Las franquicias gastronómicas son uno de los negocios que más ha crecido en los últimos años de la mano de un modelo ágil, accesible para pequeños y medianos inversores y con la premisa de que la empresa que la ofrece brinda un combo en el que no solo provee la materia prima y productos a comercializar sino también capacitación y acompañamiento constante al inversor. En este contexto, las heladerías son una de las opciones que pueden instalarse con una inversión no tan elevada, en un local de dimensiones acotadas, con poca mano de obra a contratar y con una rentabilidad elevada. A continuación, algunas de las opciones que brinda hoy el sector.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de heladería
Las franquicias de heladerías están orientados a pequeños y medianos inversores que ya no demandan un gran desembolso y un número de empleados acotado.
NEGOCIOS15/10/2024
Desde su fundación en el 2000, la cordobesa Grido se convirtió en una las cadenas de heladerías que más ha crecido en el país apalancado principalmente por su modelo de franquicias. Incluso, es la cuarta cadena de comercialización de helados a nivel mundial por su volumen de negocios. En la actualidad cuenta con más de 1.600 locales de franquiciados en Argentina y más de 270 en el exterior, en donde se destacan países como Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.
El modelo de negocios de Grido se basa en productos de calidad a precios convenientes y además, en los últimos años desembarcó en el negocio de alimentos congelados como pizzas, hamburguesas y rebozados de pollo, entre otros.
En este marco, según se desprende en la Guía Argentina de Franquicias (GAF) la inversión inicial para instalar una heladería de Grido es de alrededor de u$s21.500, tomado como referencia el dólar MEP y dependiendo siempre el formato. A su vez, el recupero de la inversión está estipulado en un promedio de 18 meses.
Otra cuestión importante es que este tipo de negocios no demanda fuerte inversión en mano de obra, ya que se estipula a partir de dos empleados por local de 60 metros cuadrados. Otro punto fundamental es que la población mínima para instalar este tipo de negocios, según la compañía, es de 8.000 habitantes, un número fácilmente alcanzable.
La empresa también ofrece la posibilidad al franquiciado de levantar su local con la modalidad de llave en mano, es decir, que ofrece proveedores homologados, pero no incluye obras civiles. En tanto, antes de la apertura, Grido brinda un entrenamiento de 30 días tanto de manera virtual como presencial.
Por su parte, la cadena de heladerías Chocorísimo es otra opción que demanda baja inversión en el rubro. El desembolso total va entre u$s25.000 a u$s45.000, dependiente del tamaño del local y la cantidad de empleados va entre 4 a 8 Por su parte, el recupero está proyectado en un promedio de 18 meses.
El entrenamiento del franquiciado se realiza en el propio local y la duración del contrato es de cinco años. Actualmente, Chocorísimo cuenta con 1 local propio, 25 franquicias en Argentina y 1 en el exterior. La empresa también exporta sus productos y tiene una planta de producción propia localizada en la provincia de Buenos Aires, lo que le asegura al franquiciado el abastecimiento constante de los productos de alta calidad.
Finalmente, Persicco, es otra de las heladerías que ofrece el modelo de franquicias, en este caso con una inversión total que va de u$s35.000 a u$s55.000. La característica fundamental de la empresa es que es reconocida por la calidad de sus productos, con un helado “super premium”, según indican desde la firma. La duración del contrato es de cinco años y el recupero de la inversión es en un promedio de 18 meses.
Persicco también ofrece capacitación, que puede realizarse en su centro de capacitación y/o en el local del franquiciado. La cantidad de empleados varía según el tamaño del local y el punto donde está instalado, en líneas generales sería de un promedio de entre 4 y 8 personas en locales de entre 60 a 120 metros cuadrados.
Un punto clave es que esta cadena de heladerías ofrece el modelo de local a la calle o en shoppings y centros comerciales y aquí el tamaño de los locales es más pequeño. La compañía completa la oferta gastronómica de helados con productos de pastelería y cafetería para consumir en el local, algo que es muy demandado en las principales avenidas.
Actualmente, Persicco tiene más de 20 locales en el país, de los cuales dos son propios y el resto franquicias, el plan en el corto plazo es seguir expandiéndose con locales más pequeños que demandan una inversión y costos de mantenimiento menor para el franquiciado.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.