istórico cambio en el cemento: las bolsas bajan a 25 kilos en Argentina

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

NEGOCIOS24/06/2025
676ac88da178e__420x280

La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) presenta los nuevos envases de 25 kg, para todas las distintas líneas de productos, incluyendo los cementos de uso general y de albañilería. Los mismos estarán disponibles a partir del mes de julio de este año.

Esto representa un hito fundamental para la industria de la construcción, históricamente habituada a los actuales envases con un contenido de 50 kg —que serían comercializados únicamente hasta agotar stock—.
La inversión total fue superior a los US$ 125 millones, que se suman a las inversiones de aproximadamente US$ 600 millones que en los últimos años realizaron las empresas del sector para ampliar su capacidad instalada y estar a la altura de las proyecciones de demanda.

Este proceso implicó la ejecución de obras de adaptación y ampliación necesarias en las líneas de producción de 13 plantas distribuidas a lo largo del país, se incorporaron 13 nuevas líneas productivas para el envasado y palletizado de los productos y se adecuaron 9 líneas productivas existentes. 

La ampliación de las instalaciones se tradujo en más de 20.000 m² de nuevas superficies construidas, más de 1500 tn de estructuras metálicas y equipamientos complementarios y la generación de aproximadamente 1000 puestos de trabajo asociados a las obras.

Los nuevos envases tienen por objetivo principal adaptarse a la normativa vigente, mejorando las condiciones de manipulación en obra. Con esta importante mejora, también se optimizan los descartes en proyectos de pequeño porte, que son los principales usuarios de estos productos.

Argentina es el tercer país en Sudamérica que adapta el peso de sus bolsas al estándar de 25 kilos. De esta manera, el sector cementero confirma una vez más su compromiso constante con el desarrollo del país.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.