
Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
NEGOCIOS09/10/2025
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, la gigante estadounidense de las papas fritas, acaba de invertir US$ 300 millones en una planta en el parque industrial de Mar del Plata. No eligió el país al azar: vivió dos años en el conurbano bonaerense como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, experiencia que —según cuenta— lo marcó profundamente.
"La resiliencia de la gente de los barrios populares, su espíritu de supervivencia y su talento nos ayudaron a inclinarnos por Argentina", explicó Smith en diálogo con Clarín. A eso, dijo, se suma "la calidad de la papa de Balcarce, una de las mejores del mundo".
A sus 49 años, el ejecutivo lidera una compañía con ventas en 100 países y ocho plantas productivas, que factura US$ 6.800 millones anuales y es el principal proveedor de papas fritas congeladas en Estados Unidos. La planta marplatense —de 40.000 metros cuadrados— producirá hasta 164 versiones del producto, muchas destinadas a grandes cadenas globales como McDonald's.
Smith asumió la dirección global de Lamb Weston en enero, tras 18 años en la empresa con base en Idaho. Asegura que la nueva planta se construyó "con la tecnología más avanzada del planeta" y está pensada tanto para el mercado interno como para la exportación, principalmente a Brasil.
"Queremos tener una presencia importante desde Argentina para el resto de la región", indicó el empresario, que anticipó la creación de 250 empleos directos y 3.000 indirectos.
El ejecutivo destacó además la ubicación estratégica del complejo: la cercanía con el puerto de Mar del Plata y con las tierras agrícolas de Balcarce, donde se cultivan unas 84.000 hectáreas de papa, de las cuales el 30% corresponde a la variedad Innovator, ideal para las congeladas de exportación.
Lamb Weston nació en 1950 en Oregón, cuando el granjero Gilbert "Gib" Lamb inventó un cuchillo de agua a presión para cortar papas de manera industrial. Hoy, bajo el liderazgo de Smith y con la argentina Romina Broda como CEO regional, la compañía apuesta a consolidar desde Mar del Plata su hub de producción más importante en América del Sur.
"La planta de Mar del Plata se levantó casi en paralelo a la que estamos construyendo en China. Desde aquí vamos a abastecer parte de Medio Oriente y Europa. Es una apuesta a largo plazo", concluyó Smith, el misionero que conoció el conurbano y regresó casi tres décadas después para invertir en la Argentina.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.