Trabajadores con hambre: el dato de la UCA que sacude al empleo formal

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

ECONOMIA06/11/2025
690b9fa6794a7__950x512

El 15% de los trabajadores asalariados del país no logra alimentarse adecuadamente, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA. El estudio revela que la inseguridad alimentaria afecta al 24% de los empleados informales, al 9,8% de los formales y al 14,1% del sector público, lo que demuestra que el problema trasciende la mera inserción laboral.

El análisis muestra fuertes brechas según el nivel educativo: entre quienes no completaron el secundario la incidencia llega al 34%, mientras que entre los universitarios o con mayor formación baja al 4,6%. También incide de manera drástica la condición de pobreza: el 38,6% de los trabajadores pobres sufre inseguridad alimentaria, frente al 6,9% de los no pobres.

En términos geográficos, el Conurbano bonaerense es la zona más afectada, con un 18,9%, seguido por el interior del país (14,8%) y la Ciudad de Buenos Aires, donde la cifra desciende al 7,1%. Además, los subocupados presentan los mayores niveles de vulnerabilidad (21,1%), por encima de los sobreocupados (13,3%) y los de jornada completa (12%).

El estudio también señala diferencias menores por género —15,5% en mujeres y 15% en hombres— y un pico entre los trabajadores de 35 a 54 años (17,1%). Por último, el ODSA destacó que los empleados afiliados a sindicatos tienden a tener mayor seguridad alimentaria, lo que evidencia el rol de la representación laboral en la protección frente a la crisis.

Te puede interesar
Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.