
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
NEGOCIOS27/06/2025¿Te ha pasado alguna vez pensar cosas como "siento que no avanzo", "nada me sale bien", o "todo el mundo logra cosas menos yo"? A mí también. Y no solo como persona, sino también como profesional que ha tenido que reconstruir su vida desde cero en otro país, cambiar de rumbo más de una vez y adaptarse a entornos de alto rendimiento donde las exigencias parecen no tener fin.
Vivimos tiempos marcados por la queja, la frustración y la polarización. No es difícil caer en ese clima. Las redes sociales amplifican el desánimo y las comparaciones constantes con los logros ajenos nos hacen sentir que vamos tarde, que no estamos haciendo suficiente, que algo en nosotros está fallando. Pero aquí hay una clave: muchas veces, esa incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación. La frustración, en ese sentido, es un síntoma de que queremos avanzar.
Lo primero que necesitamos entender es que el desánimo no es el enemigo. Es una señal de alerta. Una invitación a revisar, ajustar y redirigir. Pero la manera en la que respondemos a esa señal marca toda la diferencia entre quedar atrapados en la queja o activar procesos reales de cambio.
Desde mi experiencia, tanto personal como acompañando a líderes, creativos y equipos, quiero compartirte algunas estrategias -emocionales y profesionales- para no quedarte en el pesimismo:
1. Cuidá el lenguaje con el que te hablás
Lo que decís de vos cuando estás frustrado importa. Y mucho. Las frases absolutas como "soy un desastre" o "nunca me sale nada bien" no solo son emocionalmente devastadoras, también son falsas. Confunden lo que te pasó con lo que sos. Tener un mal día no te hace una persona fracasada. Que algo no haya funcionado no significa que vos no funcionás. Si podés reemplazar esas generalizaciones por afirmaciones más precisas como "esto no me salió como esperaba" o "hoy me siento estancado", abrís una puerta al análisis real y al aprendizaje.
2. Convertí la comparación en dirección
Compararte con otros suele ser doloroso si lo hacés desde la falta. Pero puede ser útil si lo hacés desde la curiosidad. Preguntate: ¿Qué puedo aprender de esta persona? ¿Qué decisiones tomó que yo podría aplicar? ¿Qué no estoy viendo de mi propio recorrido que sí vale la pena valorar? A veces, los demás no están "mejor", solo están en otro momento del proceso.
3. Transformá la queja en pregunta
Detrás de cada queja hay un deseo no expresado. Si te encontrás diciendo "nadie me valora", preguntate: ¿Qué necesito? ¿Reconocimiento? ¿Espacio para expresarme? ¿Sentirme útil? A esa queja, convertila en pregunta: ¿Qué puedo hacer diferente para sentirme más valorado? ¿Con quién necesito hablar? ¿Qué límites debo poner?
4. Planificá en vez de rumiar
El pensamiento repetitivo sin dirección es una trampa emocional. En lugar de quedarte girando en lo que no funciona, diseñá acciones concretas. Una llamada que postergaste. Una conversación que evitás. Una búsqueda que no empezaste. El primer paso no tiene que ser perfecto, solo tiene que existir.
5. Validá tus emociones sin dejarte dominar
No se trata de negar lo que sentís. Al contrario, reconocer el cansancio, la frustración o la tristeza es parte del proceso. Pero no te conviertas en tu emoción. Sentirte sin motivación no significa que seas una persona incapaz. Las emociones son estados, no identidades.
La transformación personal y profesional no ocurre con fórmulas mágicas ni discursos motivacionales vacíos. Ocurren cuando estamos dispuestos a dar el primer paso aun cuando la motivación está ausente. Ocurre en la práctica cotidiana de revisar nuestros pensamientos, ajustar nuestras palabras y tomar decisiones que nos devuelvan el poder de actuar. Aun cuando todo parece lento. Aun cuando no vemos resultados inmediatos.
La buena noticia es que nadie está condenado al estancamiento. Con solo cambiar el modo en el que te hablás, abrís espacio para cambiar el modo en el que actuas. En tiempos en que todo nos puede hacer sentir como si nos estamos quedando atrás, elegir movernos a pesar del desánimo es un acto de liderazgo y amor propio. En contextos donde todo parece perdido, apostar por la transformación interna es una forma concreta de recuperar el control y de recordar que siempre podés ser quien apueste por vos.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.