Las franquicias gastronómicas son uno de los negocios que más ha crecido en los últimos años de la mano de un modelo ágil, accesible para pequeños y medianos inversores y con la premisa de que la empresa que la ofrece brinda un combo en el que no solo provee la materia prima y productos a comercializar sino también capacitación y acompañamiento constante al inversor. En este contexto, las heladerías son una de las opciones que pueden instalarse con una inversión no tan elevada, en un local de dimensiones acotadas, con poca mano de obra a contratar y con una rentabilidad elevada. A continuación, algunas de las opciones que brinda hoy el sector.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de heladería
Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.
NEGOCIOS15/10/2024
Desde su fundación en el 2000, la cordobesa Grido se convirtió en una las cadenas de heladerías que más ha crecido en el país apalancado principalmente por su modelo de franquicias. Incluso, es la cuarta cadena de comercialización de helados a nivel mundial por su volumen de negocios. En la actualidad cuenta con más de 1.600 locales de franquiciados en Argentina y más de 270 en el exterior, en donde se destacan países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.
El modelo de negocios de Grido se basa en productos de calidad a precios convenientes y además, en los últimos años desembarcó en el negocio de alimentos congelados como pizzas, hamburguesas y rebozados de pollo, entre otros.
En este marco, según se desprende en la Guía Argentina de Franquicias (GAF) la inversión inicial para instalar una heladería de Grido es de alrededor de u$s21.500, tomado como referencia el dólar MEP y dependiendo siempre el formato. A su vez, el recupero de la inversión está estipulado en un promedio de 18 meses.
Otra cuestión importante es que este tipo de negocios no demanda fuerte inversión en mano de obra, ya que se estipula a partir de dos empleados por local de 60 metros cuadrados. Otro punto fundamental es que la población mínima para instalar este tipo de negocios, según la compañía, es de 8.000 habitantes, un número fácilmente alcanzable.
La empresa también ofrece la posibilidad al franquiciado de levantar su local con la modalidad de llave en mano, es decir, que ofrece proveedores homologados, pero no incluye obras civiles. En tanto, antes de la apertura, Grido brinda un entrenamiento de 30 días tanto de manera virtual como presencial.
Por su parte, la cadena de heladerías Chocorísimo es otra opción que demanda baja inversión en el rubro. El desembolso total va entre u$s25.000 a u$s45.000, dependiente del tamaño del local y la cantidad de empleados va entre 4 a 8 Por su parte, el recupero está proyectado en un promedio de 18 meses.
El entrenamiento del franquiciado se realiza en el propio local y la duración del contrato es de cinco años. Actualmente, Chocorísimo cuenta con 1 local propio, 25 franquicias en Argentina y 1 en el exterior. La empresa también exporta sus productos y tiene una planta de producción propia localizada en la provincia de Buenos Aires, lo que le asegura al franquiciado el abastecimiento constante de los productos de alta calidad.
Finalmente, Persicco, es otra de las heladerías que ofrece el modelo de franquicias, en este caso con una inversión total que va de u$s35.000 a u$s55.000. La característica fundamental de la empresa es que es reconocida por la calidad de sus productos, con un helado “super premium”, según indican desde la firma. La duración del contrato es de cinco años y el recupero de la inversión es en un promedio de 18 meses.
Persicco también ofrece capacitación, que puede realizarse en su centro de capacitación y/o en el local del franquiciado. La cantidad de empleados varía según el tamaño del local y el punto donde está instalado, en líneas generales sería de un promedio de entre 4 y 8 personas en locales de entre 60 a 120 metros cuadrados.
Un punto clave es que esta cadena de heladerías ofrece el modelo de local a la calle o en shoppings y centros comerciales y aquí el tamaño de los locales es más pequeño. La compañía completa la oferta gastronómica de helados con productos de pastelería y cafetería para consumir en el local, algo que es muy demandado en las principales avenidas.
Actualmente, Persicco tiene más de 20 locales en el país, de los cuales dos son propios y el resto franquicias, el plan en el corto plazo es seguir expandiéndose con locales más pequeños que demandan una inversión y costos de mantenimiento menor para el franquiciado.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.