in the sky with diamonds', o sea, de una cosa de loco. Es decir, Lennon y McCartney se quedaron cortísimos en Sargent Pepper", dijo Milei.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.