
Milei desatado: tildó a Kicillof de "pelotudo" y lo comparó con el dictador más sanguinario del Siglo XX
POLITICA27/06/2025Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
POLITICA30/06/2025Los santafesinos fueron a las urnas para elegir concejales en 365 intendencias, un mes y medio después de las elecciones para constituyentes y de las primarias locales. Aunque no se puede hablar de batacazo, dado los resultados del 13 de abril, se destaca la leve caída de la filial de La Libertad Avanza, que supo aprovechar el la coalición justicialista, logrando el primer lugar en Rosario, y la coalición de Pullaro, que obtuvo el primer lugar en 266 distritos.
Como ocurre en muchas provincias, se va consolidando un sistema subnacional multipartidista moderado, donde un oficialismo provincial se enfrenta a su oposición tradicional y a las versiones locales de La Libertad Avanza. El Gobierno Nacional parecería estar encontrando su techo en los sistemas provinciales en torno al tercio, dada la estabilidad de la mayoría de las administraciones subnacionales.
En el caso de Santa Fe, la construcción de la coalición de Maximiliano Pullaro, dada su orfandad de liderazgo nacional, cada vez se parece más a una fuerza provincialista. Con un armado tan plural como equiparable a la coalición que supo construir Larreta en CABA, Pullaro logra ganar en el 80% de las localidades, pero rondando el tercio de los votos en los distritos más poblados.
Mientras que la construcción de Juntos por el Cambio se derrumbó a nivel nacional, sobrevive en algunas provincias donde Santa Fe es el principal referente. Es allí donde Pullaro tiene la oportunidad y el espacio para posicionarse como líder de una tercera posición, con desafíos pero también con una demanda que busca representante.
En conjunto, las elecciones santafesinas muestran un escenario atípico visto desde Buenos Aires, donde no hay espacio para fuerzas moderadas entre los libertarios y un peronismo que parece haber superado el derrotismo. En cambio, Rosario mostró un escenario bastante similar a lo que puede ser un panorama nacional.
Del lado de la alianza peronista, la victoria de Juan Monteverde en las elecciones rosarinas - logrando sacar un concejal más que la coalición de Pullaro y LLA - le da al peronismo una de las mejores e inesperadas noticias luego de la unidad que produjo la confirmación de la condena de la presidenta del PJ. Cristina Kirchner bien podría interpretar que el crecimiento del peronismo en Rosario se debe al clima de unidad generado en torno a su condena.
Aunque difícilmente se pueda pensar que una elección rosarina puede dar lecciones de posicionamiento al peronismo a nivel nacional, tampoco se puede ignorar, dada la falta de liderazgos jóvenes que puedan - eventualmente - subir el techo del justicialismo. Monteverde logró legitimar su liderazgo dentro de la coalición justicialista en las PASO de 2023, llevando al sector más progresista a conducir un movimiento amplio que logró mantener encolumnados a sectores más conservadores del PJ.
Santa Fe sigue consolidando su singularidad política dentro del mapa nacional: una provincia donde el oficialismo local es fuerte pero no hegemónico; donde el peronismo encuentra en Rosario una luz de esperanza; y donde los cambiemitas aún resisten como fenómeno territorial. Mientras el escenario nacional se polariza entre extremos, la política santafesina - y en particular la rosarina - ofrece una postal distinta, con liderazgos en construcción y márgenes para la competencia.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.