
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
POLITICA30/06/2025Los santafesinos fueron a las urnas para elegir concejales en 365 intendencias, un mes y medio después de las elecciones para constituyentes y de las primarias locales. Aunque no se puede hablar de batacazo, dado los resultados del 13 de abril, se destaca la leve caída de la filial de La Libertad Avanza, que supo aprovechar el la coalición justicialista, logrando el primer lugar en Rosario, y la coalición de Pullaro, que obtuvo el primer lugar en 266 distritos.
Como ocurre en muchas provincias, se va consolidando un sistema subnacional multipartidista moderado, donde un oficialismo provincial se enfrenta a su oposición tradicional y a las versiones locales de La Libertad Avanza. El Gobierno Nacional parecería estar encontrando su techo en los sistemas provinciales en torno al tercio, dada la estabilidad de la mayoría de las administraciones subnacionales.
En el caso de Santa Fe, la construcción de la coalición de Maximiliano Pullaro, dada su orfandad de liderazgo nacional, cada vez se parece más a una fuerza provincialista. Con un armado tan plural como equiparable a la coalición que supo construir Larreta en CABA, Pullaro logra ganar en el 80% de las localidades, pero rondando el tercio de los votos en los distritos más poblados.
Mientras que la construcción de Juntos por el Cambio se derrumbó a nivel nacional, sobrevive en algunas provincias donde Santa Fe es el principal referente. Es allí donde Pullaro tiene la oportunidad y el espacio para posicionarse como líder de una tercera posición, con desafíos pero también con una demanda que busca representante.
En conjunto, las elecciones santafesinas muestran un escenario atípico visto desde Buenos Aires, donde no hay espacio para fuerzas moderadas entre los libertarios y un peronismo que parece haber superado el derrotismo. En cambio, Rosario mostró un escenario bastante similar a lo que puede ser un panorama nacional.
Del lado de la alianza peronista, la victoria de Juan Monteverde en las elecciones rosarinas - logrando sacar un concejal más que la coalición de Pullaro y LLA - le da al peronismo una de las mejores e inesperadas noticias luego de la unidad que produjo la confirmación de la condena de la presidenta del PJ. Cristina Kirchner bien podría interpretar que el crecimiento del peronismo en Rosario se debe al clima de unidad generado en torno a su condena.
Aunque difícilmente se pueda pensar que una elección rosarina puede dar lecciones de posicionamiento al peronismo a nivel nacional, tampoco se puede ignorar, dada la falta de liderazgos jóvenes que puedan - eventualmente - subir el techo del justicialismo. Monteverde logró legitimar su liderazgo dentro de la coalición justicialista en las PASO de 2023, llevando al sector más progresista a conducir un movimiento amplio que logró mantener encolumnados a sectores más conservadores del PJ.
Santa Fe sigue consolidando su singularidad política dentro del mapa nacional: una provincia donde el oficialismo local es fuerte pero no hegemónico; donde el peronismo encuentra en Rosario una luz de esperanza; y donde los cambiemitas aún resisten como fenómeno territorial. Mientras el escenario nacional se polariza entre extremos, la política santafesina - y en particular la rosarina - ofrece una postal distinta, con liderazgos en construcción y márgenes para la competencia.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.