Las franquicias gastronómicas son uno de los negocios que más ha crecido en los últimos años de la mano de un modelo ágil, accesible para pequeños y medianos inversores y con la premisa de que la empresa que la ofrece brinda un combo en el que no solo provee la materia prima y productos a comercializar sino también capacitación y acompañamiento constante al inversor. En este contexto, las heladerías son una de las opciones que pueden instalarse con una inversión no tan elevada, en un local de dimensiones acotadas, con poca mano de obra a contratar y con una rentabilidad elevada. A continuación, algunas de las opciones que brinda hoy el sector.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de heladería
Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.
NEGOCIOS15/10/2024
Desde su fundación en el 2000, la cordobesa Grido se convirtió en una las cadenas de heladerías que más ha crecido en el país apalancado principalmente por su modelo de franquicias. Incluso, es la cuarta cadena de comercialización de helados a nivel mundial por su volumen de negocios. En la actualidad cuenta con más de 1.600 locales de franquiciados en Argentina y más de 270 en el exterior, en donde se destacan países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.
El modelo de negocios de Grido se basa en productos de calidad a precios convenientes y además, en los últimos años desembarcó en el negocio de alimentos congelados como pizzas, hamburguesas y rebozados de pollo, entre otros.
En este marco, según se desprende en la Guía Argentina de Franquicias (GAF) la inversión inicial para instalar una heladería de Grido es de alrededor de u$s21.500, tomado como referencia el dólar MEP y dependiendo siempre el formato. A su vez, el recupero de la inversión está estipulado en un promedio de 18 meses.
Otra cuestión importante es que este tipo de negocios no demanda fuerte inversión en mano de obra, ya que se estipula a partir de dos empleados por local de 60 metros cuadrados. Otro punto fundamental es que la población mínima para instalar este tipo de negocios, según la compañía, es de 8.000 habitantes, un número fácilmente alcanzable.
La empresa también ofrece la posibilidad al franquiciado de levantar su local con la modalidad de llave en mano, es decir, que ofrece proveedores homologados, pero no incluye obras civiles. En tanto, antes de la apertura, Grido brinda un entrenamiento de 30 días tanto de manera virtual como presencial.

Por su parte, la cadena de heladerías Chocorísimo es otra opción que demanda baja inversión en el rubro. El desembolso total va entre u$s25.000 a u$s45.000, dependiente del tamaño del local y la cantidad de empleados va entre 4 a 8 Por su parte, el recupero está proyectado en un promedio de 18 meses.
El entrenamiento del franquiciado se realiza en el propio local y la duración del contrato es de cinco años. Actualmente, Chocorísimo cuenta con 1 local propio, 25 franquicias en Argentina y 1 en el exterior. La empresa también exporta sus productos y tiene una planta de producción propia localizada en la provincia de Buenos Aires, lo que le asegura al franquiciado el abastecimiento constante de los productos de alta calidad.
Finalmente, Persicco, es otra de las heladerías que ofrece el modelo de franquicias, en este caso con una inversión total que va de u$s35.000 a u$s55.000. La característica fundamental de la empresa es que es reconocida por la calidad de sus productos, con un helado “super premium”, según indican desde la firma. La duración del contrato es de cinco años y el recupero de la inversión es en un promedio de 18 meses.
Persicco también ofrece capacitación, que puede realizarse en su centro de capacitación y/o en el local del franquiciado. La cantidad de empleados varía según el tamaño del local y el punto donde está instalado, en líneas generales sería de un promedio de entre 4 y 8 personas en locales de entre 60 a 120 metros cuadrados.
Un punto clave es que esta cadena de heladerías ofrece el modelo de local a la calle o en shoppings y centros comerciales y aquí el tamaño de los locales es más pequeño. La compañía completa la oferta gastronómica de helados con productos de pastelería y cafetería para consumir en el local, algo que es muy demandado en las principales avenidas.
Actualmente, Persicco tiene más de 20 locales en el país, de los cuales dos son propios y el resto franquicias, el plan en el corto plazo es seguir expandiéndose con locales más pequeños que demandan una inversión y costos de mantenimiento menor para el franquiciado.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

