Santa Fe lejos, Rosario cerca

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

POLITICA30/06/2025
67f55ff5a5a65__950x512

Los santafesinos fueron a las urnas para elegir concejales en 365 intendencias, un mes y medio después de las elecciones para constituyentes y de las primarias locales. Aunque no se puede hablar de batacazo, dado los resultados del 13 de abril, se destaca la leve caída de la filial de La Libertad Avanza, que supo aprovechar el la coalición justicialista, logrando el primer lugar en Rosario, y la coalición de Pullaro, que obtuvo el primer lugar en 266 distritos.

Como ocurre en muchas provincias, se va consolidando un sistema subnacional multipartidista moderado, donde un oficialismo provincial se enfrenta a su oposición tradicional y a las versiones locales de La Libertad Avanza. El Gobierno Nacional parecería estar encontrando su techo en los sistemas provinciales en torno al tercio, dada la estabilidad de la mayoría de las administraciones subnacionales.

En el caso de Santa Fe, la construcción de la coalición de Maximiliano Pullaro, dada su orfandad de liderazgo nacional, cada vez se parece más a una fuerza provincialista. Con un armado tan plural como equiparable a la coalición que supo construir Larreta en CABA, Pullaro logra ganar en el 80% de las localidades, pero rondando el tercio de los votos en los distritos más poblados.

Mientras que la construcción de Juntos por el Cambio se derrumbó a nivel nacional, sobrevive en algunas provincias donde Santa Fe es el principal referente. Es allí donde Pullaro tiene la oportunidad y el espacio para posicionarse como líder de una tercera posición, con desafíos pero también con una demanda que busca representante.

En conjunto, las elecciones santafesinas muestran un escenario atípico visto desde Buenos Aires, donde no hay espacio para fuerzas moderadas entre los libertarios y un peronismo que parece haber superado el derrotismo. En cambio, Rosario mostró un escenario bastante similar a lo que puede ser un panorama nacional.

Del lado de la alianza peronista, la victoria de Juan Monteverde en las elecciones rosarinas - logrando sacar un concejal más que la coalición de Pullaro y LLA - le da al peronismo una de las mejores e inesperadas noticias luego de la unidad que produjo la confirmación de la condena de la presidenta del PJ. Cristina Kirchner bien podría interpretar que el crecimiento del peronismo en Rosario se debe al clima de unidad generado en torno a su condena.

Aunque difícilmente se pueda pensar que una elección rosarina puede dar lecciones de posicionamiento al peronismo a nivel nacional, tampoco se puede ignorar, dada la falta de liderazgos jóvenes que puedan - eventualmente - subir el techo del justicialismo. Monteverde logró legitimar su liderazgo dentro de la coalición justicialista en las PASO de 2023, llevando al sector más progresista a conducir un movimiento amplio que logró mantener encolumnados a sectores más conservadores del PJ.

Santa Fe sigue consolidando su singularidad política dentro del mapa nacional: una provincia donde el oficialismo local es fuerte pero no hegemónico; donde el peronismo encuentra en Rosario una luz de esperanza; y donde los cambiemitas aún resisten como fenómeno territorial. Mientras el escenario nacional se polariza entre extremos, la política santafesina - y en particular la rosarina - ofrece una postal distinta, con liderazgos en construcción y márgenes para la competencia.

Te puede interesar
67f84448edf33__950x512

Misiones imposibles

POLITICA10/06/2025

El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.

Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.